Influencia de la gamificación en la motivación de la educación ambiental en el sistema educativo del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.249Palabras clave:
Gamificación, Educación ambiental, Motivación, Ministerio de EducaciónResumen
La presente investigación pretende analizar el problema de la ausencia de implementación de herramientas innovadoras en el ámbito educativo, las clases tradicionalistas han provocado falencias en la motivación de los estudiantes del sistema educativo del Ecuador. El objetivo se centra en analizar la influencia de la gamificación en la motivación de la Educación Ambiental mediante el software de programación “Scratch” que surge como una herramienta innovadora para el proceso de aprendizaje. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de modo que, se centra en datos numéricos con un tipo de indagación correlacional mediante los datos extraídos del Ministerio de Educación en el Ineval de la prueba Ser Estudiante 2023-2024 utilizados como instrumento para la indagación con una población de 500 discentes del cual se obtuvieron como resultado de 601 a 700 con el 62,6 % sobre el bajo rendimiento académico. Por lo tanto, se visualizó un escaso conocimiento de las aplicaciones gamificadoras por lo que ha llevado a un atraso en el aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que es necesario en las Instituciones Educativas utilizar gamificaciones, puesto que, son técnicas basadas en el juego que mantiene a los estudiantes activos y desarrollen sus habilidades, procurando la participación continua entre compañeros.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.