Los juegos de mesa como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.329Palabras clave:
Games, strategies, competencies, education, learningResumen
El uso de juegos de mesa en la educación ha cobrado relevancia en el contexto actual, dado su potencial para enriquecer el proceso de aprendizaje. Es por ello que, la presente investigación tuvo como propósito fundamental evaluar la implementación de estos juegos como estrategia didáctica orientada al fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de Educación General Básica en el contexto ecuatoriano. En cuanto a la metodología, se implementó un enfoque descriptivo con diseño cualitativo, mediante el cual se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la documentación pertinente sobre la aplicación de dichos juegos en el entorno áulico. En lo que respecta a los hallazgos más significativos, cabe destacar que el 100% del cuerpo docente participante manifestó que la incorporación de los juegos de mesa tuvo una incidencia positiva en el desarrollo de las nociones lógico-matemáticas. A partir del análisis efectuado, se pudo concluir que los juegos de mesa fomentaron la participación activa del alumnado y facilitaron la creación de un entorno de aprendizaje dinámico que potenció el desarrollo integral en sus dimensiones cognitiva, social y emocional. En virtud de lo anterior, se consideró pertinente recomendar la integración sistemática de estos recursos lúdicos en la enseñanza matemática.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.