Gamification as a Key Tool for Learning in Rural Areas: A Path to Motivation and Academic Success
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.334Keywords:
Strategy, rural, games, motivation, experience, learningAbstract
La gamificación se presenta como una estrategia efectiva para transformar el aprendizaje en contextos rurales, donde las limitaciones de recursos representan un desafío constante. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue analizar el impacto de la gamificación en el proceso educativo de los estudiantes en áreas rurales de Ecuador, buscando mejorar su involucramiento y resultados académicos. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque deductivo, complementado por una revisión bibliográfica exhaustiva que considera estudios previos y datos recientes sobre la educación rural. No obstante, uno de los hallazgos más significativos señaló que el 97% de los estudiantes reconoció la importancia de adquirir conocimientos mediante juegos tecnológicos; sin embargo, el 80% de ellos prefirió actividades lúdicas vinculadas con su entorno inmediato. Esto indicó que, aunque existía aceptación hacia la tecnología, la conexión con su realidad es fundamental para el aprendizaje efectivo. En conclusión, la investigación demostró que la gamificación no solo mejoró la motivación y participación de los estudiantes, sino que también facilitó un aprendizaje más significativo, alineándose con sus contextos socioculturales. Así, este enfoque lúdico resultó esencial para cerrar la brecha educativa y promover experiencias de aprendizaje efectivas en áreas rurales.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 CONECTIVIDAD

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The originals published in this journal's printed and electronic editions are the property of the Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui. Therefore, citing the source in any partial or total reproduction is necessary. All the contents of the electronic journal are distributed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0) license.