Aplicación móvil y la enseñanza-aprendizaje de factorización dentro del ambiente educativo
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.259Palabras clave:
Aplicación móvil, Conocimientos previos, Factorización, Metodologías didácticasResumen
La aplicación móvil “Fácil Factorizar” facilita la enseñanza de factorización por su accesibilidad y características pensadas para satisfacer las inquietudes de los estudiantes. Se utilizó un diseño experimental con un enfoque cuantitativo, empleando encuestas y evaluaciones como pretest y postest para evaluar el conocimiento y la eficacia del uso de la app dentro de un entorno educativo. La investigación, de tipo aplicada y de campo, involucró a 22 estudiantes de noveno año de EGB de una Unidad Educativa localizada el sector urbano del cantón Cevallos-Ecuador. Para analizar los datos, se aplicaron las pruebas de Wilcoxon y Shapiro-Wilk, adecuadas para poblaciones pequeñas que mostraron resultados no normales, con niveles de significancia de 0,005 y 0,017 en pretest y postest, respectivamente. En el pretest, el promedio fue 7,00, con solo cuatro estudiantes alcanzando los conocimientos esperados. Culminado el postest, la mediana subió a 8,0, con nueve estudiantes dominando el tema y cuatro próximos a alcanzarlo. Es posible afirmar que, la app mejoró significativamente las habilidades de factorización, aumentando las calificaciones y la confianza de los estudiantes en cada tema desarrollado. Además, proporciona al docente una herramienta innovadora que incentiva el uso de metodologías didácticas, promoviendo un aprendizaje efectivo en el entorno tecnológico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.