Diseño ceremonia y ritual del Corpus Christi de Pujilí- Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i4.361

Palabras clave:

Diseño gráfico, Cultura, Simbolismo, Color, Forma

Resumen

El Corpus Christi de Pujilí es una celebración tradicional, que plasma la riqueza cultural con una fusión católica e indígena. El danzante, es el personaje destacado dentro de esta festividad, es de origen prehispánico y se denomina también como Tushug o sacerdote de la lluvia. Se obtiene una población de 100 fotografías y videos evidenciados como registros de la fiesta. Se utiliza el muestreo por conglomerados a una muestra calculada de 80 objetos analizados. Y, se desarrolla una investigación cualitativa, utilizando la teoría fundamentada aplicada en imágenes, de los autores Barney G. Glaser y Anselm L y sus cuatro etapas de análisis visual y contextual del objeto de estudio. El resultado destaca la presencia de las categorías visuales y su importancia en la distinción de la fiesta. El uso de las formas y colores en base a su cotidianidad y su gran carga simbólica en la representación de las mismas.

Citas

Abrilperetti, V. T. L. E. (2018, 18 abril). Superposiciones en el diseño. Abril Peretti. https://abrilperetti2018.wordpress.com/2018/04/03/superposiciones-en-el-diseno/

Armas, C., y Soria, L. (2023). HUMOR GRÁFICO APLICADO A LA TÉCNICA DE LA SERIGRAFÍA Y SU APORTE A LAS OCTAVAS DEL CORPUS CHRISTI DEL CANTÓN PUJILÍ [Proyecto de Investigación, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2f9bc0b2-f6f0-40ff-ab39-98d9f33eea92/co ntent

Blandino, G. (2023, 13 de septiembre). Colores cálidos y fríos: ¿qué son? Pixar printing. https://www.pixartprinting.es/blog/colores-calidos/

Cajamarca, F., y Fernández, A. (2020). Realidad aumentada con base en fotografía y video sobre el Danzante de Pujilí. Proyecto de investigación presentado previo a la obtención del título de Ingenieros en Diseño Gráfico Computarizado. Universidad Técnica de Cotopaxi,Latacunga.Disponibleen:https://repositorio.utc.edu.ec/items/e1609ee0-0dcf-4eed-8d76-5 3f229a8b977

CETYS Educación Continua. (2021, 27 de marzo). La psicología o la teoría del color. https://www.cetys.mx/educon/la-psicologia-o-la-teoria-del-color/

Conabio. (s. f.). Ceremonial y ritual Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/ceremonial-y-ritual

Conceptos básicos de diseño gráfico: Fundamentos del diseño. (s. f.). GCFGlobal.org.

https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/fundamentos-del-diseno/1/

Cordero M. (2008). El Corpus Christi.

Decors, I. (2024, July 23). Mastering the art of analogous color schemes in interior design. InsideDecorshttps://www-insidedecors-com.translate.goog/analogous-color-schemes-in-interior-de sign/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge

El Mercurio. (2016, 2 de junio). Los 64 elementos bordados del Danzante de Pujilí. Disponible en:Decorshttp://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/884/1/Los%2064%20elemento s%20bordados%20del%20Danzante%20de%20Pujilí.pdf

GADMIC PUJILÍ. Municipio de Pujilí. [blog]. 2019. [Consulta: 20 febrero 2021]. Disponible en:https://www.municipiopujili.gob.ec/pujili/simbolos-del-canton-pujili/.

G.A.D. Municipal del Cantón Pujilí. (2013). Pujilí: Historia y Tradición (Primera Edición). :https://cotopaximagazine.com/assets/img/obras/revistapujili_CM.pdf

Garzon Villarroel, G. (s.f.). El Danzante. Scribd. https://es.scribd.com/document/386623239/El-Danzante

Giovanni, B. (2023). Colores cálidos y fríos, ¿Qué son?. Pixartprinting. El Blog de Pixartprinting. https://www.pixartprinting.es/blog/colores-calidos/

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural del Cantón Pujilí. (2024, 6 de noviembre). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Municipal del Cantón Pujilí.https://www.municipiopujili.gob.ec/pujili/wp-content/uploads/2024/12/PDOT-GADM-de-P ujili-_6-nov.pdf

GoRaymi. (s.f.). Corpus Christi – Pujilí.

https://www.goraymi.com/es-ec/cotopaxi/pujili/fiestas-religiosas/corpus-christi-pujili-a265e7c0a

Gonzáles, X. (2023, 12 octubre). Asimetría. Palabras Clave Para el Estudio de las Fronteras. https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/asimetria/#:~:text=Xavier%20Oliveras %20Gonz%C3%A1lez,aunque%20no%20son%20plenamente%20sin%C3%B3nimos.

Glaser, Barney G., and Strauss, Anselm L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Pub. Co

Herrera, S. D., y Monje, E. A. (2012). El Danzante, icono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi de Pujilí. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4095242

Herrera, Sylvia, y Monge, Elena. "Corpus Christi, Patrimonio Intangible del Ecuador". Universidad de Especialidades Turísticas [En línea], 2012, (Ecuador) 1(4), pp.71-86. [Consulta: 25 febrero 2021]. ISSN 1390-6305. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4181038.pdf.

Herrera, S., Monge, H. (2012). El Danzante, ícono cultural de la fiesta de las Octavas de Corpus Christi de Pujilí. Universidad de Especialidades Turísticas, 9.

Herrera, S., Monge, H. (2012). Corpus Christi, Patrimonio intangible del Ecuador. Universidad de Especialidades Turísticas, 16.

Javier, J. (S.F). Color – Asombrose y Harris https://es.scribd.com/document/654956144/Color-Ambrose-y-Harris.

Jimenez, J. (s.f.). Color - Ambrose y Harris. Scribd.

https://es.scribd.com/document/654956144/ColorAmbroseyHarris%20https://www.cetys.mx/educ on/la-psicologia-o-la-teoria-del-color/

MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO. Ministerio de Cultura y Patrimonio abrió desfile de la Fiesta de Corpus Christi en Pujilí. [blog]. Quito-Ecuador: 2017. [Consulta: 25 enero 2021]Disponible en: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ministerio-de-cultura-y- patrimonio-abrira-desfile-de-la-fiesta-de-corpus-christi-en-pujili/.

Neira. (s.f.). Danzante Tradicional (Pujili) Corpus Cristi. SlideShare.

https://es.slideshare.net/slideshow/danzante-tradicional-pujili-corpus-cristi/249517896

Otanez, Joselito & Lucía, Naranjo & Huera,. (2024). Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo Representación del danzante de Pujilí y la resistencia simbólica en Ecuador. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/379260073_Ciencia_y_Tecnologia_al_servicio_del_pueblo_Representacion_del_danzante_de_Pujili_y_la_resistencia_simbolica_en_Ecuador

Parra, B. (s.f.). Crónica Danzante de Pujilí. Scribd.

https://es.scribd.com/document/416428641/Cronica-Danzante-de-Pujili-Brandon-Parra-docx

Pérez, L. (2022). TRANSFORMACIONES CULTURALES EN LA FIESTA DE OCTAVAS DE CORPUS CHRISTI, CANTÓN PUJILÍ [Proyecto de Investigación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/107a6664-636f-4436-8de9-006aac9fbfcc /content

Quinatoa, M. (1991). Danzantes indígenas en las fiesta del Corpus Christi. En L. Botero, Compadres y priostes (págs. 113 - 121). Quito: Abya Yala.

Redacción Extra. (2018). ¡Los danzantes autóctonos cerraron la fiesta en Pujilí! Extra. https://www.extra.ec/noticia/actualidad/corpuschristi-pujili-cotopaxi-religion-cultura-2208795.htm

Sigaut, N. (2011). La fiesta de Corpus Christi y la formación de los sistemas visuales.

Tamayo, J. (2010). Análisis y sensibilización del diseño con el uso de las formas orgánicas [Tesis previa a la obtención del título de Magister, Universidad de Cuenca]. file:///C:/Users/Bryan/Downloads/tm4av9.pdf

Travelec. (2023, 6 de septiembre). Procesiones, fiestas paganas, rituales y sabores en la Semana Santa de Ecuador. Ecuador Travel. https://ecuador.travel/procesiones-fiestas-paganas-rituales-y-sabores-en-la-semana-santa-de-ecuador/

Santana, M. de los Á. (2024). La fiesta popular y la identidad cultural; caso de estudio: El danzante de Pujilí [Proyecto de Investigación, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO]https://repositorio.uta.edu.ec/items/278b8d8a-866a-4982-9472-0b922f8c00e7 .

Steele A. (2024). Grounded Theory. The Decision Lab. Retrieved July 4, 2025, from https://thedecisionlab.com/reference-

guide/psychology/grounded-theory

Soria Soria, A. D. (s.f.). Corpus Christi. Scribd. https://es.scribd.com/document/350441271/Corpus-Christi

Guamán, A. (s.f.). El Corpus Christi. Scribd https://es.scribd.com/presentation/667382950/EL-CORPUS-CHRISTI-1.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2001). LA FIESTA DE LAS OCTAVAS DEL CORPUS CHRISTI O DEL DANZANTE. Patrimonio Cultural. https://www.patrimoniocultural.gob.ec/la-fiesta-de-las-octavas-del-corpus-christi-o-del-danzante/

Wong, W. (s.f.). La forma. Repositorio UAPA, CUAED, UNAM https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2871/mod_resource/co ntent/1/UAPA-Elementos-Basicos-Graficos-Dibujo/materiales/la_forma.pdf

Villacís, V. (2020). La ilustración y su aporte al reconocimiento simbólico de la octava de Corpus Christi del Cantón Pujilí. [Proyecto de Investigación, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO] https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f7d665e5-3057-4963-9482-357bad809499/content

Descargas

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

Sánchez Intriago, E., & Paredes Calderón, B. A. (2025). Diseño ceremonia y ritual del Corpus Christi de Pujilí- Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(4), 27–45. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i4.361

Número

Sección

Artículos Científicos

Categorías