Es decir, el consumo de estos productos tiene un carácter de cómo su decisión de consumo
afecta la percepción de la sociedad sobre ellos. Esto se liga a la tercera tendencia de 2019,
la cual tiene que ver con que los consumidores son cada vez más conscientes. Esta
tendencia involucra tanto consciencia con respecto a otros seres humanos como
consciencia con respecto a los animales. Estos consumidores buscan, por lo tanto,
productos veganos, no testeados utilizando animales en los laboratorios, libres de plástico,
entre otros. Por otro lado, existe un nuevo concepto llamado “Digitalmente juntos” y se
basa en la tecnología como factor común del comportamiento y consumo de las personas.
Desde actividades profesionales hasta las personales, los dispositivos y plataformas
digitales han evolucionado para permitir una mayor conectividad y comunicación.
Productos como videojuegos, servicios de citas en línea, realidad virtual y desarrollo de
aplicaciones han evolucionado en torno a esta tendencia. En este sentido, el protagonismo
de las redes sociales en la actualidad ha dado paso a que la propagación de información
en tiempo real se vuelva cada vez más importante para los consumidores. Las páginas
web, blogs e influencers han utilizado las redes sociales como plataforma para
promocionarse, lo que a su vez tiene un efecto en el nivel de información que reciben los
usuarios acerca de establecimientos, destinos y productos, en general. A esto hay que
sumarle la tendencia “Lo quiero ahora”, donde los usuarios demandan cada vez más
eficiencia e inmediatez en sus experiencias de consumo. Sin embargo, existe un segmento
de consumidores que intenta alejarse de las actividades relacionadas con el mundo digital.
El JOMO (Joy of Missing Out) se centra en realizar actividades que minimicen el tiempo
en línea en favor de experiencias de la vida real. Cursos de cocina, paquetes de
desintoxicación digital (Oberoi India), cursos de meditación, entre otros.
Es por ello que nace a la idea de las apps en turismo, el cuencano Bernardo Polo Gerente
de la empresa Club Visita Ecuador, crea la primera app para reservas de hoteles con
ahorros del 50% a nivel nacional e internacional, por un valor mínimo de pago, dando la
facilidad a los usuarios de reservas inmediatas y aplicadas durante los 365 días del año y
aplicadas las tarifas en feriados.
Actualmente se promociona la app full vacations, considerado un neflix del turismo, por
pagar una suscripción que es personal para cada usuario que con un costo mensual
adquiere un código y una clave, con la cual por medio de play store se baja la app a su
celular, permitiendo realizar la reserva las 24 horas del día con múltiples beneficios y
ofertas constantes durante todo el año, de esta manera se tiene una reserva de la manera