Valoración de problemas refractivos y agudeza visual, en niños con discapacidades neuro-desarrolladas y su posterior intervención para una correcta calidad visual y de vida.
DOI:
https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.217Palabras clave:
Síndrome de Down, Defectos refractivos, Agudeza visualResumen
El síndrome de Down es una alteración cromosómica, que tiene una incidencia de 1 en 750 nacidos vivos y que se presenta de igual forma en ambos géneros, de acuerdo a estudios realizados, el riesgo se incrementa de acuerdo a la edad de los padres, cuyo factor de riesgo esta entre los 35 a 40 años, este dato fue corroborado en el estudio. Este síndrome, pueden afectar la calidad de vida de las personas que la padecen ya que genera discapacidad física, mental e intelectual. Este estudio tuvo como objetivo conocer la situación visual actual, de un grupo de niños con estas discapacidades, mediante la valoración optométrica, que analizó, la agudeza visual y defectos refractivos para su posterior corrección. Una evaluación a tiempo, evita que haya un incremento en el defecto refractivo, y detecta problemas motores y patologías que al ser tratadas oportunamente proporcionará una mayor calidad visual, un desarrollo eficiente de las funciones visuales y por consiguiente un óptimo desarrollo general en el ámbito cognitivo, educativo y social. En el estudio se observó que solo un paciente se encontraba en estado óptimo de calidad visual, mientras que los demás tenían alteraciones visuales que nunca habían sido tratadas o que lo hicieron hace mucho tiempo, lo que conlleva a una disminución en su capacidad de desarrollo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.