Archivos
-
Conectividad (julio-diciembre)
Vol. 6 Núm. 3 (2025)Estimadas y estimados lectores:
Nos complace anunciar la publicación de un nuevo número de la revista Conectividad. Este espacio constituye un medio de difusión del conocimiento, orientado a fortalecer el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso con el desarrollo integral de la comunidad educativa, tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, hemos incluido una variedad de artículos que reflejan la riqueza y diversidad del saber académico. En el ámbito de las ciencias liberales, se presentan trabajos con un enfoque en la música. En el área de innovación agroindustrial, se abordan temas como la mejora de pastizales y los avances en la industria de alimentos. En el campo de la ingeniería, se incluyen estudios sobre movilidad sostenible, energías renovables y sistemas de gestión. Asimismo, esta edición destaca contribuciones en derecho, administración, liderazgo, planificación estratégica, marketing y tecnologías de la información y la comunicación. También se abordan temáticas disruptivas como la gamificación, la educación alimentaria, el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles.
En el ámbito de la salud, sobresalen investigaciones sobre el manejo del estrés y la importancia de las aulas hospitalarias en el contexto educativo. Cada artículo representa el esfuerzo, la dedicación y el talento de docentes, estudiantes e investigadores, quienes reafirman día a día su vocación por la generación y divulgación del conocimiento al servicio de la sociedad.
Les invitamos cordialmente a explorar este número y, como siempre, agradecemos su interés y apoyo continuo.
-
Conectividad - Edición Especial
Vol. 6 Núm. 2 (2025)El E-TECH es un evento internacional con un enfoque multidisciplinario que promueve la difusión de avances de la formación técnica y tecnológica, a través de la presentación de: conferencias, mesas redondas, exposiciones de trabajos de investigación (ponencias), feria de innovación y transferencia tecnológica con la participación de profesores y estudiantes. Adicionalmente, en esta edición se contó con una feria empresarial.
El objetivo del E-TECH fue fortalecer el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de las funciones sustantivas de la educación superior en las instituciones de formación técnica y tecnológica, a través de un encuentro tecnológico que permita mostrar el uso de la tecnología, lo que contribuye a lograr una mayor interacción con la sociedad y que permita la transferencia del conocimiento.
El evento se desarrolló en la ciudad de Manta – Ecuador en el Instituto Superior Tecnológico Iberoamericano, el 28 y 29 de septiembre del 2024.
-
Conectividad (enero-junio)
Vol. 6 Núm. 1 (2025)Estimados lectores,Nos complace presentarles este nuevo número de nuestra revista, en el que abordamos una vez más temas fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna: ingeniería, tecnología, educación y administración. En un mundo en constante cambio, estas áreas juegan un papel esencial en la transformación de industrias, el impulso de la innovación y la formación de las nuevas generaciones de profesionales.
En el ámbito de la ingeniería y la tecnología, exploramos los avances más recientes que están revolucionando diversos sectores, desde la inteligencia artificial hasta las energías renovables, pasando por nuevas soluciones en la automatización y la sostenibilidad. Estos temas no solo están moldeando el futuro de la industria, sino que también tienen un profundo impacto en la vida cotidiana de las personas.
La educación, por su parte, se presenta como el pilar fundamental para preparar a los líderes del futuro. A través de artículos especializados, discutimos las nuevas metodologías de enseñanza, la integración de la tecnología en las aulas y los retos que enfrentan los sistemas educativos para adaptarse a los cambios rápidos que demanda la sociedad globalizada.
Finalmente, en el campo de la administración, reflexionamos sobre las mejores prácticas para la gestión de proyectos, el liderazgo en tiempos de incertidumbre y las estrategias organizacionales que permiten a las empresas prosperar en un entorno dinámico y competitivo.
Este número tiene como objetivo ofrecer una visión integrada de cómo estos campos se interrelacionan y contribuyen al avance de nuestra sociedad. A través de las contribuciones de expertos y profesionales, buscamos inspirar el debate y la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades que nos esperan.
Agradecemos profundamente a todos los colaboradores y a nuestros lectores por su continuo respaldo y compromiso. Confiamos en que el contenido presentado sea de utilidad y aporte valor a quienes lo consultan, brindando información relevante y actualizada en cada sección.
-
Conectividad - Edición Especial
Vol. 5 Núm. 4 (2024)Estimadas y estimados lectores:
Nos llena de satisfacción presentar la publicación de un nuevo número especial de la revista Conectividad, desarrollado en colaboración con la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Esta edición destaca el trabajo conjunto de los estudiantes de la Maestría en Enfermería con mención en Cuidados Críticos y los docentes de esta prestigiosa universidad, quienes han contribuido con investigaciones innovadoras y relevantes en el campo de la salud y los cuidados críticos.
El número especial incluye una selección de artículos que abordan temas clave como:
• Estrategias avanzadas en el manejo de pacientes en estado crítico.
• Innovaciones en prácticas de enfermería para entornos de alta complejidad.
• Retos y perspectivas en la formación y liderazgo de profesionales en cuidados críticos.
Esta edición refleja el compromiso de nuestros autores y colaboradores con el avance del conocimiento en enfermería y el fortalecimiento de la práctica clínica.
Invitamos a profesionales, académicos y estudiantes interesados en los cuidados críticos y la enfermería a explorar este número especial, y los animamos a enviar sus contribuciones para futuras ediciones. -
Conectividad
Vol. 5 Núm. 3 (2024)En este número, se abordan diversos estudios que exploran áreas especializadas y cruciales para el desarrollo actual. Cada artículo presenta una oportunidad única para profundizar en el conocimiento y la innovación en campos específicos.