Didáctica con inteligencia artificial para un aprendizaje activo en la educación media de Quito
Resumen
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad indagar el nivel de uso tecnológico en la educación media de Quito. Se realizó un estudio de campo con cien docentes de diferentes instituciones públicas y privadas de educación media de la ciudad de Quito. La recolección de la información se realizó a través de la plataforma “Google Forms”. Entre los principales resultados se encuentra, el 75% indica que “nunca” o “muy poco” ha utilizado Inteligencia artificial generativa (AIG) y apenas el 10% “frecuentemente”. En cuanto a la nueva didáctica propone una mezcla de nuevas estrategias como: aula invertida, gamificación, Steam, Aprendizaje basado en problemas o proyectos (ABP), Aprendizaje basado en retos (ABR), las cuales estarán apoyadas con tecnologías que incorporen inteligencia artificial (IA) como: Chat GPT, Tome.app, Educaplay, GitMind entre otros. Finalmente concluye que la educación moderna debe estar apoyada por el uso de la IAG y que los docentes requieren constante capacitación para efectivizar el tiempo de enseñanza aprendizaje.
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.