Plan lector institucional en la identidad cultural de niños de quinto grado de educación general básica
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.331Palabras clave:
Plan Lector, identidad cultural, lectura, cultura, literatura nacionalResumen
Actualmente, la globalización ha causado que el vínculo que hay entre la cultura local y la educación sea cada vez más frágil. El Plan Lector surge como una herramienta educativa para promover la lectura y fortalecer la identidad cultural. Este trabajo tiene como objetivo analizar la contribución del Plan Lector Institucional a la identidad cultural en estudiantes de quinto grado de EGB desde un enfoque cualitativo de tipo exploratorio; Para recolección de datos se diseñaron dos instrumentos, la escala de calificación y el guion de entrevistas. Para el análisis de información se aplicó los programas ATLAS. Ti y Microsoft Excel. Los resultados alcanzados indican que, si bien el Plan Lector cumple su función de fomentar el hábito lector, no enfatiza lo suficiente en la identidad cultural, dado que, predominan los textos de origen extranjero. En conclusión, el Plan Lector Institucional necesita de un rediseño en dónde los estudiantes se vean reflejados en lo que leen. Para formar lectores capaces de dialogar con su entorno, individuos con identidad y autonomía cultural.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.