Didáctica con inteligencia artificial para un aprendizaje activo en la educación media de Quito

Palabras clave: Inteligencia artificial, Aprendizaje, Estrategias educativas, Tecnología

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad indagar el nivel de uso tecnológico en la educación media de Quito. Se realizó un estudio de campo con cien docentes de diferentes instituciones públicas y privadas de educación media de la ciudad de Quito. La recolección de la información se realizó a través de la plataforma “Google Forms”. Entre los principales resultados se encuentra, el 75% indica que “nunca” o “muy poco” ha utilizado Inteligencia artificial generativa (AIG) y apenas el 10% “frecuentemente”. En cuanto a la nueva didáctica propone una mezcla de nuevas estrategias como: aula invertida, gamificación, Steam, Aprendizaje basado en problemas o proyectos (ABP), Aprendizaje basado en retos (ABR), las cuales estarán apoyadas con tecnologías que incorporen inteligencia artificial (IA) como: Chat GPT, Tome.app, Educaplay, GitMind entre otros. Finalmente concluye que la educación moderna debe estar apoyada por el uso de la IAG y que los docentes requieren constante capacitación para efectivizar el tiempo de enseñanza aprendizaje.

Publicado
2025-05-16
Cómo citar
Saldaña, D., Collaguazo, P., & Jumbo, M. (2025). Didáctica con inteligencia artificial para un aprendizaje activo en la educación media de Quito. CONECTIVIDAD, 6(2), 464-472. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.316
Sección
Artículos Científicos