Consentimiento informado en la atención de pacientes en cuidados paliativos. Una revisión sistemática.
Resumen
Introducción: El consentimiento informado (CI) es un principio ético fundamental en la relación médico-paciente y se vuelve crucial en el contexto de los cuidados paliativos (CP), donde la toma de decisiones puede ser compleja y delicada, impactando directamente en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y sus familias. Objetivo: Identificar las barreras percibidas por los profesionales de la salud que limitan la implementación efectiva del CI de pacientes en CP. Método: se realizó una revisión sistemática, en las bases de datos: LILACS, ScienceDirect, Pubmed y The Lancet, utilizando descriptores MeSh, se incluyeron estudios centrados en las barreras de aplicación del CI en pacientes paliativos; utilizando un enfoque temático inductivo. Resultados: La búsqueda arrojó 229 artículos, de los cuales se incluyeron 20. Se identificaron diversas barreras las cuales se estructuraron en cuatro categorías: (1) sociales y económicas, (2) de lenguaje o culturales, (3) relación médico-paciente y (4) clínicas. Conclusiones: existen múltiples barreras y desafíos en la implementación del CI. Incluyen falta de conciencia y alfabetización sobre el tema, complejidad del lenguaje técnico, resistencia de pacientes y familiares, falta de tiempo y recursos, y falta de capacitación adecuada del personal de salud.
Derechos de autor 2024 María Gabriela Hurtado Enríquez, Diego Alexander Mendoza Panta, Lidys Padrón Fernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.