Número actual

Estimadas y estimados lectores:
Nos complace anunciar la publicación de un nuevo número de la revista Conectividad. Este espacio constituye un medio de difusión del conocimiento, orientado a fortalecer el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso con el desarrollo integral de la comunidad educativa, tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, hemos incluido una variedad de artículos que reflejan la riqueza y diversidad del saber académico. En el ámbito de las ciencias liberales, se presentan trabajos con un enfoque en la música. En el área de innovación agroindustrial, se abordan temas como la mejora de pastizales y los avances en la industria de alimentos. En el campo de la ingeniería, se incluyen estudios sobre movilidad sostenible, energías renovables y sistemas de gestión. Asimismo, esta edición destaca contribuciones en derecho, administración, liderazgo, planificación estratégica, marketing y tecnologías de la información y la comunicación. También se abordan temáticas disruptivas como la gamificación, la educación alimentaria, el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles.
En el ámbito de la salud, sobresalen investigaciones sobre el manejo del estrés y la importancia de las aulas hospitalarias en el contexto educativo. Cada artículo representa el esfuerzo, la dedicación y el talento de docentes, estudiantes e investigadores, quienes reafirman día a día su vocación por la generación y divulgación del conocimiento al servicio de la sociedad.
Les invitamos cordialmente a explorar este número y, como siempre, agradecemos su interés y apoyo continuo.
Número completo
Artículos Científicos
Conectividad es una revista electrónica de acceso abierto dirigida a profesionales y estudiantes que desarrollan investigaciones en los campos amplios y detallados del conocimiento de las ciencias sociales, humanísticas, tecnicas, y aquellas transversales del campo de salud, propicia el intercambio de conocimientos y de experiencias en disciplinares.
El objetivo editorial de la revista es difundir conocimientos humanísticos, científicos y técnicos referidos a las líneas de investigación:
- Tecnología e Innovación
- Industria y Sociedad
- Desarrollo Humano y Social
Además, publica investigaciones fundamentadas en la formación, la práctica y la gestión del expertice profesional. La periodicidad de publicación de la revista es semestral, que se publicaran los meses de enero y julio. Su publicación es gratuita en concordancia al principio de universalidad y acceso libre a la información científica.
El Comité Editorial se encuentra conformado por profesionales de diversas universidades nacionales y extranjeras.