Movilidad sostenible. Caso de estudio: Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.216Palabras clave:
vehículos eléctricos, micromovilidad, tendencias de consumoResumen
La movilidad eléctrica está en auge a nivel mundial, impulsada por las políticas públicas y privadas que buscan el desarrollo económico, social y el cumplimiento de compromisos ambientales, con un crecimiento importante en China, Estados Unidos y Europa. Este trabajo se orientó en el análisis de la movilidad sostenible por medio de vehículos eléctricos con base a las tendencias de los consumidores. La investigación es de tipo descriptivo con base en la revisión bibliográfica de artículos científicos y en datos de fuentes oficiales gubernamentales para el análisis de los parámetros de la tendencia de consumo de los vehículos eléctricos. El análisis del mercado ecuatoriano evidenció la venta 966 unidades entre enero a septiembre de 2024 con el precio promedio sobre los 30000 dólares, la existencia de 111 puntos de recarga distribuidos en 15 provincias con cuatro tipos de conectores, siendo el más común el tipo SAE J1772, a la vez, la incorporación de los beneficios tributarios y exenciones impositivas ha impulsado significativamente el crecimiento y la adopción de vehículos eléctricos en Ecuador, también se han incorporado nuevos materiales para la fabricación de las baterías para el aumento de la autonomía de los vehículos eléctricos. Finalmente, el mercado de vehículos eléctricos en Ecuador en 2024 creció un 54,7% en comparación con 2022 con una participación del 1,22% en las ventas totales de automóviles en el país, reflejando un interés creciente en la movilidad eléctrica y la adopción de tecnologías sostenibles por parte de los consumidores ecuatorianos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.