Diseño de un programa de intervenciones positivas en la comunidad educativa del Instituto Superior Tecnológico Edupraxis
Resumen
El presente trabajo de investigación constituyó como objetivo diseñar un programa de intervenciones positivas en la comunidad educativa del Instituto Superior Tecnológico Edupraxis. El análisis desarrollado es una investigación de diseño no experimental, modalidad cuantitativa, con un alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. El estudio efectuado integró la participación de 273 integrantes, pertenecientes a la comunidad institucional del Tecnológico Edupraxis, clasificados en: 243 estudiantes, 16 docentes y 14 administrativos. Los instrumentos administrados a los sujetos de los distintos grupos poblacionales fueron: Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (versión de 39 ítems), Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) y la Escala de Satisfacción Vital de Diener (SWLS). Los resultados obtenidos denotan la existencia de correlaciones positivas moderadas y elevadas entre los constructos particularizados. Asimismo, los sujetos evaluados refirieron rangos de bienestar psicológico muy elevado, autoestima normal y satisfacción con la vida. No obstante, dos dimensiones del bienestar psicológico: relaciones positivas con terceros y propósito en la vida, denotaron niveles disminuidos en población estudiantil. De este modo, los resultados alcanzados permitieron la selección del modelo de intervención y tipo de intervenciones positivas, basadas en la Inteligencia Emocional (IE) para la comunidad institucional del Tecnológico Edupraxis.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta revista son propiedad del Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui, por ello, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Todos los contenidos de la revista electrónica se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-4.0 Internacional.