Apaga la pantalla, Enciende tu vida: Rompiendo con el sedentarismo en el ITCA
Resumen
El sedentarismo es un problema de gran relevancia que afecta a aproximadamente un tercio de la población mundial, situándose como una de las principales causas de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer; contribuye a una mayor prevalencia de enfermedades, tiene implicaciones negativas para la salud mental y el bienestar general, exacerbando la carga de morbilidad global y desafiando los esfuerzos de salud pública para promover estilos de vida activos y saludables. El presente es un estudio cuantitativo con enfoque descriptivo que tiene como objetivo evaluar el sedentarismo en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico ITCA a través de una muestra conformada por 141 estudiantes de ambos géneros y de diferentes niveles académicos, utilizando un cuestionario estructurado autoadministrado diseñado para explorar patrones, percepciones y actitudes relacionadas con el comportamiento sedentario. Los resultados revelaron una tendencia significativa hacia el sedentarismo en el tiempo de ocio, con una preferencia notable por el uso de la tecnología. Se identificó que la actividad física de los estudiantes está restringida por la percepción de falta de tiempo debido a responsabilidades académico-laborales, una escasa motivación y la ausencia de accesos adecuados a instalaciones deportivas cercanas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias institucionales efectivas para aumentar la participación en actividades físicas y recreativas, con el objetivo de mitigar los efectos negativos del sedentarismo en la salud de los estudiantes.
Derechos de autor 2025 Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.