Efectividad de las aulas hospitalarias en la reducción de la ansiedad por hospitalización en pacientes pediátricos: Una revisión sistemática de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.246Palabras clave:
Hospitalización, Ansiedad, Enseñanza, PediatríaResumen
La hospitalización de un paciente pediátrico es una situación en la que los niños pueden tener experiencias negativas como; la separación de sus familias y cuidadores, así como el distanciamiento de sus amigos y el entorno en el que normalmente se desarrollan, en este sentido, la dificultad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades que presentan los niños hospitalizados, es aún mayor cuando estas estancias hospitalarias son de larga duración, debido a que se rompen las rutinas consideradas como habituales y se presenta un cambio drástico en el ambiente en el que desarrolla ese niño. Las aulas hospitalarias tienen como objetivo, brindar atención educativa a los niños en edades escolares que se encuentren hospitalizados, permitiéndoles continuar con sus procesos de aprendizaje, haciendo énfasis en el modo con el que afrontan los pacientes pediátricos las diferentes patologías. Se realizo una revisión sistemática con un alcance descriptivo, los resultados arrojaron una cantidad considerable de evidencia que asegura que las aulas hospitalarias tienen un impacto positivo en la disminución de los niveles de ansiedad en los pacientes pediátricos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.