La gamificación como herramienta clave para el aprendizaje en zonas rurales: Un camino hacia la motivación y el éxito académico
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.334Palabras clave:
Estrategia, rural, juegos, motivación, experiencia, aprendizajeResumen
La gamificación se presenta como una estrategia efectiva para transformar el aprendizaje en contextos rurales, donde las limitaciones de recursos representan un desafío constante. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue analizar el impacto de la gamificación en el proceso educativo de los estudiantes en áreas rurales de Ecuador, buscando mejorar su involucramiento y resultados académicos. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque deductivo, complementado por una revisión bibliográfica exhaustiva que considera estudios previos y datos recientes sobre la educación rural. No obstante, uno de los hallazgos más significativos señaló que el 97% de los estudiantes reconoció la importancia de adquirir conocimientos mediante juegos tecnológicos; sin embargo, el 80% de ellos prefirió actividades lúdicas vinculadas con su entorno inmediato. Esto indicó que, aunque existía aceptación hacia la tecnología, la conexión con su realidad es fundamental para el aprendizaje efectivo. En conclusión, la investigación demostró que la gamificación no solo mejoró la motivación y participación de los estudiantes, sino que también facilitó un aprendizaje más significativo, alineándose con sus contextos socioculturales. Así, este enfoque lúdico resultó esencial para cerrar la brecha educativa y promover experiencias de aprendizaje efectivas en áreas rurales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.