Afectaciones por fenómenos hidromorfológicos en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo 2010-2019
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.307Palabras clave:
Fenómeno hidromorfológico, Precipitación, Intensidad, Umbrales de precipitaciónResumen
Los fenómenos hidromorfológicos han experimentado un incremento en los últimos años, generando impactos socioeconómicos negativos y el aumento en la tasa de mortalidad asociada a estos eventos. Este fenómeno está vinculado a la deficiente planificación y ordenamiento territorial, que ha propiciado un crecimiento urbano descontrolado, acompañado de la gestión ineficiente de los recursos naturales, lo que ha incrementado los niveles de riesgo en las áreas urbanizadas. La presente investigación analiza las afectaciones derivadas de fenómenos hidromorfológicos en el área urbana del DMQ durante el período 2010-2019, mediante el análisis de datos de precipitaciones diarias, eventos hidromorfológicos y características geomorfológicas del territorio. Las precipitaciones fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito, mientras que los registros de eventos fueron extraídos de periódicos digitales locales. El procesamiento de la información permitió identificar 188 eventos de inundación y 49 movimientos en masa, con epicentros en el norte, centro y sur de DMQ. Se determinó que los umbrales de precipitación presentan variabilidad temporal y espacial, modulados por las condiciones geomorfológicas del territorio, la actividad antrópica, los efectos del cambio climático, y así como también por la distribución e intensidad de las precipitaciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.