Sistema generalizado de preferencias con Estados Unidos y su incidencia en las exportaciones ecuatorianas

  • Richard Romero Universidad Estatal de Milagro UNEMI
  • Segundo Toapanta Gestión de Tecnologías para el Mundo GTM
  • María José Rivera Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
  • Luis Caucha Universidad Nacional de Tumbes
  • María Mercedes Baño Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
  • María Rocio Maciel Universidad de Guadalajara
  • José Antonio Orizaga Universidad de Guadalajara
Palabras clave: SGP, Preferencias Arancelarias, Exportaciones, Acuerdo Comercial, EEUU, Ecuador

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia en las exportaciones no petroleras de nuestro país debido a las preferencias arancelarias del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de Estados Unidos. Para el efecto, se utiliza la técnica de observación indirecta mediante la revisión de información estadística de las exportaciones no petroleras de los últimos cinco años. Entre los resultados obtenidos se evidenció los movimientos económicos y comerciales de los principales productos a beneficiarse conjuntamente con su cadena de comercialización.  Se concluyó que Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial, a pesar de no contar con el SGP, aproximadamente el 20% de las exportaciones no petroleras del año 2021 fue a este país, se beneficiaron productos como flores de verano, pulpas de frutas, elaborados de madera, entre otros.

Publicado
2022-01-10
Cómo citar
Romero, R., Toapanta, S., Rivera, M., Caucha, L., Baño, M., Maciel, M., & Orizaga, J. (2022). Sistema generalizado de preferencias con Estados Unidos y su incidencia en las exportaciones ecuatorianas. CONECTIVIDAD, 3(1), 11-24. https://doi.org/10.37431/conectividad.v3i1.29
Sección
Artículos Científicos