-
Conectividad
Vol. 6 Núm. 1 (2025)Estimados lectores,Nos complace presentarles este nuevo número de nuestra revista, en el que abordamos una vez más temas fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna: ingeniería, tecnología, educación y administración. En un mundo en constante cambio, estas áreas juegan un papel esencial en la transformación de industrias, el impulso de la innovación y la formación de las nuevas generaciones de profesionales.
En el ámbito de la ingeniería y la tecnología, exploramos los avances más recientes que están revolucionando diversos sectores, desde la inteligencia artificial hasta las energías renovables, pasando por nuevas soluciones en la automatización y la sostenibilidad. Estos temas no solo están moldeando el futuro de la industria, sino que también tienen un profundo impacto en la vida cotidiana de las personas.
La educación, por su parte, se presenta como el pilar fundamental para preparar a los líderes del futuro. A través de artículos especializados, discutimos las nuevas metodologías de enseñanza, la integración de la tecnología en las aulas y los retos que enfrentan los sistemas educativos para adaptarse a los cambios rápidos que demanda la sociedad globalizada.
Finalmente, en el campo de la administración, reflexionamos sobre las mejores prácticas para la gestión de proyectos, el liderazgo en tiempos de incertidumbre y las estrategias organizacionales que permiten a las empresas prosperar en un entorno dinámico y competitivo.
Este número tiene como objetivo ofrecer una visión integrada de cómo estos campos se interrelacionan y contribuyen al avance de nuestra sociedad. A través de las contribuciones de expertos y profesionales, buscamos inspirar el debate y la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades que nos esperan.
Agradecemos profundamente a todos los colaboradores y a nuestros lectores por su continuo respaldo y compromiso. Confiamos en que el contenido presentado sea de utilidad y aporte valor a quienes lo consultan, brindando información relevante y actualizada en cada sección.
-
Conectividad - Edición Especial
Vol. 5 Núm. 4 (2024)Estimadas y estimados lectores:
Nos llena de satisfacción presentar la publicación de un nuevo número especial de la revista Conectividad, desarrollado en colaboración con la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Esta edición destaca el trabajo conjunto de los estudiantes de la Maestría en Enfermería con mención en Cuidados Críticos y los docentes de esta prestigiosa universidad, quienes han contribuido con investigaciones innovadoras y relevantes en el campo de la salud y los cuidados críticos.
El número especial incluye una selección de artículos que abordan temas clave como:
• Estrategias avanzadas en el manejo de pacientes en estado crítico.
• Innovaciones en prácticas de enfermería para entornos de alta complejidad.
• Retos y perspectivas en la formación y liderazgo de profesionales en cuidados críticos.
Esta edición refleja el compromiso de nuestros autores y colaboradores con el avance del conocimiento en enfermería y el fortalecimiento de la práctica clínica.
Invitamos a profesionales, académicos y estudiantes interesados en los cuidados críticos y la enfermería a explorar este número especial, y los animamos a enviar sus contribuciones para futuras ediciones. -
Conectividad
Vol. 5 Núm. 3 (2024)En este número, se abordan diversos estudios que exploran áreas especializadas y cruciales para el desarrollo actual. Cada artículo presenta una oportunidad única para profundizar en el conocimiento y la innovación en campos específicos.
-
Conectividad - Edición Especial
Vol. 5 Núm. 2 (2024)La revista Conectividad se enorgullece en presentar una edición especial que recopila las memorias más destacadas del reciente Encuentro Internacional sobre Formación Técnica y Tecnológica ETECH 2023. Este evento, que reunió a expertos, académicos y profesionales, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas, investigaciones y mejores prácticas en el campo de la educación técnica y tecnológica.
-
Conectividad
Vol. 5 Núm. 1 (2024)En esta edición de nuestra revista científica se presenta una amalgama de conocimientos vanguardistas en los campos de la mecánica automotriz, el marketing y la inteligencia artificial. En el ámbito de la mecánica automotriz, destacamos artículos que abordan innovaciones en tecnología de motores, sistemas de propulsión y materiales avanzados para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los vehículos. Por otro lado, en el área de marketing, se exploran estrategias emergentes, análisis de datos y tendencias del consumidor para optimizar las campañas publicitarias y fortalecer la conexión marca-cliente. Además, nuestra edición abarca investigaciones en inteligencia artificial, examinando el impacto en la educación. Esta publicación ofrece una perspectiva integral de las últimas tendencias e investigaciones en estos campos interdisciplinarios, proporcionando una lectura esencial para profesionales y académicos por igual.