Revista Conectividad
Enero-junio 2022,
pp. 11-24
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 3, Número 1
Bajo la precitada normativa, los productos exentos de aranceles andinos aumentaron de
alrededor de 5.600 a unos 6.300, tratado comercial que debía expirar el 31 de diciembre de
2006, pero fue nuevamente renovado por el Congreso Estadounidense por un período de seis
meses, hasta el 30 de junio de 2007, donde una nueva prórroga fue concedida el 28 de junio
de 2007, esta vez por ocho meses más, hasta el 29 de febrero de 2008. El Congreso de los
Estados Unidos aprobó una tercera renovación por diez meses más desde el 28 de febrero de
2008 hasta el 31 de diciembre de 2008. En el mes de noviembre de 2008, con la nota distintiva
que el propio Bush pidió al Congreso eliminar a Bolivia del acuerdo debido a la falta de
cooperación en los esfuerzos antinarcóticos. El 14 de diciembre de 2009, la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos aprobó la prórroga de dicho plan por un período de un
año. Donde desde el 12 de febrero de 2011, ha sido renovado el plazo de expiración de dicho
tratado comercial, teniendo como última fecha julio del 2013.
Debido a temas políticos (tensiones suscitadas por el pedido de asilo de Edward Snowden)
el 27 de junio de 2013 Ecuador renuncia unilateralmente a ATPDEA con EEUU, decisión
con la cual se afectó sobre todo a las exportaciones de los productos menos tradicionales
vinculados al agro, como las rosas, frutas, elaborados de maderas y hortalizas (brócoli). El
gobierno trató de minimizar el impacto negativo a través de compensaciones como el
Certificado de Abono Tributario (CAT).
El 29 de junio de 2015, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suscribió la ley de
Extensión de Preferencias HR Trade Preferences Act (Sistema Generalizado de Preferencias,
SGP) que beneficia a las exportaciones del Ecuador, entre las de otros 122 países y
economías. El SGP, renovado hasta el 31 de diciembre del 2017, establece arancel cero para
alrededor de 400 subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana, entre ellas se incluyó:
mango, flores de verano, claveles, crisantemos, productos agroindustriales, maderas
procesadas y materiales de construcción, entre otros. En marzo del 2018 se volvió a renovar
El SGP con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2020, después se ha tratado de obtener una
nueva renovación, pero no se ha llegado a concretar. También se ha avanzado en las
negociaciones para obtener un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Por lo antes expuesto es relevante señalar para la investigación los objetivos siguientes:
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
13