Factores que generan trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos
Resumen
Introducción: La unidad de cuidados intensivos es un área donde los pacientes pierden su autonomía y requieren de los profesionales de enfermería para suplir sus actividades. No solo la parte laboral afecta al profesional si no que existen otros factores que pueden generar trastornos musculoesqueléticos. Objetivo: Determinar los factores que generan trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Método: Metaanálisis que parte del análisis de 14 artículos encontrados en bases de datos, mismos que se han seleccionado mediante términos de búsqueda y aplicando el algoritmo PRISMA. Resultados: La población femenina tiene mayor prevalencia a desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Los factores de riesgo físicos o ergonómicos predominan en el desarrollo trastornos musculoesqueléticos. El 92,85% mencionan al dolor como el principal síntoma. Son varias las zonas o segmentos corporales que se ven afectados cuando el profesional de enfermería desarrolla trastornos musculoesqueléticos; la zona lumbar, seguido por el hombro, cuello entre otros. Conclusiones: Los factores que generan trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería siguen presentes, aumentando la incidencia de lesiones musculoesqueléticas, por lo tanto, identificarlos es un trabajo multidisciplinario, que puede ayudar a prevenir y minimizar conductas que lo estén provocando.
Derechos de autor 2024 Diana Carolina Cuñez Fárez, Karla Estefania Sarango Carrión, Marianela Mejías de Duarte

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.