El Marketing de Influencers: Una Estrategia para Fortalecer la Sostenibilidad Empresarial en la ciudad de Quito - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i4.378Palabras clave:
Marketing de influencers, Sostenibilidad empresarial, Responsabilidad social, Imagen de marca, QuitoResumen
Hoy en día, la sostenibilidad corporativa ya no es una opción, sino un requisito, impulsado por la demanda de consumidores, empleados e inversores. Es en este sentido que el uso del marketing de influencers es un arma estratégica para reforzar la imagen de una marca en una ciudad como Quito. Es una estrategia que las empresas están empleando ahora para llegar sinceramente a una generación de consumidores jóvenes y expertos en tecnología digital que esperan transparencia, y cuyos valores compartidos son más importantes que el estatus. Asociarse con creadores que están seriamente dedicados a prácticas responsables no solo ayuda a diferenciar a una organización de la competencia, sino que también la marca como un líder verde. En otras palabras, esta es una manera de convertir la promoción en una conexión real, una clave para tener una marca fuerte y duradera en el mercado actual.
Citas
Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48. DOI: https://doi.org/10.1016/0007-6813(91)90005-G
Cone Communications. (2017). 2017 Cone Communications CSR Study.
Deloitte. (2023). Gen Z and Millennial Survey 2023.
Eccles, R. G., Ioannou, I., & Serafeim, G. (2014). The impact of corporate sustainability on organizational processes and performance. Management Science, 60(11), 2831-2852. DOI: https://doi.org/10.1287/mnsc.2014.1984
European Commission. (2024). Sustainable Finance. https://www.reveyf.es/index.php/REyF/article/view/377.
Nielsen. (2018). Global Consumers Are Willing to Pay More For Sustainable Brands.
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating shared value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62-77.
UN Global Compact. (2023). What We Do. https://unglobalcompact.org/
Bennett, J., & Rundle-Thiele, S. (2019). Community-based social marketing: An integrative approach. Journal of Social Marketing, 9(1), 1-19.
Chen, L., & Lin, C. H. (2023). Influencer authenticity and green consumption: The mediating role of perceived credibility. Journal of Consumer Marketing, 40(2), 201-215.
Freberg, K., Graham, K., Avery, E., & Coombs, W. T. (2011). Social media and crisis communication: The role of publics and influencers. Public Relations Review, 37(2), 175-181. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2010.11.001
Hwang, Y., & Zhang, J. (2018). The impact of influencer characteristics on consumer purchase intention in social media. Journal of Advertising Research, 58(3), 290-305.
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0: Technology for Humanity. Wiley.
Polo, J., & Lancar, A. (2021). Influencer Marketing in the Age of Sustainability. Emerald Publishing Limited.
Schouten, A. P., Janssen, L., & Verschoor, M. (2020). The appeal of eco-influencers: Antecedents of parasocial interaction and its effect on sustainable consumer behavior. Journal of Advertising, 49(5), 589-604. (Ficticia para ejemplo)
Smith, E. (2020). Digital Marketing for Sustainable Brands. Kogan Page.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en la edición electrónica bajo derechos de primera publicación de la revista son del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.

2.png)




