Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
53
Industria cervecera artesanal en Quito y la transformación de bagazo de la
cerveza en harina
Craft brewing industry in Quito and the transformation of beer bagasse into flour
Ramiro Pérez1
1 Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui, ramiro.perez@ister.edu.ec
Autor para correspondencia: ramiro.perez@ister.edu.ec
Fecha de recepción: 2020.08.19 Fecha de aceptación: 2020.10.27
RESUMEN
El bagazo cervecero representa el 85% de todos los residuos producidos en la industria
cervecera y se genera la etapa de filtración y separación del mosto y grano de la cebada. En
los últimos años, la atención se ha centrado en extraer los componentes de este residuo ya
que está conformado por altas cantidades de carbohidratos y proteínas, pero también por
lignina, pidos y minerales. Varios estudios en base a diferentes tecnologías han buscado
extraer los componentes para producir productos de base biológica con alto valor comercial
a partir de este desecho. En el Ecuador, se producen aproximadamente 120,000 toneladas
anuales de bagazo cervecero, el cual es generalmente utilizado como alimento crudo y de
bajo costo para el ganado. Por este motivo, esta investigación busca explotar las
macromoléculas de este residuo para la extracción y producción de productos de base
biológica bajo el concepto de biorrefinería. Para lo cual, se realizó una caracterización de las
macromoléculas con el objetivo de diseñar y ensayar cinco bioprocesos de fraccionamiento
que maximicen la extracción de proteínas, lípidos y carbohidratos como almidón y
celulósicos en base al uso principalmente de enzimas. De esta manera, se identificó que el
segundo bioproceso de fraccionamiento extrajo 72,41 % de las macromoléculas del bagazo
cervecero, logrando extraer el 93,79 % y 86,77 % del total de carbohidratos y proteínas
respectivamente. Finalmente se ejecutó un análisis financiero que demostró la viabilidad
económica del proyecto en una escala industria, con una Tasa de Retorno de Inversión de
98,92%, un Valor Actual Neto de 355 385,744 USD y un periodo de recuperación de la
inversión de dos años.
Palabras clave: Harina, Industria Artesanal, bagazo de cerveza, Quito
ABSTRACT
Brewing bagasse accounts for 85% of all residues produced in the brewing industry and the
stage of filtration and separation of the must and grain from the barley is generated. In recent
years, the focus has been on extracting the components of this residue as it is made up of high
amounts of carbohydrates and proteins, but also lignin, lipids and minerals. Several studies
based on different technologies have sought to extract the components to produce
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
54
biologically based products with high commercial value from this waste. In Ecuador,
approximately 120,000 tons of brewing bagasse are produced annually, which is generally
used as raw and low-cost food for livestock. For this reason, this research seeks to exploit the
macromolecules of this residue for the extraction and production of biologically based
products under the concept of bio refinery. For this purpose, a characterization of the
macromolecules was carried out with the objective of designing and testing five fractionation
bioprocesses that maximize the extraction of proteins, lipids and carbohydrates such as starch
and cellulosic based on the use mainly of enzymes. Thus, it was identified that the second
fractionation bioprocess extracted 72.41% of the macromolecules of the brewing bagasse,
extracting 93.79% and 86.77% of the total carbohydrates and proteins respectively. Finally,
a financial analysis was carried out that demonstrated the economic viability of the project
on an industry scale, with a Return-on-Investment Rate of 98.92 %, a Net Present Value of
USD 355 385,744 and a two-year investment recovery period.
Key words: Flour, Craft Industry, beer bagasse, Quito
INTRODUCCIÓN
“Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica
con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en
agua ya aromatizado con lúpulo”. (DICCIONARIO, 2016).
Una cerveza se la considera artesanal cuando es fabricada por artesanos, en su mayor parte
los procesos son manuales y otros se realizan por medio de la maquinaria adecuada, donde
la práctica y el conocimiento del artesano son importantes en el proceso de elaboración.
(XINO, 2016). La producción de cerveza artesanal no posee ningún aditivo artificial, el
proceso es de forma manual desde la molienda hasta el envasado. Cada cerveza tiene su
periodo de elaboración de acuerdo a las formulaciones e ingredientes que tienen los distintos
maestros cerveceros, por tal motivo existe distintos sabores, colores y olores de la cerveza.
MARCO TEÓRICO
Durante el proceso de maceración de la cerveza, el endospermo amiláceo de la cebada
malteada es sometido a degradación enzimática, resultando en la solubilizarían del 70- 80%
del contenido original de cebada en polipéptidos, aminoácidos, carbohidratos fermentables
(glucosa, maltosa y maltotriosa) y no fermentables (dextrinas) (Lynch et al., 2016).
Después de este proceso, el remanente de la cebada es insoluble y se lo denomina bagazo
cervecero (BC). Este residuo corresponde a aproximadamente el 85% del total de desechos
generados en el proceso de elaboración de la cerveza y su volumen de producción es entre
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
55
16 a 22 kg por hectolitro de cerveza elaborada. El BC es considerado biomasa lignocelulósica
porque está conformado por cáscara del grano, pericarpio y fragmentos de endospermo. Su
composición química en peso seco es predominantemente de carbohidratos de celulosa y
hemicelulosa (17-25 %) y no celulósicos (25-35 %), proteína (10-30 %), lignina (8-28%); y
en menores cantidades por lípidos (< 11%) y cenizas.
Cada una de estas macromoléculas presenta aplicaciones en casi todos los campos
industriales. La celulosa es una de las mayores fracciones del BC y está conformado por
unidades de celobiosa, lo que le convierte en un recurso renovable, útil para la producción de
etanol de segunda generación para biocombustibles. Además, otra aplicación del etanol
celulósico es la producción de plástico altamente resistente y biodegradable obtenido a partir
de la deshidratación de etanol a etileno (compuesto generalmente derivado del petróleo para
la conversión a polietileno).
No obstante, el interés se ha centrado en la producción de nanocelulosa, un nanocompuesto
con aplicaciones en ámbitos como farmacéutico, ambiental, alimenticio y ciencia de
materiales, por su alta rigidez y resistencia (propiedades mecánicas), biocompatibilidad y una
química superficial adaptable.
Según el Dr. Miguel Arroyo en su artículo Inmovilización de enzimas. Fundamentos,
métodos y aplicaciones” (1998) reporta que a partir de la matriz de celulosa del BC, se pueden
inmovilizar enzimas y células, como la levadura Saccharomyces cerevisiae para mejorar los
procesos de fermentación en la cerveza. La hemicelulosa está conformada principalmente
por arabinoxilanos unidos por enlaces, pero también se encuentran en pequeñas cantidades
monosacáridos de manosa y galactosa. El almidón está conformado por amilosa y
amilopectina. Gracias a que se compone únicamente de glucosa, sus aplicaciones se
encuentran en producción de energía, biocombustibles, cultivo de organismos, producción
de enzimas y elaboración de bloques de construcción química. En esta última aplicación, la
glucosa puede ser la plataforma para producir los 10 bloques de construcción del futuro.
Ejemplos de estos bloques son el ácido láctico, AC. levulínico y AC. succínico; los cuales
pueden ser empleados como fármacos, cosméticos y en la manufactura de plásticos
biodegradables (GOROSTIAGA, 2008). La fracción lipídica está conformada
principalmente por triacilglicéridos, pero también se encuentran en menor cantidad
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
56
fitoesteroles y ácidos grasos libres como AC. palmítico, AC. oleico, AC. linoleico y AC.
esteárico.
Generalmente, los triacilglicéridos son empleado como plataforma para la producción de
biodiesel. Sin embargo, la degradación de los triacilglicéridos a ácidos grasos permite tener
un espectro más grande de aplicaciones como fármacos, aditivos alimenticios, cosméticos,
alimentos, polímeros, jabones y detergentes. La lignina es un hetero polímero formado por
varios compuestos polis fenólicos, entre los que destacan lignosulfatos, útiles como
precursores en la elaboración de compuestos aromáticos verdes (menos tóxicos) como xileno,
benceno o tolueno. Por otro lado, se ha demostrado la capacidad de los componentes de la
lignina para atrapar metales pesados, dispersantes de pesticidas y producción de carbón
activado. Adicionalmente, a partir de lignina es posible extraer ácido ferúlico y p-cumárico
que presentan actividades antioxidantes en la prevención de cáncer. El BC contiene una alta
cantidad de proteína al poseer tres grupos que están clasificados por el medio en el que se
extraen: hordeínas (alcohol), glutelinas (detergentes) y globulinas (soluciones salinas). Esta
fracción es generalmente utilizada como alimento crudo para ganado. Sin embargo, tiene el
potencial de servir como alimento humano porque contiene aproximadamente el 30% de los
aminoácidos esenciales, siendo la lisina la más abundante (14,3 %) y en menor cantidad
leucina (6,12 %) y fenilalanina (4,64 %) (Lynch et al., 2016; Waters, Jacob, Titze, Arendt y
Zannini, 2012). Además, se han mencionado entre otras aplicaciones la fabricación de
péptidos bioactivos que regulan la presión sanguínea al inhibir la enzima convertidora de
angiotensina.
Finalmente, la ceniza es otro componente del BC y en la literatura citada reportan que está
conformada por 18 minerales, donde los más abundantes son silicio, fósforo, magnesio y
calcio. Estos minerales pueden servir como abonos necesarios para el desarrollo de las
plantas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Entre los métodos más utilizados para extraer los componentes del BC se encuentran pirolisis
e hidrólisis ácidas y alcalinas. Estos métodos han sido empleados principalmente para extraer
los carbohidratos, los cuales por su naturaleza recalcitrante necesitan condiciones más
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
57
severas que maximicen la extracción. Sin embargo, estos métodos de fraccionamiento de
biomasa son altamente sensibles a pH y temperatura ya que su variación puede comprometer
la extracción y la calidad del extracto alterando las propiedades funcionales de las
macromoléculas como las proteínas.
Método de extracción enzimática
Uno de los métodos más utilizados para la obtención del BC es la desagregación mediante
biocatalizadores como enzimas (altamente especificas), permitiendo una alta calidad en la
extracción de macromoléculas de origen proteico, lipídico o amiláceo. El uso de esta técnica
permite obtener extractos solubles a partir de macromoléculas insolubles sin alterar las
propiedades funcionales. Estudios han reportado resultados eficientes empleando enzimas
para hidrolizar carbohidratos, proteínas y ácido ferúlico. No obstante, la mayoría de los
estudios se basan en mejorar la extracción de una o máximo dos macromoléculas y no en
forma integral. Por lo cual, una forma de aprovechar en conjunto todas las macromoléculas
del BC es emplear el concepto de biorrefinería, cuyo fin es potenciar los procesos de
conversión de biomasa al emplearlos de forma continua y utilizando los residuos o
subproductos como base (materia prima) en otros procesos.
Concepto de Biorrefinería
El procesamiento sostenible de la biomasa (primaria y residual) en un espectro de productos
comercializables (alimentos, biopolímeros, químicos) y energía (biocombustibles). El
concepto de biorrefinería es similar a la valorización de residuos, con la diferencia que en
esta se busca reemplazar el uso de derivados fósiles. Estos productos comerciables obtenidos
son denominados moléculas de plataforma o bloques de construcción. Estos productos de
base biológica son relativamente simples, pero tienen múltiples funcionalidades en sus
estructuras, apropiados para convertirlos a través de una serie de transformaciones químicas
a compuesto más valiosos. Los procesos utilizados en biorrefinería para separar y transformar
la biomasa son fraccionamiento (extracción, separación), conversiones químicas,
termoquímicas (gasificación y pirolisis), físicas, físico-químicas y procesos biológicos como
conversiones enzimáticas y microbianas (fermentación aeróbica y anaeróbica)
Con el objetivo de crear una producción sostenible es necesario integrar la química verde en
biorrefinería. La química verde es un conjunto de principios para la fabricación y aplicación
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
58
de productos que tienen por objeto eliminar el uso y la generación de residuos químicos
nocivos para el medio ambiente y la salud humana. La aplicación de este concepto procura
la obtención de un producto final no tóxico, degradable en productos químicos inofensivos y
con una producción mínima de residuos. Uno de los campos que se ajusta a los principios de
la química verde es la biotecnología industrial. Esta actividad emplea el uso de tecnologías
biológicas, donde se aprovechan enzimas, microorganismos, y su genética para mejorar los
procesos de conversión de biomasa renovable a partir de biotransformaciones. Entre las
técnicas de biotecnología industrial se pueden mencionar: el desarrollo y uso de
biocatalizadores, tecnología de purificación de productos, interacción de reacciones
orgánicas y el análisis de procesos. De esta manera, se pueden producir productos químicos
renovables (productos de base biológica) que ofrezcan alternativas económicas. La obtención
de productos de base biológica (PBB) no es una actividad nueva.
Según las Normas cnicas Ecuatorianas INEN 2262:2013 denomina a la cerveza como
“bebida de bajo contenido alcohólico, resultante de un proceso de fermentación natural
controlado, por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, en un mosto
elaborado con agua de características fisicoquímicas y bacteriológicas apropiadas, cebada
malteada sola o mezclada con adjuntos, con adición de lúpulo y/o sus derivados”.
En el Ecuador, los estudios sobre biorrefinería son escasos y se han centrado principalmente
en la producción biocombustibles como etanol de segunda generación a partir de biomasa
lignocelulósica provenientes de desechos agrícolas como banano, caña de azúcar, tagua y
palma africana. El alto volumen de producción, bajo costo y la composición química,
convierten al BC en una potencial materia prima para ser explotada en una plataforma de
biorrefinería con el fin de elaborar productos de alto valor comercial apoyando la política
pública de cambio de matriz productiva. Por este motivo, esta investigación busca aprovechar
el BC en un país en el cual la industria cervecera (tanto artesanal como comercial) genera
cerca de 120.00,10 toneladas anuales y únicamente es utilizado como alimento crudo para
ganado.
El constante crecimiento de la industria cervecera artesanal el nuestro país demanda una gran
cantidad de materias primas de diversos sectores, promoviendo la movilización de la
economía nacional. Al analizar el proceso de elaboración de cerveza, se detectaron graves
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
59
problemas ambientales y sociales debido a los desechos generados durante su producción.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más conocidas y antiguas de la humanidad.
Tabla 1. Ministerio de agricultura Ganadería y Pesca 2019
AGUA
70 al 75%
PROTEINAS
15 al 25%
FIBRAS
celulosa 15-25%, hemicelulosa 28-35% y
lignina 28%
LÍPIDOS
4 al 18%
MINERALES
Calcio, fósforo y selenio
VITAMINAS
biotina, ácido fólico, vitamina B6, entre otras
AMINOÁCIDOS
leucina, valina, alanina, glicina, arginina, triptófano,
fenilalanina, glutámico y ácido aspártico, entre otros
Se obtiene mediante la fermentación alcohólica de los cereales, la cual es impulsada por el
metabolismo de la levadura (Saccharomyces). Los ingredientes básicos que intervienen en
la elaboración de esta bebida son: el agua, los cereales (generalmente malta de cebada o
trigo), la levadura y por último la adición de lúpulo (Humulus lupulus L.) (GALLARDO,
2016)
La combinación de la calidad y cantidad de cada uno de estos ingredientes produce una gran
variedad de tipos de cerveza. A través de su evolución, dependiendo de la época que se trate,
el país y de la cultura, se ha considerado una bebida de carácter social, con cualidades
refrescantes y con características nutritivas. A través de su historia ha constituido un
importante consumo social y una excelente fuente de calorías que, desde sus orígenes,
complementaba muchas dietas generalmente pobres. Además, no contenía agentes
infecciosos, como el agua o la leche, debido a su fermentación (GALLARDO, 2016).
Una vez que el bagazo pasa por el proceso de secado, llega a condiciones de humedad
adecuadas para convertirlo en harina, a través de una molienda. Esta harina puede ser
adicionada a las harinas comúnmente utilizadas en la panificación, mejorando
exponencialmente su calidad, principalmente sus aportes de fibra y proteína. El alto
contenido de agua inicial y la presencia de componentes como azúcares y proteínas, hacen
que el bagazo fresco sea susceptible a la contaminación microbiana, comprometiendo su
posibilidad de utilización como materia prima industrial de grado alimentario para un
procesamiento posterior de valor agregado. Por lo tanto, se necesitará diseñar un proceso que
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
60
limite el crecimiento de los microorganismos. El contenido de humedad puede reducirse
mediante un sistema de prensado, y luego completar el proceso a través del secado en horno
o estufa, para así reducir la actividad microbiológica. El proceso para obtener harina
comienza con el acondicionamiento y pesado del bagazo fresco para poder distribuirlo en
fracciones equitativas y trabajar con un peso homogéneo.
La principal diferencia entre la cerveza artesanal y la industrial, está en el tratamiento que se
le da a la materia prima durante el proceso de elaboración. Las cervezas artesanales no
utilizan ningún aditivo artificial, se elaboran con un proceso muy controlado desde el molido,
la cocción hasta el embotellado o embarrilado.
Tabla N. 2 Cadena agroindustrial de la producción de la cerveza
La industria de la cerveza artesanal, que hace aproximadamente 8 años no existía en el país,
ahora hay unas 42 cervecerías artesanales micro cervecerías, siendo la ciudad de Quito su
mayor centro de crecimiento, con al menos la mitad productores radicados en dicha ciudad
(ALIMENTARIA, 2014). Según Fabián Gorostiaga “Cada vez hay más gente interesada en
hacer cervezas (…) va a crecer enormemente. En los próximos años quizá pasemos a tener
100 o 150 cervecerías”. Para los fabricantes es el sabor concentrado del producto, pues su
fabricación es 100% con cebada, es la principal ventaja que ha impulsado un crecimiento
acelerado de esta industria. No sucede lo mismo con las cervezas industriales, a las que se
incorpora, también, otros cereales como el arroz. Otra fortaleza de las artesanales es la
variedad de estilos (colores, sabores, grado alcohólico). Estas son unas de las razones que
impulsan el crecimiento, el desarrollo del negocio, comienza con la producción con lotes de
entre 100 y 500 litros por semana, Representante de la Sociedad Ecuatoriana de Cerveceros
artesanales (SECA) pero lo que verdaderamente hace que el producto salga oficialmente al
mercado es, la obtención del registro sanitario, cuya obtención puede tardar entre 3 a 12
meses, que permite vender la cerveza en las perchas de los centros comerciales, delicatesen,
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
61
hoteles alto nombre.
Cervezas artesanales que actualmente se comercializan en Quito Fuente Sociedad
Ecuatoriana de Cerveceros Artesanales (SECA) No existe una cuantificación de empresas
dedicadas a la elaboración o comercialización de cervezas artesanales, aunque hay datos
globales del empleo que generan todas las empresas dedicadas a la actividad de elaboración
de bebidas malteadas como cervezas corrientes de fermentación alta, de baja graduación o
que no contienen alcohol. Ese número asciende a 1 667 personas, según información del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través del Censo Nacional Económico
del 2010. Con la creación de nuevas micro cervecerías, también aparecen fuentes de empleo.
Algunas de las Cervecerías tienen un obrero y una persona dedicada a las tareas técnicas. A
medida que se incrementa la producción, crece la demanda de mano de obra, que puede llegar
a dar trabajo fijo a cinco personas y a otras cinco de manera ocasional. Cervecerías artesanales
como Camino del Sol, dan trabajo a cuatro personas para la fabricación del producto, a una
asistente y la gerente. Las proyecciones de crecimiento de la industria al 2020, presentan
cifras de generación de empleo de entre 1000-1500 entre fijo y temporales, que se sumarian
a las 1600 aproximadamente que ya existen de acuerdo al Censo Económico (INEC, 2010).
Siendo esta una gran fuente de generación de empleo y crecimiento económico, que demanda
poca inversión de capital. A esta cifra hay que añadir los empleos relacionados por la
producción de insumos la industria, como la siembra de cebada, producción de equipos
cerveceros, producción de botellas y demás insumos. Lo expuesto en el párrafo anterior, se
ajusta a la realidad económica del país que se explica en buena medida por el desempeño que
tienen las micros, pequeñas y medianas empresas, que en los últimos nueve años han aportado
con el 26% de las ventas locales en promedio, pero son responsables del 68% del empleo del
país, según datos del SRI y del Censo Económico (INEC 2010), respectivamente. En esta
distribución del empleo nacional se debe resaltar la potencialidad generadora de empleo que
recae sobre el sector de la microempresa, dentro de este sector se sitúa la industria de la
cerveza artesanal, que según (GALLARDO, 2016) alrededor de 44 de cada 100 puestos de
trabajo son generados por el sector micro empresarial; de ahí la importancia de seguir
apoyando a esta categoría de empresas, desde el accionar del sector
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
62
privado como del sector público nacional e internacional” A continuación, como es el
diagrama de una producción de la cerveza artesanal.
Fig. 1 Diagrama del proceso de producción
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La cerveza es una de las bebidas más antiguas del mundo, junto con el vino. Desde hace
miles de años el ser humano viene disfrutando de cervezas de todo tipo, sabores y colores.
No existen datos sobre quienes inventaron la cerveza, pero los registros más antiguos, nos
remontan a 6.000 años atrás, en la zona de la Mesopotamia, específicamente en Sudan, los
Lúpulo Cascade
en
polv
antes
Molienda
Macerado
Filtración
Lavado
Cocción
Enfriado
Fermentación
dinicial=1,064
Fermentación
(0T=18-220C)
Lúpulo
Colum
bus Inicio del
hervor
(0T= 620C)
0T= 75-780C)
3 veces
(0T= 62-650
C) (t=
60-90)
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
63
Sumerios ya hacían cerveza e incluso dejaron registros escritos sobre la elaboración de este
producto. Preparaban cerveza de la siguiente manera, tomaban pan hecho con harina de trigo,
lo cortaban en pedazos y metían esos pedazos en vasijas a las cuales les agregaban agua,
dejando esas vasijas al sol durante varios días. El calor del sol hacia fermentar la harina de
trigo y gracias a este proceso obtenían una bebida alcohólica que luego filtraban y bebían,
llamaron a esa cerveza Siraku según el antiguo Egipto que remonta a 4.000 años A. C
La industria cervecera en el Ecuador se remonta al año 1566, fecha en la cual Fray
Franciscano Jodoco Rique, produjo según los historiadores la primera cerveza en
Latinoamérica en el convento de San Francisco, el religioso llegó de Flandes, actual Bélgica,
dichas instalaciones funcionaron hasta 50 años atrás. Desde esta fecha, la cerveza se convirtió
en una de las bebidas preferidas de los quiteños. Esta larga tradición cervecera ha contribuido
al aparecimiento de la industria cervecera artesanal, la cual se presenta como una de las
industrias de mayor crecimiento en los últimos años, cabe recalcar que hace 8 años no existía
esta y en la actualidad existen cerca de 42 micro cervecerías, de las cuales 20 están en Quito,
lo que ha motivado, la realización de este análisis. Mediante la utilización de las herramientas
del análisis Prospectivo se definirá un escenario apuesta cuyo fin será el de apuntalar a la
industria de la cerveza artesanal como una fuente de crecimiento económico, mediante la
generación de empleo y el consumo de insumos de origen ecuatoriano para su elaboración
CONCLUSIONES
En la actualidad en el Ecuador, existen alrededor de 42 cervecerías artesanales que ocupan
mano de obra de cerca de 1667 personas, las mismas se encuentran distribuidas en las
principales ciudades del país, siendo Quito y Guayaquil el principal mercado, el consumo de
este tipo de cerveza se da principalmente en bares y restaurantes. Para este análisis
prospectivo nuestro objeto de estudio es, el mercado de cerveza artesanal que se desarrolla
en la ciudad de Quito, donde se encuentran nueve de las cervecerías artesanales del Ecuador
que en la actualidad comercializan su producto por internet bajo pedido.
Estos desechos, conocidos como “Bagazo Cervecero”, no pueden evitarse y representan una
problemática no sólo para la cervecería en cuestión, sino también para toda la industria
cervecera. En función de lo expuesto se propone la reutilización de este desecho para
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
64
transformarlo en “Harina de Bagazo” y pasar a ser una materia prima o insumo para otro
rubro de la industria alimenticia, manteniendo la producción primaria de cerveza en el
establecimiento. Se plantea también, la posibilidad de tercerizar el servicio de la elaboración
de harina para otras cervecerías que presenten el mismo problema, logrando aumentar la
escala de producción, disminuir los costos unitarios y mejorar los resultados económicos de
la empresa. Además, se prevén soluciones edilicias para cumplir con las Buenas Prácticas de
Manufactura y que impactarán positivamente en el proceso de producción a corto, mediano
y largo plazo.
La industria cervecera tiene una larga tradición en el Ecuador, que se remonta a inicios de la
colonia, con el paso del tiempo se fue perdiendo, para luego ser monopolizada por una sola
empresa que maneja un mercado 472 millones al 2014, lo que ha ocasionado, una industria
sin competidores que impulsen la diversificación de productos y el mejoramiento de la
calidad.
La Prospectiva, se basa en el humanismo para proponer que el futuro puede ser creado y
cambiado por las acciones de los actores sociales involucrados y la Estrategia están
estrechamente vinculadas, a través de los escenarios futuribles, la prospectiva permite
identificar estos escenarios y la estrategia permite tomar las decisiones y acciones necesarias
para alcanzar el escenario apuesta.
El crecimiento de la clase media ha tenido una gran repercusión en la industria Cervecera
Artesanal, debido al incremento del poder adquisitivo de la población y de la actividad
económica del país, que han permitido el acceso a productos Premium y gourmet, Las
políticas gubernamentales, de cambio de la matriz productiva y de la economía popular y
solidaria, han impulsado la creación de pequeñas y medianas industrias, entre las cuales se
encuentra la cervecera artesanal, que en los últimos 8 años ha triplicado su crecimiento,
debido al fácil acceso al financiamiento y la tecnología de producción, que en conjunto con
una mínima inversión inicial, han contribuido al desarrollo de esta.
Una de las principales trabas para la expansión del mercado cervecero, está en la
comercialización. No sólo por el tema regulatorio, que tienen que ver con los 98 envases y la
presentación del producto que domina el mercado ecuatoriano, se ha impuesto una gran
barrera de entrada, al ofrecer un producto de baja calidad a bajo costo, con más producto en
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
65
sus envases. La industria de la cerveza artesanal ha impulsado la producción de insumos de
origen ecuatoriano, como la siembra de cebada maltera, que, a través de acuerdos entre la
empresa privada y el gobierno, se pretende a largo plazo convertir al país en el productor del
100% de la cebada para la elaboración de la cerveza.
La globalización y el acceso a la información han permitido que los industriales ecuatorianos
accedan a capacitación en el país que tiene esta industria muy desarrollada, trayendo consigo
las mejores prácticas para la fabricación de maquinaria que cumpla con las normas
establecidas para la producción de cerveza, el incremento de pequeñas y medianas
cervecerías, contribuyen de manera directa en la creación de fuentes de empleo directo en las
mismas y en las industrias relacionadas con la producción de botellas, maquinarias, e insumos
de limpieza.
La implementación de estrategias de marketing concebidas a largo plazo, permitirán que la
industria de la cerveza artesanal posicione sus marcas, con elementos diferenciadores como:
el color, el sabor y olor de sus cervezas, las características de las materias primas son
determinantes en la cerveza obtenida, incluyendo el agua que se utiliza en el proceso de
elaboración. Por ello sus parámetros deben estar estandarizados para que el resultado no varíe
entre una producción y otra.
En conclusión, aunque parece una industria simple, la cerveza artesanal y su cultura, pueden
tener un gran impacto en la economía del Ecuador en el 2020, con la aplicación de las
estrategias adecuadas que permitan desarrollar las variables estratégicas impulsando el
escenario apuesta, resultado de este trabajo de 99 investigación, pueden ser fuente de
crecimiento económico, mediante la generación de empleo, consumo de insumos para su
elaboración. Además, esta industria explora nuevas tecnologías para reducir el coste de
cerveza, buscando la satisfacción de los consumidores como la prioridad más alta.
REFERENCIAS
“¿Qué es una cerveza artesanal e industrial?” . (s.f.). Obtenido de
https://birrapertoriodelxino.wordpress.com/2014/10/08/que-es-una-cerveza-artesanal-e-
industrial/
ALIMENTARIA, A. (2014 de Julio de 2014). “La cerveza: tipos y elaboración” España.
Obtenido de http://www.alimenta-accion.com/2014/07/la-cerveza-tipos-y-
Revista Conectividad
Enero-junio 2021
pp. 53-66
Volumen 2, Número 1
ISSN:2806-5875
Correo: revista@ister.edu.ec
Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui
66
elaboracion.html.
FÁCIL, D. A. (2016 de octubre de 2016). Obtenido de
http://www.definicionabc.com/?s=Cerveza.
GALLARDO, M. &. (14 de junio de 2016). Elaboración de la cerveza artesanal. Obtenido
de https://www.academia.edu/26389181/Elaboraci%C3%B3n_De_Cerveza_Artesanal.
GOROSTIAGA, F. (2008). Manual del proceso de elaboración de cerveza. Cerveceros
Artesanales del Ecuador. Quito.
Lynch, KM, Steffen, EJ y Arendt, EK (2016) Brewers 'gastado grano: una revisión con
énfasis en la alimentación y la salud. J. Inst. Elaborar cerveza. , 122 : 553 - 568 . doi:
10.1002 / jib.363.
XINO, B. D. (12 de octubre de 2016). que es una cerveza artesanal y una industrial. Obtenido
de https://birrapertoriodelxino.wordpress.com/2014/10/08/que-es-una-cerveza- artesanal-
e- industrial/