Análisis comparado sobre la protección de datos personales en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.309

Palabras clave:

Método analítico, Derecho comparado, Estándares

Resumen

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador, aprobada el 26 de mayo de 2021, permite realizar una comparación con sus similares de otros países del continente, el objetivo planeado de esta investigación es analizar y contrastar los estudios: “Obligaciones de seguridad en el tratamiento de datos personales en Chile: escenario actual y desafíos regulatorios pendientes”, de la autoría de: Carlo Benussi Díaz; el artículo: “La gestión de la Seguridad de la Información en el régimen peruano de Protección de Datos Personales” de Francisco Javier Alvarado; la “Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales”, de Marcela Rojas Bejarano y la Ley de protección de datos personales en Ecuador, aplicándose para ello el método analítico, lo que implica descomponer cada uno de los textos en sus partes esenciales para comprenderlos de manera integral, profunda y crítica, concluyéndose que las tecnologías información y comunicación e inteligencia artificial (IA), impactan en el análisis y toma de decisiones de los diferentes sistemas jurídicos, por lo cual se invita a las naciones a un trabajo más colaborativo y de cooperación, para minimizar los riesgos en la exposición de los datos, a la vez que salvaguarda la información personal de sus ciudadanos.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Jaramillo Vargas, M. I. (2025). Análisis comparado sobre la protección de datos personales en el Ecuador. CONECTIVIDAD, 6(3), 256–269. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.309

Número

Sección

Artículos Científicos