Efectividad y seguridad en la práctica de enfermería en la colocación de catéteres percutáneos en neonatos una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.221Palabras clave:
catéter central de inserción periférica, enfermería, cuidados, neonatalResumen
La colocación de catéteres percutáneos en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) es fundamental para proporcionar un acceso venoso seguro y prolongado en recién nacidos, especialmente en prematuros o con condiciones médicas complejas. Este procedimiento, realizado por enfermeras altamente capacitadas, minimiza la morbilidad y el estrés al reducir la necesidad de múltiples venopunciones. Sin embargo, existen riesgos significativos, como infecciones y trombosis, exacerbados por la falta de protocolos uniformes y capacitación específica. En esta investigación se analizó 19 artículos acerca de los procedimientos de colocación de catéteres percutáneos para reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos en neonatos. Se concluye que la integración de teorías de enfermería, la capacitación continua, el uso de ultrasonido para guiar la inserción y el desarrollo de protocolos claros son esenciales para optimizar el manejo de estos dispositivos. Además, es importante la educación y el trabajo en equipo del personal de salud para asegurar un enfoque integral del cuidado neonatal donde se incluyan conocimientos técnicos avanzados, habilidades prácticas precisas y una comprensión profunda de la anatomía neonatal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.