Politica de Acceso Abierto

Política de Acceso abierto

La revista Conectividad no cobra a sus autores ningún cargo por el envío de artículos ni por su procesamiento (Article Processing Charge-APC). Su publicación es de acceso abierto y el contenido está disponible de manera gratuita a través de su sitio web:  https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER

Para reforzar nuestra política de acceso abierto, la revista Conectividad se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales.

Conectividad es una revista científica con normas de publicación de la American Psychological Association (APA), con un sistema de evaluación de revisión por pahttps://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/gateway/lockss?year=2025res ciegos (doble-blind review).

Políticas de acceso y reuso     

La revista Conectividad provee acceso libre e inmediato a su contenido. Esto significa que el usuario puede leer, descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y crear enlaces a los textos completos, siempre y cuando esto se lleve a cabo sin fines comerciales y sean citados la fuente original y la persona a cargo de su autoría. Esta Revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).

La revista no realiza ningún tipo de cobro por presentar o evaluar los artículos científicos recibidos.

Derechos de Autor

Los originales publicados, en la edición electrónica, de la revista Conectividad, bajo derechos de primera publicación, son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, Sangolquí, Ecuador, siendo absolutamente necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total de los contenidos (textos o imágenes) publicados. Conectividad proporciona un acceso abierto e inmediato a su contenido, pues creemos firmemente en el acceso público al conocimiento, lo cual no obsta para que la cita de la fuente sea obligatoria para todo aquél que desee reproducir contenidos de esta revista.

Archivado

La revista Conectividad utiliza los servicios de Microsoft para preservación de la información en la nube, para garantizar un archivo permanente y seguro para la revista. De igual manera, se tiene un proceso de respaldo de la información de manera local, el cual se realiza después de cada edición publicada, es decir, cada 6 meses.

El sitio web de Conectividad, basado en Open Journal Systems, es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), lo que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. Se ha habilitado LOCKSS para almacenar y distribuir contenido de la revista Conectividad en bibliotecas colaboradoras a través de la Página del Manifiesto Editorial LOCKSS.

Además, el sistema CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) está implementado para garantizar un archivo permanente y seguro de la revista. CLOCKSS permite, por tanto, almacenar y distribuir el contenido de la revista Conectividad a las bibliotecas participantes a través de la Página de Manifiesto Editorial CLOCKSS.

La revista pertenece a la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network) que proporciona preservación para cualquier revista OJS.

La revista Conectividad utiliza protocolos de interoperabilidad OAI-PMH https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc