Evaluación conceptual del método ASP aplicado en el yacimiento U inferior de la Cuenca Oriente

Autores/as

  • Abigal Priscila Andrade Villa Cuyabenopetro
  • Jefferson Alexander Eras González Wayra Energy S.A.S
  • Guillermo Javier Miranda Díaz Escuela Politécnica Nacional, Departamento de Petróleos
  • Bolívar Germán Enríquez Vallejo Universidad Central del Ecuador, Carrera de Ingeniería de Petróleos
  • Christopher Fabián Hernández Peralvo Universidad Central del Ecuador, Carrera de Ingeniería de Petróleos

Palabras clave:

Álcali, Surfactante, Polímero

Resumen

La declinación natural de la producción petrolera en Ecuador se muestra como un desafío importante para la sostenibilidad financiera del país, puesto que, luego del pico de producción alcanzado en 2015, se ha producido una caída constante de producción, la cual será aún más notoria en los próximos años por el cierre del Bloque 43. En este punto, el maximizar el recobro de los activos que actualmente se encuentran en producción es una tarea fundamental para garantizar el rol de exportador neto de petróleo del Ecuador. Una de las principales herramientas para optimizar la extracción de los volúmenes de hidrocarburos puede ser precisamente la recuperación mejorada de petróleo. En el caso específico de campos maduros de Ecuador, los métodos químicos combinados, tales como la inyección de álcali-surfactante-polímero (ASP) pueden tener un buen potencial de aplicación. Así, en el presente trabajo, se efectuó un análisis del rendimiento del ASP en el yacimiento U inferior de un campo de la Cuenca Oriente de Ecuador, para lo cual se construyeron modelos de simulación numérica a escalas de: núcleo, barrido vertical en campo y barrido areal en campo. Los resultados obtenidos señalan que, a nivel de núcleo, el factor de recobro incremental se ubica entre el 3% y el 12%, mientras que, al analizar los escenarios conceptuales de 6 años de simulación, se tiene entre 3% y 4% de incremental al evaluar la eficiencia de barrido areal y entre 10 y 12% de incremental al evaluar la eficiencia de barrido vertical. Finalmente, se observó que la tensión interfacial agua-petróleo logró ser reducida hasta en 2 órdenes de magnitud y la viscosidad del agua incrementada en 1 orden de magnitud con la aplicación del método. 

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Andrade Villa, A. P., Eras González, J. A., Miranda Díaz, G. J., Enríquez Vallejo, B. G., & Hernández Peralvo, C. F. (2025). Evaluación conceptual del método ASP aplicado en el yacimiento U inferior de la Cuenca Oriente. CONECTIVIDAD, 7(1). Recuperado a partir de https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/article/view/344

Número

Sección

Artículos Científicos