Uso de la inteligencia artificial en la composición musical: Avances, desafíos y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.308

Palabras clave:

Composición musical, Inteligencia artificial, Modelos generativos, Redes neuronales, Tecnología creativa

Resumen

Recientemente, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado los usos de la creación musical, dando lugar a diseños complejos de canciones a partir de la automatización mediante IA. Con este trabajo se dan a conocer algunas de las herramientas que se han ido entrelazando en este sentido, como son: MuseNet, MidiNet, Suno y DeepBach, se presentan su fundamentación, aplicaciones ya existentes y a prospecto así como limitaciones en la creación musical; se estudian también los principales retos técnicos y éticos en su uso y puesta en marcha como es la complejidad que conlleva el conseguir llegar a reproducir el componente emocional de los seres humanos o bien las implicaciones que suponen su uso a partir de la óptica del marco de referencia de la actual legislación en derechos de autor; y se valoran el impacto de la IA sobre el sector de la música, su uso en el ámbito de la producción audiovisual y en entornos educativos. Por último, se dialoga acerca de lo que pueden constituir las futuras progresiones en el desarrollo de estas tecnologías, y se investigan aquellas posibles modificaciones que puedan hacer avanzar la adecuación de la IA a contextos culturales o ideológicos dispares y/o la integración de componentes emocionales en la composición musical generada por IA.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Quevedo Torres, D. F. (2025). Uso de la inteligencia artificial en la composición musical: Avances, desafíos y perspectivas. CONECTIVIDAD, 6(3), 226–235. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.308

Número

Sección

Artículos Científicos