Músicas y narrativas patriarcales
Análisis de estereotipos internalizados en la representación y autoimagen de compositoras lojanas
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.266Palabras clave:
Compositoras lojanas, feminismo interseccional, narrativas patriarcales, estereotipos de género, música ecuatorianaResumen
La investigación describe la presencia de la mujer en la música lojana, desde la perspectiva de género, para revelar cómo ciertas estructuras patriarcales han permeado en descripciones construidas por autores masculinos como en las propias narrativas autobiográficas. De ahí que, el objetivo es desentrañar estas narrativas y evidenciar cómo han contribuido a una visión limitada sobre las mujeres en la música, destacando la importancia de una revisión crítica que valore su obra desde una perspectiva libre de estereotipos. La metodología empleada es la musicología feminista y la historiografía; mediante una revisión de fuentes primarias y secundarias se ha corroborado que, dentro de los exiguos estudios de mujeres artistas, ha sido un común denominador el percibir que muchos autores se han enfocado en destacar el aporte artístico de las mujeres con epítetos patriarcales, ignorando aportes sustanciales. Es así que, se han priorizado descripciones centradas en atributos "femeninos", como la maternidad, la belleza, perpetuando estereotipos que relegan su relevancia. El estudio muestra cierta internalización de roles que han sido replicados en narrativas propias. Es común que algunas damas se refieran a su propia actividad como secundaria frente a responsabilidades familiares, o que su carrera musical se haya desarrollado después de eventos personales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.