La gamificación como estrategia para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel de básica superior y bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.242Palabras clave:
gamificación, experimental, rendimiento, herramientas digitales, motivación intrínsecaResumen
La investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la gamificación en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de básica superior y bachillerato. Para esto, se utilizó un diseño cuasi-experimental mixto con un grupo de 70 estudiantes de la Unidad educativa Alejandro Andrade Coello. Los estudiantes se dividieron en dos grupos: el grupo experimental que participó en actividades gamificadas y el grupo de control que recibió clases tradicionales. La diferencia radica en la aplicación de herramientas digitales como Kahoot, Quizizz y Classcraft, así como recursos físicos como tarjetas y pizarras interactivas en el grupo experimental. Los resultados de la una evaluación postest demuestran que el grupo experimental mejoró significativamente el rendimiento académico, con un aumento del 26,5% en comparación con el 5,9% del grupo de control. Además, la gamificación demostró un aumentó en el compromiso y la participación de los estudiantes, lo que resultó en una mayor dedicación y capacidad para superar los desafíos académicos. La implementación de esta estrategia no solo facilitó el aprendizaje, sino que también ayudó a reducir las tasas de abandono escolar al proporcionar un ambiente más atractivo y dinámico para los estudiantes. Estos hallazgos ilustran la efectividad de la gamificación como estrategia educativa para mejorar tanto el rendimiento académico como la motivación intrínseca de los estudiantes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CONECTIVIDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.