Número actual

Vol. 6 Núm. 4 (2025): Conectividad - Edición Especial
					Ver Vol. 6 Núm. 4 (2025): Conectividad - Edición Especial

El Instituto Nacional Tecnológico Nelson Torres es una Institución de Educación Superior que nació hace 27 años como respuesta a las necesidades educativas de Cayambe y sus alrededores, impulsada por visionarios educadores y líderes, la institución se desarrolló con el firme propósito de ofrecer una formación técnica y tecnológica de calidad. Cada año realiza un evento enfocado en la investigación científica, es así que, organizó el VI Congreso Científico Internacional el 16 y 17 de julio del 2025 en las instalaciones del Teatro Luis Felipe Borja en la ciudad de Cayambe. Este espacio de encuentro de la comunidad académica investigativa del país tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo activamente la investigación de alta calidad, la divulgación de productos científicos y tecnológicos, y la creación de redes de colaboración, elementos esenciales compartidos por eventos de relevancia internacional. En este número se recogen artículos científicos sobre marketing, patrimonio cultural, artes gráficas, inteligencia artificial, gamificación, sistemas de la información e interculturalidad que fueron presentados por ponentes de instituciones como: Instituto Universitario Japón, Instituto Superior Tecnológico CUESTTV, Instituto Superior Tecnológico Tungurahua, Universidad de Otavalo, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, Universidad Técnica de Cotopaxi y University of Castilla-La Mancha.

Publicado: 2025-10-31

Número completo

Artículos Científicos

Artículos de Revisión

Ver todos los números

Conectividad es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en los campos amplios y detallados del conocimiento de las ciencias sociales, humanísticas, tecnicas, y aquellas transversales del campo de salud, propicia el intercambio de conocimientos y de experiencias en disciplinares.

El objetivo editorial de la revista es difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a las líneas de investigación:

  1. Tecnología e Innovación
  2. Industria y Sociedad
  3. Desarrollo Humano y Social

Además, publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica y la gestión del expertice profesional. La periodicidad de publicación de la revista es semestral, que se publicaran los meses de enero y julio. Su publicación es gratuita en concordancia al principio de universalidad y  acceso libre a la información científica.

El Comité Editorial se encuentra conformado por profesionales de diversas universidades nacionales y extranjeras.