Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
169
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuida-
dos intensivos pediátricos
Protocol for care with High Flow Nasal Cannula in pediatric intensive care units
Nicole Astrhid García Rivera1, Jairo Santiago León Lagos2, Paolina Antonieta Figuera
Ávila3, Indyra Emma Gallard Muñoz4
1 Universidad Iberoamericana del Ecuador, nicolegarciarivera17@outlook.com, Quito, Ecuador
2 Universidad Iberoamericana del Ecuador, santy.leon07@gmail.com, Quito, Ecuador
3 Universidad Iberoamericana del Ecuador, pguera@unibe.edu.ec, Quito, Ecuador
4 Universidad Iberoamericana del Ecuador igallard@unibe.edu.ec, Quito, Ecuador
Autor para correspondencia: nicolegarciarivera17@outlook.com
RESUMEN
Introducción: la cánula nasal de alto ujo (CNAF) se trata de una modalidad ventilatoria que
es no invasiva, se usa en pediatría y posee benecios sobre la oxigenación, ventilación y confort
del paciente, así que, conocer los protocolos más efectivos, resulta de interés. Objetivo: anali-
zar los protocolos de cuidados más efectivos para la terapia con CNAF en unidades de cuidados
intensivos pediátricas (UCIP). Metodología: estudio cualitativo, tipo revisión sistemática, se
utiliza el formato PICO y el método de revisión documental PRISMA 2020. Resultados: los
protocolos de CNAF que tienen en cuenta el peso están vinculados con un menor uso de la
UCIP cuando se compara con los que utilizan la edad. La CNAF se muestra superior al su-
ministro de oxígeno terapéutico y a la ventilación no invasiva si se considera la reducción del
riesgo de escalamiento del tratamiento y la mejora de los parámetros clínicos. Conclusión: la
utilización de protocolos estandarizados favorece la reducción de la duración del uso del CNAF
y la duración de la estancia en la UCIP. Sin embargo, la ecacia de estos protocolos varía, por
lo que es importante evaluar su impacto en diversos entornos clínicos.
Palabras clave: Cánula nasal de alto ujo; Paciente pediátrico, Unidades de Cuidados Inten-
sivos
ABSTRACT
Introduction: High-ow nasal cannula (HFNC) is a noninvasive ventilation modality used
in the pediatric population. Benets are described for oxygenation, ventilation, and patient
comfort, so knowing the most eective protocols is of interest. The objective is to analyze the
most eective care protocols for HFNC therapy in pediatric intensive care units (PICUs). The
methodology is qualitative, with a systematic review design, and the PICO format, under the
PRISMA 2020 document review method. Results: Weight-based HFNC protocols are associ-
ated with lower PICU utilization compared to age-based protocols. HFNC has been shown to
be superior to therapeutic oxygen delivery and noninvasive ventilation in terms of reducing the
risk of treatment escalation and improving clinical parameters. Conclusion: The introduction
of standardized protocols has allowed for a reduction in both the duration of HFNC use and the
length of stay in the ICU. However, the eectiveness of these protocols varies, so it is important
to evaluate their impact in dierent clinical settings.
Keywords: High ow nasal cannula; Pediatric patient, Intensive care units
1. INTRODUCCIÓN
La insuciencia respiratoria aguda se origina cuando el suministro de oxígeno es inadecuado
y la eliminación del dióxido de carbono a nivel tisular, lo que reeja una deciencia del siste-
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
170
ma respiratorio para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo. Esta deciencia
puede deberse a complicaciones relacionadas con la oxigenación (insuciencia hipoxémica), la
expulsión del dióxido de carbono (insuciencia hipercápnica) o la coexistencia de ambas de-
ciencias (insuciencia mixta) (Palencia-Mojica et al., 2020). Entre las infecciones responsables
de una alta tasa de mortalidad infantil, se reconoce la inuencia de las infecciones respirato-
rias agudas (IRA), estas se contagian de distintas formas, desde gotículas de saliva, por virus
encontrados en el medio ambiente o por alimentos contaminados por bacterias o virus. Estas
afecciones se reeren a trastornos del sistema respiratorio inducidos por bacterias, virus u otros
agentes, que persisten durante menos de 15 días. Se maniestan a través de síntomas como tos,
congestión nasal, rinorrea, otalgia, disfonía, odinofagia, disnea o respiración ruidosa y, en oca-
siones, ebre (Huaman, 2021).
La bronquiolitis aguda (BA) se caracteriza por el episodio inicial de dicultad respiratoria bron-
quial distal que se presenta en un bebé o un niño menor de 2 años, que fue antecedido por sínto-
mas catarrales (Paz Álvarez et al., 2020). Esta es una de las complicaciones que con mayor fre-
cuencia se presenta en la infección respiratoria y es donde se encuentran las tasas más altas de
mortalidad infantil, es por esta razón que resulta pertinente conocer los protocolos de actuación
ante estos casos para brindar un tratamiento adecuado y efectivo. Para revertir la hipoxemia
en pacientes con fallo respiratorio agudo (FRA), se ha comenzado a utilizar la CNAF, que se
reconoce como una técnica segura, confortable y ecaz (Artacho Ruiz et al., 2019). La CNAF
es una modalidad ventilatoria no invasiva. Se usa cada vez más en la población pediátrica, en
la que se describen benecios sobre la oxigenación, ventilación y confort del paciente, a través
de mecanismos de acción que han sido estudiados y descritos en la literatura médica (Piracoca
Mejía et al., 2019).
La oxigenoterapia de alto ujo (OAF) constituye una forma de asistencia respiratoria que sumi-
nistra un ujo de aire/oxígeno humidicado y calentado que supera el ujo máximo inspiratorio
del paciente (Pilar Orive y López Fernández, 2021). El diseño de la CNAF consiste en ofrecer
caudales que oscilan entre 30 y 60 l/min. Su atractivo potencial tiene fundamento en el confort
y en la mejora de la adherencia del paciente al tratamiento. En investigaciones actuales se la
encontrado que el rendimiento de la CNAF no es inferior al de la VMNI (ventilación mecánica
no invasiva). El uso de esta terapia se ha extendido a múltiples contextos clínicos relaciona-
dos con la IRA que incluyen: el EPC (edema pulmonar cardiogénico) y la EPOC (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica); las cirugías cardiovasculares, las cirugías torácicas, las cirugías
abdominales, los trasplantes de pulmón y los pacientes designados como pacientes que no se
deben intubar. Además, se utiliza en procedimientos como la oxigenación previa a la intubación
y la broncoscopia (Colaianni Alfonso y Castro Sayat, 2019). Las responsabilidades del personal
de enfermería en este contexto se centran en ensamblar el sistema (garantizar la correcta ja-
ción de las tuberías, construir y vericar la integridad del sistema, monitorear la temperatura del
calentador y mantener de manera constante el depósito de agua destilada), junto con la atención
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
171
directa a la persona enferma (Díaz et al., 2022).
Por lo antes planteado, y dada la relevancia y pertinencia del tema propuesto, se propone que
el objetivo a cumplir es analizar los protocolos de cuidados más efectivos para la terapia con
CNAF en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Con la nalidad de dar cumplimiento al
objetivo planteado, se elaboró la pregunta de investigación como sigue: ¿cuáles son los proto-
colos más efectivos de cuidados para la terapia con CNAF u otros métodos de soporte respira-
torio para la mejora de la oxigenación, reducción de la necesidad de intubación o la comodidad
del paciente pediátrico en la unidad de cuidados intensivos?
Desarrollo
La oxigenoterapia está justicada cuando existe insuciencia en el suministro de oxígeno a
los tejidos. Esta deciencia puede diagnosticarse a través de evaluaciones como la gasometría
arterial (GA), que arroja una PaO2 < 60 mmHg, y la oximetría (SO2), que indica valores infe-
riores al 90%, o mediante signos y síntomas clásicos como pueden ser la disnea, la cianosis, la
taquipnea o la disminución del soplo vesicular entre otros (Spindola, 2023).
Suministrar oxígeno a través de una mascarilla de oxigenoterapia convencional ha sido durante
mucho tiempo la terapia que se elige en primera opción ante pacientes con IRA. Sin embargo,
esta estrategia está lejos de ser ideal porque la oxigenoterapia convencional no reduce el es-
fuerzo respiratorio ni mejora la ventilación alveolar (Castro Soplin, 2023). La CNAF, como se
ha demostrado en la práctica, resulta muy efectiva para tratar la bronquiolitis, el asma y la neu-
monía, donde el soporte respiratorio adecuado es crucial para la recuperación del paciente. Esta
modalidad consiste en la administración de una mezcla de aire y oxígeno a través de una cánula
nasal a ujos superiores a 2 litros por minuto (l/min) y hasta 60 l/min. De esta manera, no solo
se proporciona oxígeno, sino que se humedece y calienta el aire, para así mejorar el confort del
paciente y disminuir el trabajo respiratorio (Colaianni Alfonso & Castro Sayat, 2019).
Otro aspecto a tener en cuenta, se relaciona con que el gas suministrado por los dispositivos
convencionales es seco y frío, lo que puede irritar las vías respiratorias, alterar el aclaramiento
mucociliar y causar malestar al paciente (Plotnikow et al., 2018). Entre los aspectos que pueden
ser más beneciosos de la CNAF, se encuentra que emplea varios mecanismos para mejorar la
oxigenación, como minimizar la dilución del oxígeno administrado con el aire ambiente, redu-
cir el espacio muerto, aumentar el volumen circulante y generar presión positiva en las vías res-
piratorias (CPAP), lo que reduce tanto el esfuerzo respiratorio como la frecuencia respiratoria.
(Castro et al., 2023). Según Wegner, (2017), en la población pediátrica, la CNAF es una alter-
nativa a la CPAP no invasiva para los pacientes que presentan dicultad respiratoria moderada,
especialmente en los bebés diagnosticados con bronquiolitis. Entre los diversos mecanismos
de acción de la CNAF, que pueden justicar su ecacia, un factor importante es el aumento de
la fracción de oxígeno inspirado, que se produce como resultado de una menor dilución con el
aire ambiente que rodea al individuo, junto con el establecimiento de un depósito anatómico de
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
172
oxígeno dentro de la región nasofaríngea, al tiempo que aborda el espacio muerto nasofaríngeo
mediante un efecto de lavado, lo que, en última instancia, sirve para aumentar la presión disten-
dida en las vías respiratorias sistema.
Esta presión particular, que es crucial para una función pulmonar óptima, se generaría como
consecuencia secundaria de la administración continua de un ujo elevado de oxígeno, un pro-
ceso que contribuye a aumentar la resistencia espiratoria, que varía de forma inherente en fun-
ción de si la boca del paciente permanece abierta o cerrada, pero esta resistencia no desaparece
por completo en ninguno de los dos casos. Es probable que esta dinámica promueva una reduc-
ción de la incidencia de la atelectasia, que es el colapso o el cierre de un pulmón que resulta
en una reducción o ausencia del intercambio de gases, al tiempo que produce una mejora en la
relación ventilación-perfusión (V/Q), mejorando así la distensibilidad pulmonar general, como
lo demuestra un aumento del volumen de aire presente al nal de la espiración, lo que a su vez
conduce a un aumento de la capacidad funcional residual de los pulmones. Además, estos me-
canismos también contribuirían a disminuir el trabajo general de la respiración, ya que actúan
contra el fenómeno conocido como autoPEEP (presión espiratoria positiva al nal), que puede
provocar más complicaciones en la función respiratoria.
Proporcionar una humidicación adecuada y apropiada a las vías respiratorias es de vital im-
portancia, ya que mejoraría notablemente la mecánica respiratoria al facilitar la conductividad
del gas y, al mismo tiempo, reducir la carga de trabajo metabólica asociada con el acondiciona-
miento de los gases inhalados que entran en los pulmones, lo que es particularmente benecioso
para la comodidad del paciente y la eciencia respiratoria general. Por lo tanto, la consecuencia
de esta humidicación adecuada se manifestaría como una reducción de la resistencia inspi-
ratoria, lo que llevaría a una disminución correspondiente del trabajo requerido para respirar,
un factor vital a tener en cuenta, ya que el volumen nasofaríngeo posee un cierto grado de dis-
tensibilidad que desempeña un papel importante a la hora de contribuir a la resistencia de las
vías respiratorias. La interacción entre estos factores siológicos subraya la complejidad de la
dinámica respiratoria y la importancia de intervenciones ecaces como la CNAF para controlar
las afecciones respiratorias. Por lo tanto, no solo se justica investigar más a fondo estos me-
canismos, sino que es esencial para mejorar la comprensión de las terapias respiratorias y los
resultados de los pacientes.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se trata de un estudio documental de tipo revisión sistemática y des-
criptiva. Para el desarrollo de esta se sigue el método de revisión presentado en la Figura 1,
basado en lo planteado por Kitchenham & Charters, (2007) para la Revisión Sistemática de la
Literatura (RSL).
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
174
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
173
Figura 1. Etapas de la RSL
Fuente: elaboración propia usando los criterios de Kitchenham.
Para plantear la pregunta de investigación, se sigue la estructura PICO (Nishikawa-Pacher,
2022). ¿Cuáles son los protocolos más efectivos de cuidados para la terapia con CNAF en com-
paración con otros métodos de soporte respiratorio para la mejora de la oxigenación, reducción
de la necesidad de intubación o la comodidad del paciente pediátrico con infecciones respirato-
rias en la unidad de cuidados intensivos?
La descomposición de cada una de las partes de la pregunta se puede denir de la siguiente
forma, P: paciente pediátrico en la unidad de cuidados intensivos con infecciones respiratorias.
I: protocolos de cuidados para la terapia con CNAF. C: CNAF con otros métodos de soporte
respiratorio. R: efectividad de los protocolos en la mejora de la oxigenación, reducción de la
necesidad de intubación, o mejora en la comodidad del paciente.
Denición de las fuentes de información y las estrategias de búsqueda
Para seleccionar las fuentes de información, se tuvo en cuenta el rigor cientíco, los estándares
de publicación, y que se especializaran en el campo de investigación en el que se encuentra el
estudio. Por estas razones, se eligieron las bases de datos: Scopus, Scielo y Pubmed.
En aras de conseguir un alcance mayor, se eligió el idioma inglés y español, para denir las pa-
labras claves de búsqueda, que respondieran al objetivo planteado por la investigación. A partir
de los términos elegidos, se elaboraron las ecuaciones de búsqueda que contienen operadores
booleanos (AND y OR) de forma que arrojaran resultados en las bases de datos consultadas.
Ecuación de búsqueda: (“High-Flow Nasal Cannula” OR “High-Flow Nasal Oxygen Thera-
py”) AND (“Nursing” OR “Nursing Care” OR “Nursing Interventions”) AND (“Pediatric” OR
“Pediatrics”) AND (“Protocol” OR” Guidelines” OR “Care Bundle”) AND (“Intensive Care”
OR “Critical Care” OR “Intensive Care Unit”).
(“Cánula nasal de alto ujo” OR “Terapia de oxígeno nasal de alto ujo”) AND (“Enfermería”
OR “Cuidados de enfermería” OR “Intervenciones de enfermería”) AND (“Pediátrico” OR
“Pediátricos”) AND (“Protocolos” OR “Guías”) AND (“Cuidados intensivos” OR “Cuidados
Críticos” OR “Unidades de cuidados intensivos”).
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
175
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
FFecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
174
Como resultado de la búsqueda se obtuvieron 221 documentos de Scopus, 8 de PubMed y 64 de
SciELO, para un total de 293. En función de seleccionar solo los estudios pertinentes para los
objetivos de la investigación, se denieron criterios de selección (inclusión y exclusión).
Para garantizar que los estudios elegidos, respondieran a la pregunta de investigación y el obje-
tivo de esta, se plantean criterios de inclusión y exclusión, como sigue:
1. Se incluyen aquellos artículos publicados en idioma español, inglés y portugués
2. Seleccionar los artículos que aborden el tema de los protocolos de cuidados para la tera-
pia con CNAF
3. Incluir estudios de revisión y experimentales
4. Artículos que traten la terapia con CNAF en pacientes pediátricos
Los criterios de exclusión planteados son:
1. Los documentos que fueron publicados hacen más de 5 años
2. Los estudios donde se abordan otras unidades de atención
3. Cuando no se logra el acceso al texto completo del artículo
El proceso seguido en función de seleccionar los artículos para la revisión, responde a las etapas
de la matriz PRISMA (Page et al., 2021), (Figura 2).
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
176
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
175
Figura 2: etapas de gráco PRISMA
Evaluación de la calidad metodológica
Una vez seleccionados los artículos, se procede a evaluar la calidad metodológica de los mis-
mos, para lo que se propone la escala de PEDro para los estudios de ensayo y experimentales y
su nalidad es, de manera oportuna, determinar los ensayos clínicos que potencialmente posean
una validez interna adecuada, junto con un nivel apropiado de información estadística, garanti-
zando así que los hallazgos resultantes puedan interpretarse y entenderse de manera integral en
un contexto signicativo (Shiwa et al., 2011).
En el caso de los estudios cualitativos se emplea el Programa de Lectura Crítica CASPe, esta
se basa en la evaluación del rigor, respecto a la alineación y la coherencia del marco metodo-
lógico empleado para abordar la investigación especíca, ya que inuyen directamente en la
integridad y la validez de las conclusiones extraídas del estudio. Se tiene en cuenta además la
credibilidad entendida como la capacidad de los resultados de la investigación para resumir y
representar con precisión el fenómeno objeto de investigación, en particular a través de las pers-
pectivas y experiencias de los participantes en el estudio. Asimismo, el aspecto de la relevancia
se reere a la aplicabilidad práctica y la utilidad de los hallazgos derivados de la investigación,
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
177
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
176
haciendo hincapié en la importancia de estos resultados en entornos del mundo real y en su
posible contribución al campo de estudio (Santamaría Olmo, 2017).
3. RESULTADOS
El paso siguiente al completamiento de las búsquedas en las bases de datos seleccionadas usan-
do las ecuaciones de búsqueda denidas, es la evaluación de la calidad metodológica de los
artículos elegidos. En función de esto, fue aplicada la escala de PEDro, a aquellos estudios que
respondieran a ensayos clínicos. Las puntuaciones obtenidas entre los estudios elegidos, se
encuentran entre (entre 7 y 9), lo que se considera una alta calicación en todos los casos. Para
los estudios cualitativos, se utilizó el Programa de Lectura Crítica CASPe, con puntuaciones de
(7 y 8). La síntesis de la información de los artículos seleccionados se muestra a continuación
(tabla 1).
Tabla 1. Síntesis de los estudios incluidos
Estudio Objetivo Método Resultados Conclusiones
Ecacia de la
terapia con
CNAF en com-
paración con la
oxigenoterapia
estándar (SOT)
y la CPAP en la
bronquiolitis
(Alexander
et al., 2024)
Resumir el pa-
pel actual de la
CNAF en com-
paración con
el SOT de bajo
ujo y CPAP en
el manejo de la
bronquiolitis.
La terapia con
CNAF comparada
con la SOT y la
CPAP.
El CNAF reduce el
riesgo de escalamiento
del tratamiento casi a la
mitad en comparación
con el SOT. El CNAF
es la opción preferida
de primera línea, se-
guida de la CPAP de
rescate.
CNAF es más ecaz
que SOT en la reduc-
ción del trabajo de
respiración y mejora
del intercambio de
gas en la bronquioli-
tis, proporcionando
por lo tanto mayores
probabilidades el
éxito del tratamiento.
Comparación de
la ecacia de la
oxigenoterapia
CNAF y la SOT
para prevenir la
intubación.
(Koçoğlu Barlas
et al., 2024)
Comparar la
oxigenoterapia
de la CNAF o
(nc-HFOT) y la
ventilación no
invasiva de la
cánula nasal (nc-
NIV) en términos
de requisitos de
intubación.
Estudio retrospec-
tivo sobre los casos
atendidos en UCI
pediátricos entre
octubre de 2019 y
diciembre de 2021.
Comparación entre
la oxigenoterapia
con CNAF y la
ventilación no in-
vasiva con cánulas
nasales
En el análisis de re-
gresión logística, se
encontró que la proba-
bilidad de requerir in-
tubación en casos ini-
cialmente nc-NIV fue
de 4,95 veces mayor
que los que utilizaron
nc-HFOT (OR: 4,95,
IC 95%: 1,3-18,8,8, P
= 0,01).
La aplicación de
nc-NIV aumenta la
intubación en 4.95
veces en compara-
ción con la aplica-
ción de nc-HFOT. La
tasa de intubación en
los casos con enfer-
medades crónicas
subyacentes también
es 5,9 veces mayor
que las que no.
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
178
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
177
Estudiar la eca-
cia de la CNAF
para mejorar los
parámetros de
los gases en san-
gre arterial en
niños ingresados
en la unidad de
cuidados inten-
sivos pediátricos
con dicultad
respiratoria.
(Balleda et al.,
2024)
Estudiar la co-
rrelación de la
CNAF con el gas
arterial arterial
(ABG) y los
parámetros clí-
nicos.
Estudio observa-
cional prospectivo,
incluyó a niños de
1 mes a 14 años
que experimen-
taron problemas
respiratorios agu-
dos que recibieron
apoyo de la CNAF.
La información
demográca, los
signos vitales y
los parámetros de
ABG se recogieron
en puntos cuatro
veces.
Con el tiempo, hubo
una disminución esta-
dísticamente signi-
cativa en la frecuencia
cardíaca, la frecuencia
respiratoria y la nece-
sidad de FiO 22. Se
observaron reducciones
signicativas de estos
parámetros en la pri-
mera hora de iniciar el
tratamiento con CNAF,
y las mejoras continua-
ron a las 12 y 24 h en
comparación con los
valores basales (valor
P superior a 0,05). El
estudio también reveló
una tendencia decre-
ciente en los niveles de
pCO 2 y lactato en el
tiempo.
La CNAF puede ser-
vir como el principal
soporte respiratorio
no invasivo para los
niños que enfrentan
problemas respira-
torios. La mayoría
de los pacientes del
estudio demostraron
una buena tolerancia
a la CNAF. En par-
ticular, la utilización
de la CNAF dio
lugar a una mejora
signicativa de la
escala de comodidad
entre los participan-
tes. Se observaron
cambios positivos en
parámetros vitales,
escala de confort
y parámetros ABG
dentro de sólo 1 h de
iniciar CNAF.
Resultados de
un protocolo
de manejo de
CNAF dirigido
por un terapeuta
respiratorio para
pacientes pediá-
tricos con asma
crítico
(Maue et al.,
2023)
Determinar si
una terapia res-
piratoria (RT)
impulsado por
el protocolo de
CNAF podría
disminuir la
duración del
uso de CNAF,
UCI pediátricos
y la duración
de la estancia
hospitalaria, y la
duración del uso
continuo de albu-
terol en pacientes
pediátricos con
asma crítica.
Se incluyeron pa-
cientes ingresados
en la UCI entre
2 y 18 años con
un diagnóstico de
asma que requería
albuterol continuo.
La implementación
de un protocolo
CNAF La duración
de la CNAF fue el
resultado principal.
Después de PDSA
(Planicar-Hacer-Estu-
diar-Actuar) 2, la dura-
ción media de la CNAF
disminuyó (26.8-18,1
h). Disminuyó del
internamient en UCI
de Media (411,8 h). El
hospital medio también
disminuyó (86,5o68
h). Estos resultados se
mantuvieron estables
durante los PDSA 3 y
4. La duración continua
del albuterol y el uso
de la NIV (Ventilación
No Invasiva) no cam-
biaron, mientras que el
uso de VM (ventilación
mecánica) disminuyó.
Un protocolo de
CNAF impulsado
por RT condujo a
una disminución de
la longitud de la UCI
y el hospital de los
pacientes pediátricos
con asma crítica sin
un aumento en los
eventos adversos.
El estado actual
de los protocolos
de CNAF en los
hospitales pediá-
tricos.
(Willer et al.,
2023)
Describir el es-
tado actual de
los protocolos de
CNAF no UCI
y UCI en los
hospitales infan-
tiles y explorar
asociaciones
entre el tipo de
protocolo CNAF
y los resultados
de utilización.
Estudio transversal
de la base de datos
de Sistemas de In-
formación de Salud
Pediátrica (PHIS).
Se diseñó una en-
cuesta con el pro-
pósito de clasicar
los protocolos de
CNAF utilizados
en los hospitales
que actualmente
Durante el período
estudiado no se obser-
varon diferencias en las
características hospita-
larias entre hospitales
solo de la UCI, hospita-
les basados en la edad
o hospitales basados en
el peso. Los hospitales
basados en la edad
tuvieron la mayor pro-
porción de vvvvv
La mayoría de los
hospitales infantiles
han adoptado proto-
colos para pacientes
con bronquiolitis,
la mayoría de los
cuales ahora utilizan
caudales máximos
basados en el peso.
Los protocolos
CNAF basados en
el peso se asociaron
con la
Estudio Objetivo Método Resultados Conclusiones
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
179
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
178
El estado actual
de los protoco-
los de CNAF en
los hospitales
pediátricos.
(Willer et al.,
2023)
Describir el es-
tado actual de
los protocolos de
CNAF no UCI y
UCI en los hos-
pitales infantiles
y explorar
Estudio transver-
sal de la base de
datos de Sistemas
de Información de
Salud Pediátrica
(PHIS). Se diseñó
una encuesta con el
propósito de apor-
tan datos a PHIS.
Se clasicaron los
hospitales en fun-
ción de su actual
protocolo CNAF.
Con base de datos
PHIS, se comparó
las características
del hospital y los
resultados de la
bronquiolitis a ni-
vel del paciente por
grupo de protocolo
CNAF.
Durante el período
estudiado no se obser-
varon diferencias en las
características hospita-
larias entre hospitales
solo de la UCI, hospita-
les basados en la edad
o pacientes con bron-
quiolitis tratados en la
UCI (36,1%), mientras
que los hospitales basa-
dos en el peso tuvieron
la proporción más baja
de pacientes tratados en
la UCI (21,0%, P .001).
La duración de la es-
tancia fue más larga en
los hospitales basados
en la edad (2,9 días) en
comparación con los
hospitales basados en
el peso y la UCI (1,9
días, P .001).
La mayoría de los
hospitales infantiles
han adoptado proto-
colos para pacientes
con bronquiolitis,
la mayoría de los
cuales ahora utilizan
disminución de la
utilización de la UCI
en comparación con
los protocolos de
CNAF basados en la
edad.
Evaluación de
la ecacia y el
fracaso de la te-
rapia con CNAF
en servicios de
urgencias pediá-
tricas y unida-
des de cuidados
intensivos pe-
diátricos
(İleri et al.,
2022)
Discutir las indi-
caciones para la
CNAF en niños
de todas las eda-
des y diagnósti-
cos y evaluar la
ecacia y los fac-
tores de riesgo
para el fracaso
de la terapia con
CNAF en niños
con dicultad
respiratoria agu-
da e insuciencia
en un servicio
de urgencias
pediátricas y una
UCIP.
Se incluyeron en el
estudio a 191 pa-
cientes de un mes
a 18 años tratados
entre el 1 de octu-
bre de 2018 y el 1
de julio de 2020, en
el Servicio de Ur-
gencias Pediátricas
y UCI. Se registra-
ron características
demográcas y
clínicas, enferme-
dades crónicas sub-
yacentes, éxito del
tratamiento y fraca-
so del tratamiento
de los casos.
El tratamiento con
CNAF tuvo éxito en el
81.7 % (n=156) de los
pacientes. Se observó
que los dos grupos de
pacientes más exito-
sos eran bronquiolitis
aguda y neumonía. La
tasa de fracaso fue del
18,3 % (35 de 191 ni-
ños). La comorbilidad
subyacente más común
fue la displasia bronco-
pulmonar (BPD) (19,
9,9%). Hubo una dife-
rencia estadísticamente
signicativa observada
en Glasgow Coma
Scale (GCS) y el valor
de lactato en gas san-
guíneo en la primera
hora del tratamiento en
el grupo con resultados
infructuosos (p-0,05).
Durante el tratamiento
con la CNAF, 28 pa-
cientes (14,7%) requi-
rieron ventilación me-
cánica invasiva (VMI)
y siete pacientes (3,7%)
requirieron ventilación
mecánica no invasiva
(VMI).
La CNAF es una
modalidad de trata-
miento no invasiva
conable que es fá-
cilmente tolerada por
los niños y que tiene
un uso ecaz en mu-
chas enfermedades
críticas. El estudio
encontró que la tera-
pia con CNAF po-
dría iniciarse como
la terapia de primera
línea para varias etio-
logías de dicultad
respiratoria aguda en
un servicio de emer-
gencia pediátrica y
UCI y en todos los
grupos de edad. Se
hizo hincapié en que
la transición a otras
modalidades de trata-
miento no debía de-
morarse en los casos
que se preveía que
no prosperaran.
CNAF en la
UCIP
(Clayton et al.,
2022)
Evaluar las in-
dicaciones y la
seguridad del uso
Revisión de la lite-
ratura que incluye
un análisis
Los resultados indican
que la CNAF es gene-
ralmente segura y
El uso de la CNAF
en la UCIP ha au-
mentado rápidamen-
te, pero su
Estudio Objetivo Método Resultados Conclusiones
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
180
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
179
de la CNAF en la
UCI pediátrica,
así como identi-
car los predic-
tores de fallo del
tratamiento.
registros hospita-
larios de 92 niños
tratados con CNAF.
Se examinan los
resultados de varios
estudios observa-
cionales y se rea-
liza una búsqueda
en la base de datos
de PubMed, enfo-
cándose en estudios
realizados entre
2000 y 2021. Se
consideran diferen-
tes condiciones mé-
dicas que requieren
el uso de CNAF,
como el asma, la
bronquiolitis y la
neumonía.
puede ser efectiva en
el manejo de diversas
condiciones respira-
torias en niños. Sin
embargo, el estudio
también destaca la falta
de investigaciones ade-
cuadamente diseñadas
que evalúen resultados
centrados en el pacien-
te, como tasas de intu-
bación, mortalidad y
duración de la estancia
en la PICU. Se observó
una variabilidad signi-
cativa en las tasas de
ujo y las indicaciones
clínicas para el uso de
CNAF, lo que sugiere
que se necesita más in-
vestigación para denir
mejor los parámetros
óptimos de tratamiento.
ecacia y seguridad
en diferentes con-
diciones pediátricas
aún requieren más
estudios. Se con-
cluye que, aunque
la CNAF parece ser
una opción promete-
dora para el manejo
de la insuciencia
respiratoria en niños,
es crucial realizar in-
vestigaciones adicio-
nales para establecer
guías claras sobre su
uso, así como para
identicar indicado-
res de éxito y fracaso
del tratamiento. En
particular, se señala
la necesidad de es-
tudios que evalúen
el uso de CNAF en
pacientes con riesgo
de desarrollar sín-
drome de dicultad
respiratoria aguda
pediátrica (PARDS)
y otros estados crí-
ticos
Terapia con
CNAF en niños:
principios de
funcionamiento
y predictores de
fracaso del trata-
miento
(Volakli et al.,
2022)
Explorar la posi-
ción de la CNAF
en el contexto
del tratamiento
de la insucien-
cia respiratoria
en niños, así
como identicar
los factores que
pueden predecir
el fracaso del
tratamiento.
Revisión de la
literatura que ana-
liza la evidencia
existente sobre la
CNAF en niños de
1 mes a 18 años.
Se examinan los
mecanismos de
acción de la CNAF,
sus efectos clínicos
y se identican
los predictores de
fracaso del trata-
miento. La revisión
incluye un análisis
de estudios previos
y datos clínicos re-
levantes, así como
una discusión sobre
las comparaciones
con otras modali-
dades de soporte
respiratorio.
Los hallazgos indican
que la CNAF es una
opción terapéutica
prometedora para el
manejo de la insu-
ciencia respiratoria en
niños, especialmente
en condiciones como la
bronquiolitis y el fraca-
so respiratorio post-ex-
tubación. Se destaca
que la CNAF ofrece
ventajas como la facili-
dad de uso y una buena
tolerancia por parte de
los pacientes. Sin em-
bargo, también se iden-
tican varios factores
que pueden predecir el
fracaso del tratamiento,
incluyendo la gravedad
de la enfermedad sub-
yacente y la necesidad
de intubación.
Aunque la CNAF
es una herramienta
valiosa en el manejo
de la insuciencia
respiratoria en pe-
diatría, es crucial
reconocer los signos
de posible fracaso
del tratamiento para
actuar de manera
oportuna. Se reco-
mienda la realización
de más estudios
para denir mejor
las indicaciones y
los parámetros ópti-
mos para el uso de
la CNAF, así como
para establecer guías
clínicas que ayuden
a los profesionales
de la salud a tomar
decisiones informa-
das en el cuidado de
niños con problemas
respiratorios.
Estudio Objetivo Método Resultados Conclusiones
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
181
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
180
Estudio Objetivo Método Resultados Conclusiones
Destete de la
terapia con
oxígeno humi-
dicado de alto
ujo en pacien-
tes pediátricos:
una revisión
integradora de
la literatura.
(Morris et al.,
2020)
Describir los pro-
tocolos basados
en evidencia para
la terapia de oxí-
geno de alto ujo
húmedo entre los
niños en UCI y
No UCI.
El estudio utilizó
una metodología de
revisión integrado-
ra (Torraco, 2005,
Torraco, 2016)
para explorar mo-
delos de destete de
HCNAF en niños.
Se revisaron y evalua-
ron tres estudios elegi-
bles. Se identicaron
temas generales: 1) la
falta de normas de des-
tete; 2) el enfoque li-
mitado en la población
joven en los entornos
de cuidados intensivos;
y 3) la escasez de mo-
delos de destete.
La falta de estudios
sugiere que se trata
de un área fértil para
la investigación. A la
luz de esto, este tra-
bajo desaó a inves-
tigadores, clínicos y
expertos a desarrollar
estándares y modelos
de destete basados en
evidencia hacia una
atención eciente y de
mejor calidad.
Efecto de la
terapia con
CNAF frente a
la terapia con
presión positi-
va continua en
las vías respira-
torias sobre la
liberación del
soporte respira-
torio en niños
con enferme-
dades agudas
ingresados en
unidades de
cuidados críti-
cos pediátricos:
un ensayo
clínico aleato-
rizado.
(Ramnarayan
et al., 2022)
Evaluar la no
inferioridad de
la terapia con
CNAF como el
modo de primera
línea de apoyo
respiratorio no
invasivo para
enfermedades
agudas, en com-
paración con la
presión positiva
continua de las
vías respiratorias
(CPAP), para
la liberación de
todas las formas
de apoyo respira-
torio.
Ensayo clínico de
no inferioridad
aleatorizado, mul-
ticétrico, realizado
en 24 unidades de
cuidados críticos
pediátricos en el
Reino Unido entre
600 niños enfermos
agudos de 0 a 15
años que fueron
evaluados clínica-
mente para requerir
apoyo respiratorio
no invasivo, reclu-
tado entre agosto
de 2019 y noviem-
bre de 2021, con el
último seguimiento
completado en
marzo de 2022.
La mediana de tiempo
hasta la liberación en
el grupo CNAF fue
de 52,9 horas (IC del
95%, 46,0-60.9 horas)
frente 47,9 horas (IC
95%, 40,5-55,7 horas)
en el grupo CPAP (di-
ferencia absoluta, 5,0
horas [IC 95% de 0,11
a 17,4 horas]; relación
de riesgo ajustada 1.03
[1-1/91,95% IC, 0,88-
1]). Esto cumplió con
el criterio de no infe-
rioridad.
Entre los niños grave-
mente enfermos clí-
nicamente evaluados
para requerir apoyo
respiratorio no inva-
sivo en una unidad
de cuidados críticos
pediátricos, CNAF
en comparación con
CPAP cumplió el
criterio de no inferio-
ridad para el tiempo
hasta la liberación del
apoyo respiratorio.
CNAF en Ser-
vicios de Cui-
dados Intensi-
vos Pediátricos
de España: Una
encuesta web
nacional sobre
su uso e indica-
ciones.
(García-Salido
et al., 2024)
Describir las
indicaciones de
las CNAF en
las unidades de
cuidados inten-
sivos pediátricos
(UCIP) españo-
las.
Estudio observa-
cional transversal
descriptivo. En-
cuesta electrónica
entre miembros de
la Sociedad Espa-
ñola de Cuidados
Intensivos Pediátri-
cos (SECIP). Fue
enviado semanal-
mente del 10 de
abril de 2023, al 21
de mayo de 2023.
La bronquiolitis aguda
(138/162) y la asisten-
cia respiratoria tras la
extubación (106/56)
son las dos principa-
les indicaciones. Para
62/162 CNAF puede
reducir la escalada
terapéutica. Las en-
fermedades neuroro-
musculares (105/162)
y las enfermedades
anatómicas de las vías
respiratorias (135/162)
son las dos principales
contraindicaciones. Las
razones para no utilizar
la CNAF fueron la falta
de pruebas sobre su
ecacia (8/14) y su in-
suciente equilibrio de
costos/ecacia (8/14).
La mayoría de los
intensivistas españo-
les utilizan CNAF.
Su aplicación y reti-
rada parece basarse
principalmente en la
experiencia clínica.
Además, quienes uti-
lizan CNAF son cons-
cientes de sus limita-
ciones y de la falta de
pruebas en algunos
casos. Es necesario
desarrollar estudios
unicentro y multicén-
tro para dilucidar la
ecacia de esta terapia
en el contexto de los
niños críticamente
enfermos.
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
182
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
181
La terapia con CNAF se ha convertido en una opción terapéutica prometedora en el campo de la
pediatría debido a sus posibles benecios para los pacientes jóvenes. Estudios recientes abordan
varios aspectos de esta terapia, se incluye ecacia, perl de seguridad y comparación con méto-
dos alternativos como suministro de oxígeno terapéutico de bajo ujo y ventilación no invasiva.
4. DISCUSIÓN
Según el resultado de las investigaciones, se puede inferir que la CNAF reduce la probabilidad
de necesitar tratamientos más intensivos, mejora signicativamente el esfuerzo respiratorio y el
intercambio de gases en comparación con la SOT (Alexander et al., 2024) y la CPAP (Ramnara-
yan et al., 2022). Estos hallazgos realizados en los estudios y sus implicaciones para la práctica
clínica, resultan de gran importancia para comprender el papel del CNAF en la atención pe-
diátrica. Según lo planteado por Koçoğlu Barlas et al., (2024), luego de un exhaustivo análisis
retrospectivo, se encontró que los pacientes que se someten a un tratamiento con la NIV tienen
casi cinco veces más probabilidades de necesitar una intubación que los que reciben la CNAF,
lo que sugiere las posibles ventajas de seguridad de la CNAF en ciertos casos pediátricos (Maue
et al., 2023).
El estudio realizado por Balleda et al., (2024), demuestra la ecacia de la CNAF, a la hora de
reducir parámetros clínicos clave, como la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como la nece-
sidad de oxígeno suplementario, lo que demuestra una rápida mejora del estado respiratorio de
los pacientes pediátricos. En particular resultan alentadores estos resultados positivos, ya que
la mayoría de los niños tratados con la CNAF mostraron una buena tolerancia a esta modalidad
de tratamiento.
Por su parte Willer et al., (2023), destaca que los protocolos para el uso de la CNAF pueden
variar según los distintos centros de salud. Las observaciones indican que los protocolos que
tienen en cuenta el peso del niño, pueden reducir la utilización de los recursos de la unidad de
cuidados intensivos en comparación con los que se basan solo en la edad. Este hallazgo refuerza
los posibles benecios de adaptar los tratamientos en función de las características individuales
de los pacientes para lograr resultados clínicos óptimos y aliviar la presión sobre los servicios
de cuidados intensivos. Las principales razones por las que se emplea la CNAF en las UCIP,
incluyen la bronquiolitis aguda (Alexander et al., 2024, Willer et al., 2023, İleri et al., 2022,
Clayton et al., 2022, Volakli et al., 2022, García-Salido et al., 2024) y la asistencia respiratoria
después de la extubación (Volakli et al., 2022, García-Salido et al., 2024).
Si bien existe un alto nivel de conanza entre los intensivistas con respecto a la ecacia de la
CNAF, persiste la preocupación por la escasez de pruebas sólidas que respalden su aplicación
en ciertos escenarios clínicos. Aunque la CNAF es prometedora, es imprescindible reconocer
que no todos los pacientes pueden responder positivamente a esta terapia, y que factores como
la gravedad de la enfermedad y la probabilidad de necesitar intubación son factores predictivos
del fracaso del tratamiento (Clayton et al., 2022, Volakli et al., 2022). Por esta razón resulta
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
183
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
182
necesario realizar evaluaciones clínicas exhaustivas y monitorear de manera continua a los
pacientes que reciben tratamiento con la CNAF para garantizar la transición oportuna a moda-
lidades alternativas de asistencia respiratoria cuando sea necesario (İleri et al., 2022).
Al realizar una comparación de los resultados clínicos pertinentes, con un enfoque especíco en
la mejora respiratoria, la duración del ingreso hospitalario y el perl de seguridad asociado con
la aplicación de la CNAF. Se encuentra que la evidencia contemporánea corrobora la CNAF
como una alternativa superior a las estrategias de oxigenación tradicionales en lo que respecta
a la mejora respiratoria y la disminución de las estadías hospitalarias. Además, su perl de se-
guridad se considera favorable, aunque es necesario realizar más investigaciones para formular
protocolos explícitos y optimizar su aplicación en cohortes pediátricas en estado crítico.
İleri et al; (2022) documentaron una incidencia de fracaso del tratamiento del 18,3%, y algunos
pacientes necesitaron ventilación mecánica invasiva. Sin embargo, este porcentaje se alinea
estrechamente con las tasas observadas en otros enfoques no invasivos, lo que implica que la
CNAF puede representar una opción segura cuando se supervisa adecuadamente. La literatura
revisada indica que la CNAF es generalmente bien aceptada por los pacientes pediátricos y
presenta un perl de seguridad razonable. Clayton et al; (2022) concluyeron que, a pesar de la
necesidad de realizar más investigaciones sobre su ecacia y seguridad, los efectos adversos
noticados siguen siendo relativamente mínimos.
En su análisis transversal, Willer et al; (2023) determinaron que las instituciones que utilizan
protocolos basados en la CNAF tienen una estancia media más reducida en comparación con
las que utilizan técnicas tradicionales, lo que indica que la CNAF puede mejorar la gestión
hospitalaria. Maue y otros (2023) informaron que un protocolo basado en la CNAF redujo no-
tablemente la duración media de la estancia hospitalaria, pasando de 86,5 horas a 68 horas en el
caso de los pacientes pediátricos con asma crítica. Esto representa una clara ventaja en lo que
respecta a la eciencia hospitalaria.
Balleda et al. (2024) observaron mejoras signicativas en los signos vitales y los parámetros
gasométricos en la primera hora de comenzar el tratamiento con la CNAF, lo que reeja una
rápida respuesta clínica favorable. Un estudio realizado por Koçoğlu et al; (2024) demostró que
los pacientes que recibían la CNAF tenían una probabilidad notablemente menor (OR: 4,95)
de necesitar intubación en comparación con los que se sometían a la NVI, lo que sugiere que
la CNAF puede servir como un medio de soporte respiratorio más ecaz para evitar interven-
ciones invasivas. Se ha demostrado que la CNAF supera a la SOT para aliviar la carga de tra-
bajo respiratorio y mejorar el intercambio de gases en pacientes pediátricos con bronquiolitis.
Alexander et al; (2024) indicaron que la implementación de la CNAF reduce el riesgo de una
escalada del tratamiento en casi un cincuenta por ciento en comparación con la SOT.
Como se ha encontrado en los estudios mencionados, la CNAF podría considerarse una inter-
vención primaria para tratar la insuciencia respiratoria en casos pediátricos, particularmente
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
184
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
183
en casos de bronquiolitis y asma grave. No obstante, resulta indispensable continuar la investi-
gación en este tema, en función de establecer directrices denitivas sobre el uso apropiado de la
CNAF, así como identicar los indicadores del éxito y el fracaso del tratamiento.
5. CONCLUSIÓN
Existen posibles benecios si se adaptan los protocolos de tratamiento con CNAF a las caracte-
rísticas individuales de los pacientes, ya que esto puede conducir a la optimización de los resul-
tados clínicos y a reducir la necesidad de intervenciones más invasivas en la UCIP. En particular
se han encontrado variaciones signicativas, entre los protocolos que se basan en el peso y los
que se basan en la edad. Los protocolos basados en el peso han demostrado una mayor ecacia a
la hora de reducir el uso de la unidad de cuidados intensivos y la duración de la hospitalización
en comparación con los protocolos basados en la edad.
Según los resultados de las investigaciones incluidas en esta revisión, la CNAF supera a la
administración de oxígeno terapéutico de bajo ujo y a la ventilación no invasiva en cuanto a
la disminución de la probabilidad de que el tratamiento se intensique y mejorar varios pará-
metros clínicos. Introducir protocolos estandarizados ha permitido reducir tanto la duración del
uso del CNAF, como la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos. Sin embar-
go, la ecacia de estos protocolos estandarizados varía, por lo que es importante que se evalúe
frecuentemente su impacto en distintos entornos clínicos.
Entre las brechas de investigación que se pueden aprovechar para estudios futuros, se encuen-
tran, la escasez de estudios bien diseñados que evalúen los resultados centrados en el paciente,
como las tasas de intubación y la mortalidad y dicultad en el establecimiento de directrices clí-
nicas sólidas. Además, se necesitan más investigaciones para delinear los parámetros óptimos
de tratamiento y determinar con precisión los indicadores del éxito y el fracaso del tratamiento
en pacientes con diferentes afecciones respiratorias.
REFERENCIAS
Alexander, E. C., Wadia, T. H., & Ramnarayan, P. (2024). Eectiveness of high ow nasal
Cannula (HFNC) therapy compared to standard oxygen therapy (SOT) and continuous
positive airway pressure (CPAP) in bronchiolitis. Paediatric Respiratory Reviews. ht-
tps://doi.org/10.1016/j.prrv.2024.05.004
Artacho Ruiz, R., Artacho Jurado, B., Caballero Güeto, F., Cano Yuste, A., Durbán García, I.,
García Delgado, F., Guzmán Pérez, J. A., López Obispo, M., Quero del Río, I., Rivera
Espinar, F., & del Campo Molina, E. (2019). Predictores de éxito del tratamiento con
cánula nasal de alto ujo en el fallo respiratorio agudo hipoxémico. 45, 80-87. https://
doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.012
Balleda, L., Kolla, S., & Thimmapuram, C. R. (2024). To study the eciency of high-ow
nasal cannula in improving the arterial blood gas parameters in children admitted to pe-
diatric intensive care unit with respiratory distress. Pediatric Respirology and Critical
Care Medicine, 8(1), 16. https://doi.org/10.4103/prcm.prcm_25_23
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
185
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
184
Castro, A., Moisés, J., & Sousa, D. (2023). Analysis of the Experience in the Use of the Hi-
gh-Flow Nasal Cannula as Therapeutics in SARS-CoV-2 Pneumonia. 23.
Castro Soplin, K. L. (2023). Cánula de alto ujo e índice de Rox en pacientes con covid-19
en un hospital nivel III de Lima, 2022. https://repositorio.uwiener.edu.pe/hand-
le/20.500.13053/9310
Clayton, J. A., Slain, K. N., Shein, S. L., & Cheifetz, I. M. (2022). High ow nasal cannula in
the pediatric intensive care unit. Expert Review of Respiratory Medicine, 16(4), 409-
417. https://doi.org/10.1080/17476348.2022.2049761
Colaianni Alfonso, N., & Castro Sayat, M. (2019). Cánula Nasal Alto-Flujo (CNAF): Puesta
al día. Archivos de medicina, 15(4), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=7208785
Díaz, P., Domichin, F., & Bartoli, J. (2022). Cánula nasal de alto ujo para el tratamiento de
la insuciencia respiratoria aguda hipoxémica por COVID-19: Un estudio retrospec-
tivo. Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 7(2), 51-62.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8447132
García-Salido, A., Modesto I Alapont, V., & Medina-Villanueva, A. (2024). High-ow nasal
cannula in Spanish Pediatric Intensive Care Services: A national web survey about its
use and indications. Medicina Intensiva (English Edition). https://doi.org/10.1016/j.
medine.2024.03.012
Huaman, D. E. V. (2021). Conocimiento y práctica de automedicación en pobladores de la
comunidad de Lurigancho—Chosica 202 [Tesis de pregrado, Universidad Ricardo Pal-
ma]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/4571
İleri, G., Zengin, N., & Bal, A. (2022). Evaluation of Ecacy and Failure of High Flow Nasal
Cannula Therapy in Paediatric Emergency Service and Paediatric Intensive Care Unit:
High Flow Nasal Cannula Therapy In Paediatric Settings. Medical Science and Disco-
very, 9(4), Article 4. https://doi.org/10.36472/msd.v9i4.713
Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Re-
views in Software Engineering. 2.
Koçoğlu Barlas, Ü., Özel, A., Tosun, V., Ufuk Bozkurt, E., & Serdar Kıhtır, H. (2024). Compa-
rison of the Ecacies of High-Flow Nasal Cannula Oxygen Therapy and Non-invasive
Nasal Cannula Ventilation in Preventing Intubation. Turkish Archives of Pediatrics,
59(2), 214-220. https://doi.org/10.5152/TurkArchPediatr.2024.23301
Maue, D. K., Cater, D. T., Rogerson, C. M., Ealy, A., Tori, A. J., & Abu-Sultaneh, S. (2023).
Outcomes of a respiratory therapist driven high ow nasal cannula management proto-
col for pediatric critical asthma patients. Pediatric Pulmonology, 58(10), 2881-2888.
https://doi.org/10.1002/ppul.26606
Morris, L., Cook, N., Ramsey, A., Alacapa, J. V., Smith, L. E., Gray, C., Craft, J. A., Chin, R.,
& Christensen, M. (2020). Weaning Humidied High Flow Oxygen Therapy among
Paediatric Patients: An Integrative Review of Literature. Journal of Pediatric Nursing,
50, 37-45. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2019.10.015
Nishikawa-Pacher, A. (2022). Research Questions with PICO: A Universal Mnemonic. Publi-
cations, 10(3), Article 3. https://doi.org/10.3390/publications10030021
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
185
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P. M., & Boutron. (2021). The PRISMA 2020 statement: An
updated guideline for reporting systematic reviews. 372(71). https://doi.org/10.1136/
bmj.n71
Palencia-Mojica, C. L., Valero-Ortiz, A. S., Silva-Rodríguez, L. J., Palencia-Mojica, C. L.,
Valero-Ortiz, A. S., & Silva-Rodríguez, L. J. (2020). Comportamiento clínico y gaso-
métrico en falla respiratoria aguda tratada con cánula nasal de alto ujo. Universidad y
Salud, 22(2), 102-111. https://doi.org/10.22267/rus.202202.181
Paz Alvarez, L. A., Peralta Campos, Y., Casado Díaz, S., Figueroa Pérez, E., Pérez Alvarez, O.
L., Paz Alvarez, L. A., Peralta Campos, Y., Casado Díaz, S., Figueroa Pérez, E., & Pérez
Alvarez, O. L. (2020). Manejo de la bronquiolitis aguda en el servicio de neumología
pediátrica de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(5). http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-31942020000500007&ln-
g=es&nrm=iso&tlng=es
Pilar Orive, F. J., & López Fernández, Y. M. (2021). Alto ujo. 1, 235-243. https://www.aeped.
es/sites/default/les/documentos/18_alto_ujo.pdf
Piracoca Mejía, J., Pardo, R., Ruiz, D., & Casallas. (2019). Principales desenlaces clínicos en
lactantes menores con insuciencia respiratoria aguda tratados con cánula nasal de
alto ujo en una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá, 2016 -2017 [Te-
sis de Maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/
core/bitstreams/e60d1a-5396-48df-b555-e546bde38f41/content
Plotnikow, G. A., Accoce, M., Navarro, E., & Tiribelli, N. (2018). Acondicionamien-
to del gas inhalado en pacientes con vía aérea articial. 30(1). https://doi.or-
g/10.5935/0103-507X.20180015
Ramnarayan, P., Richards-Belle, A., Drikite, L., Saull, M., Orzechowska, I., Darnell, R., Sadi-
que, Z., Lester, J., Morris, K. P., Tume, L. N., Davis, P. J., Peters, M. J., Feltbower, R.
G., Grieve, R., Thomas, K., Mouncey, P. R., Harrison, D. A., Rowan, K. M., & FIRST-
ABC Step-Up RCT Investigators and the Paediatric Critical Care Society Study Group.
(2022). Eect of High-Flow Nasal Cannula Therapy vs Continuous Positive Airway
Pressure Therapy on Liberation From Respiratory Support in Acutely Ill Children Ad-
mitted to Pediatric Critical Care Units: A Randomized Clinical Trial. JAMA, 328(2),
162-172. https://doi.org/10.1001/jama.2022.9615
Spindola, R. (2023). Oxigenoterapia y Cánula nasal de alto ujo en pediatría. Salud, Ciencia
y Tecnología, 2(1). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTI-
CULO=109237
Volakli, E., Menelaos, S., Asimina, V., Chochliourou, E., Kalamitsou, S., Avramidou, V., Kat-
saloudi, M., Iordanidou, D., Karantaglis, N., & Sdougka, M. (2022). High ow na-
sal cannula therapy in children: Working principles and treatment failure predictors.
18(6), 5-16. https://doi.org/10.22514/sv.2022.039
Wegner, A. (2017). CÁNULA NASAL DE ALTO FLUJO EN PEDIATRÍA. 12(1), 5-8. http://
www.prematuro.cl/subespecialidadesneonatales/Infectologia/Vrs/VRS/Canula_nasal_
Alto_ujo_Wegner_2017.pdf
Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui
Fecha de recepción: 25 / 09 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 12 / 2024
Fecha de publicación: 19 / 12 / 2024
Protocolo de cuidados con Cánula Nasal de Alto Flujo en unidades de cuidados intensivos pediátricos. pp. 169 - 186 / Volumen
5, número 4 / DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.188
186
Willer, R. J., Brady, P. W., Tyler, A. N., Treasure, J. D., & Coon, E. R. (2023). The Current State
of High-Flow Nasal Cannula Protocols at Children’s Hospitals. Hospital Pediatrics,
13(5), e109-e113. https://doi.org/10.1542/hpeds.2022-006969