Acceso a la justicia de pueblos indígenas: Diagnóstico del pueblo Kichwa Otavalo en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i4.407

Palabras clave:

Acceso a la justicia, Pluralismo jurídico, Interculturalidad, Cooperación y coordinación, Derechos humanos

Resumen

El proyecto de estado plurinacional en el Ecuador ha llevado a consolidar a partir del principio de interculturalidad un dialogo entre las diversidades que conforman este país. Entre diferentes aspectos, se identifica el reconocimiento de jurisdicciones indígenas a partir del artículo 171, dando forma a lo que se conoce como pluralismo jurídico. En el presente artículo, se explora como las justicias indígenas representan un instrumento que garantiza el acceso a la justicia, entendida esta como un derecho humano, de necesario debate en contextos en donde los elementos culturales, así como el racismo y la discriminación, determinan limitantes en el acceso a esta para pueblos indígenas. A partir de encuestas realizadas en 4 parroquias del cantón Otavalo y Cotacachi con geolocalización, se procedió a definir la percepción de personas autoidentificadas como indígenas sobre limitantes en el acceso a la justicia en contextos de pluralismo jurídico. Los datos elaborados a partir del uso de Estudio, permitieron concluir que los procesos de cooperación y coordinación son todavía débiles y que la justicia indígena responde a necesidades de la población frente a la ausencia del estado, destaca además una baja confianza hacia la justicia ordinaria en comparación con la justicia indígena.

Citas

Ávila, R. (2012). Los derechos y sus garantías: ensayos críticos. Pensamiento Jurídico Contemporáneo, (1), 112.

Ávila Linzán, L. F. (2009). Los caminos de la justicia intercultural. En C. Espinosa Gallegos-Anda y D. Caicedo Tapia (Eds.), Derechos ancestrales: justicia en contextos plurinacionales (pp. 210-225). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 113-14-SEP-CC, Caso No. 0731-10-EP. 30 de julio de 2014.

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Reparación integral: análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Secretaría Técnica Jurisdiccional.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Ximenes Lopes vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006. Serie C No. 149.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Serie C No. 214.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos n.º 13: Protección Judicial. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo13_2021.pdf

Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Espinosa Gallegos-Anda, C. y Caicedo Tapia, D. (Eds.). (2009). Derechos ancestrales: justicia en contextos plurinacionales. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Fappiano, O. L. y Loayza, C. (1999). Repertorio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1971 a 1995. Ábaco.

Fernández Ruiz, J. M. (2021). Crítica al multiculturalismo liberal, hacia un multiculturalismo crítico. Alpha, (52), 243-260. https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100052893 DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100052893

Gros Espiell, H. (2003). La dignidad humana en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 4, 193-223.

Illaquiche Licta, R. (2006). Pluralismo jurídico y administración de justicia indígena en el Ecuador: estudio de caso. ECUARUNARI.

Mandelbrot, B. B. (1982). The Fractal Geometry of Nature. W. H. Freeman and Company.

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Pérez Luño, A. (2004). Los derechos fundamentales. Tecnos.

Pérez Royo, J. (2018). Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.

Simbaña, F. (2005). Plurinacionalidad y derechos colectivos: El caso ecuatoriano. En P. Dávalos (Comp.), Pueblos indígenas, estado y democracia (pp. 197-215). CLACSO.

Descargas

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

Lema, D., Montenegro , C., & Zerpa Bonillo, S. (2025). Acceso a la justicia de pueblos indígenas: Diagnóstico del pueblo Kichwa Otavalo en Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(4), 134–149. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i4.407