Integración de la educación alimentaria en la primera infancia: Rol de los docentes y su impacto en la seguridad alimentaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.265

Palabras clave:

: Educación Alimentaria; Seguridad Alimentaria; Docentes; Nutrición; Educación Infantil.

Resumen

Este estudio analizó cómo la inclusión de la educación alimentaria en los currículos escolares de la primera infancia en Ecuador, junto con el rol activo de los docentes, contribuye a mejorar la seguridad alimentaria infantil. A través de una revisión bibliográfica, se exploraron investigaciones sobre la implementación de programas educativos en nutrición y su impacto en niños vulnerables. Los resultados indicaron que estos programas, cuando se aplican integralmente y con el apoyo docente, mejoran el rendimiento académico, el bienestar físico y el desarrollo cognitivo. Actividades como los huertos escolares promovieron la autosuficiencia alimentaria y concientizaron sobre dietas equilibradas desde edades tempranas. Se concluyó que es crucial fortalecer la formación docente en nutrición y garantizar recursos adecuados para implementar estos programas. Además, se recomendó integrar formal y sostenidamente la educación alimentaria en los currículos escolares como medio para fomentar la seguridad alimentaria y el bienestar infantil a largo plazo.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Jumbo Vélez, L. A., Jumbo Vélez, C. J., & Jumbo Vélez, H. M. (2025). Integración de la educación alimentaria en la primera infancia: Rol de los docentes y su impacto en la seguridad alimentaria. CONECTIVIDAD, 6(3), 146–156. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.265

Número

Sección

Artículos Científicos