Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 82

La Auditoría como instrumento de medición en la utilización de la
Contabilidad Creativa en las empresas.

The Audit as a measuring instrument in the use of Creative Accounting in companies.

Carolina Elizabeth Guachimbosa Santiago1 , Pablo Xavier Garrido Gómez2 , Eduardo
Ramiro Pastas Gutiérrez3

1Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, ceguachimbosa@espe.edu.ec, Quito, Ecuador
2Universidad Central del Ecuador, pxgarrido@uce.edu.ec, Quito, Ecuador
3Universidad Central del Ecuador, erpastas@uce.edu.ec, Quito, Ecuador

Fecha de recepción: 2023.06.19 Fecha de aceptación: 2023.07.06

Fecha de publicación: 2023.07.10

RESUMEN

La gestión empresarial exige que la información financiera sea razonable, sin embargo, distintos
factores motivan a que las empresas utilicen prácticas creativas, como una estrategia o fraude
para mejorar la posición financiera. Esta situación complica la labor del auditor al momento de
examinar los estados financieros, por cuanto, deben implementar técnicas y procedimientos de
Auditoría que permitan mermar el riesgo de no detección de prácticas creativas en la
información respecto de la cual se pronuncian en su dictamen. El objetivo de esta investigación
es validar un instrumento de medición, que determine la afectación de la Contabilidad Creativa
en el proceso de Auditoria. Se realizó una validación de expertos utilizando la metodología
Delphi, la encuesta validada se aplicó en una muestra de 150 auditores, los datos se procesaron
mediante una evaluación multivariante mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y
el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Como resultado se obtuvo un instrumento para medir
el comportamiento de la variable Proceso de Auditoria dividida en tres dimensiones
Planificación, Ejecución y Resultados y la variable Contabilidad Creativa dividida en dos
dimensiones Estrategia y Fraude con 25 reactivos en total, determinándose que la bondad de
ajuste, su validez convergente, fiabilidad y confiabilidad se ajustan adecuadamente.

Palabras clave: Auditoria, Contabilidad Creativa, Validación del modelo, Ecuaciones
Estructurales.

ABSTRACT

Business management requires that the financial information presented be useful, timely and,
above all, reasonable; however, different factors motivate companies to use creative practices,
such as a strategy or fraud to improve their financial position. This situation complicates the
auditor's work when examining the financial statements, since professionals in this area must
implement Audit techniques, tests and procedures that reduce the risk of non-detection of
creative practices in financial information regarding the which they pronounce in their opinion.

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 83

For this reason, this research seeks to validate a measurement instrument that allows
determining how the use of Creative Accounting affects companies in the Audit process.
Through an expert validation process using the Delphi methodology, once the instrument was
validated it was applied to a sample of 150 auditors, the data collected was subjected to a
multivariate evaluation using Confirmatory Factor Analysis (CFA) and the Equation Model.
structural. As a result, a measurement instrument was obtained to measure the behavior of the
Audit Process variable divided into three dimensions Planning, Execution and Results and the
Creative Accounting variable divided into two dimensions Strategy and Fraud with 25 items in
total, determining that the goodness of fit, its convergent validity, reliability and trustworthiness
are adequately adjusted.

Keywords: Audit, Creative Accounting, Validation of the model, Structural Equations.

INTRODUCCIÓN

Una idónea gestión empresarial requiere de una adecuada optimización de recursos, en donde

la información financiera se presenta como eje transversal para dicho propósito (Malla,

Sotomayor, & Soto, 2020). Esta información, es considerada un aspecto de vital importancia

en la toma de decisiones empresariales, no obstante, como instrumento de medición presenta

debilidades (Hollander & Morales, 2017), tales como la falta de uniformidad en la valoración

de los elementos de los estados financieros, la existencia de normas que no cubren todos los

hechos económicos que requieren ser contabilizados o la presencia de normas que permiten

distintas alternativas en la valorización contable. Estos últimos autores consideran que a dichas

prácticas se las conoce como Contabilidad Creativa, por cuanto se utilizan las posibilidades

asociadas con opcionalidad, subjetividad y vacíos de la norma para presentar estados

financieros que proyecten una imagen deseada y no necesariamente la que en realidad es.

El término Contabilidad Creativa, es además entendido por algunos autores, Ramírez et all,

(2020) como aquel proceso tendiente a modificar la realidad financiera de una empresa, por

medio de la utilización de sagaces estrategias para beneficio de determinados usuarios o

interesados de los estados financieros. Es también conocido por Bahamondes (2019) como el

proceso de manipulación de las cifras contables que genera un importante efecto en el entorno

económico de las empresas, es así que en la actualidad, Higuita et all (2021) señalan que todo

lo concerniente a Contabilidad Creativa ha cobrado gran relevancia debido al nivel de influencia

que ocasiona esta práctica en la conducta ética de los profesionales, afirmación que es ratificada

por Rodas y Villamar (2022) cuando señalan que, a pesar de la confianza otorgada por parte de

la sociedad al profesional contable y aun cuando existen una gran cantidad de códigos de ética

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 84

implementados en las normas, persisten procedimientos antiéticos que coadyuvan a la falsedad

de información contable.

Asimismo, Castro (2021) sostiene que, en el entorno laboral, la práctica de esta actividad se

relaciona también con el acatamiento de los mandatos realizados por parte de los

Administradores o Superiores, quienes, en consecuencia, son los encargados de adoptar las

diferentes decisiones dentro de las organizaciones. Agudelo y Viloria (2017), afirman que,

distintas conductas indican el alejamiento del propósito de la profesión de servir al interés

público, toda vez que, a través del registro de hechos económicos no permitidos en la ley, por

medio del ocultamiento de información financiera que es exigida por los organismos

reguladores (Ayala, Almeida, & Benavides, 2020), y en general por la aplicación de la práctica

de Contabilidad Creativa; el profesional olvida que la responsabilidad de la fe pública abarca

ser un facilitador de confianza en cada acción que desempeña, es decir, al presentar información

financiera, al certificarla o al auditarla.

En relación con lo anterior, Castro (2021) determina que la Contabilidad Creativa puede ser

concebida desde dos aristas, la primera que la considera como una estrategia para la

formulación de datos favorables con respecto al resultado empresarial en la que se hace uso del

aprovechamiento de vacíos existentes dentro del propio marco legal (Higuita, Serna, Vallejo,

& Chamorro, 2021), y una segunda para disminuir esos resultados en busca de beneficios

adicionales que se asimilarían como un fraude en el cual se hace uso de prácticas ilegales

caracterizadas por engaño, ocultamiento de información o violación de confianza (De la Torre,

2018). Al respecto, otros investigadores como Encalada, Acosta, Caicedo y Ocampo (2021),

coinciden en que no importa la causa por la que se utilice contabilidad creativa, ya sea como

estrategia empresarial o para el cometimiento de un fraude, debido a que siempre va a

proporcionarse información imperfecta a terceros, no obstante, se hace énfasis en que dichas

prácticas desde la perspectiva del fraude, son no éticas y deben interrumpirse, a través de un rol

activo por parte del Auditor en el control y detección de estas prácticas fraudulentas. (Vega,

Navarro, Cejas, & Colcha, 2021).

En este contexto, Agudelo y Viloria (2017) sostienen que el ejercicio de la profesión en materia

de contaduría pública ha sido muchas veces objetado, a causa de la presencia de distintos

acontecimientos a lo largo de la historia, Amado y Ariza (2019) ratifican que en estos eventos

se ha atentado contra la razón de ser de dicha profesión de emitir fe pública como aporte de

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 85

credibilidad respecto a la información financiera de las organizaciones. Bajo esta premisa,

Castro (2021) afirma que los grandes casos de fraude y corrupción acaecidos en el entorno

mundial contemplan entre otros aspectos, informes presentados y acreditados por importantes

firmas de auditoría que no revelaban la situación financiera real de las empresas, sino que por

el contrario, mostraron que los Auditores se hallaban coludidos con los Administradores para

dar viabilidad a intereses propios, evidenciando información errónea que afectó

significativamente a los usuarios de la misma, y que generó también un impacto sustancial a

nivel económico y reputacional en el ejercicio de la profesión contable.

Desde dichas instancias, se colige que las partes interesadas o stakeholders de los estados

financieros, entre los que constan los Auditores; asumen un riesgo importante al apoyarse de

información financiera que pudiera en gran medida derivar de prácticas creativas que formulen

datos irreales y poco razonables, para la formación de la opinión por parte del profesional

independiente (Higuita, Serna, Vallejo, & Chamorro, 2021). Por ello, Pirela (2021) afirma que,

los auditores y asesores gerenciales podrían además evaluar si las cuentas contables representan

la imagen fiel, como consecuencia de presiones ejercidas por sus clientes respecto del uso de

contabilidad creativa. Así, Rezzoagli (2020) manifiesta que dichas maniobras sobre la

información financiera, traen responsabilidades para los Auditores como producto de su

profesión en aspectos como la no detección de distorsiones significativas, toda vez que las

ambigüedades que pudieran existir en el marco normativo, no los exime de responsabilidad por

los daños y perjuicios patrimoniales que la falta de detección o su mal desempeño ocasione a

terceros.

Será necesario entonces que en las etapas que forman parte del proceso de Auditoría Financiera,

los profesionales de dicha rama, implementen técnicas, pruebas y procedimientos de Auditoría

que permitan mermar el riesgo de no detección de prácticas creativas en la información

financiera respecto de la cual se pronuncian en su dictamen. A este tenor, autores como Sola

(2019) sostienen que existen algunas formas de manipular cuentas contables que no logran ser

detectadas por medio del análisis financiero, siendo imprescindible efectuar un control por parte

de los Auditores a través de la revisión de los libros contables de su cliente. De la misma manera

Heras, Calle y Moreno (2020), señalan que auditores y profesionales en contabilidad deben

cumplir con los procedimientos planificados para reducir el riesgo de detección propio del

auditor, y en su caso fortalecer su código ético para no aceptar prácticas de Contabilidad

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 86

Creativa y reforzar el control que se lleva a cabo previo a emitir su informe con un dictamen

favorable.

En la misma línea de investigación, destaca el aporte efectuado por Pinzón (2022), quien

determina que con la finalidad de identificar prácticas creativas contables en el proceso de una

auditoría a los estados financieros, el Auditor debe contar con la capacitación idónea, la

experticia correspondiente, y respaldar el desarrollo del examen en las bases normativas que

sustentan su accionar, argumentación que también ha sido ampliamente analizada por

Domínguez (2022) quien en su estudio, además analiza algunos indicios cualitativos y

cualitativos que pueden generar sospecha sobre el uso de técnicas de contabilidad creativa y

que requieren ser evaluados por los auditores, dentro de lo cual se sugiere considerar los

cambios en el Consejo de Administración, las modificaciones en criterios técnicos o

estimaciones contables, errores de ejercicios anteriores, poca claridad en la consolidación de

filiales, entre otros.

Bajo estas consideraciones, el objetivo de la investigación consiste en validar un instrumento

de medición que permita determinar cómo afecta la utilización de la Contabilidad Creativa en

el proceso de Auditoria, así mismo, establecer su aplicabilidad, para lo cual se determinará la

bondad de ajuste, validez y confiabilidad del modelo propuesto.

En tal sentido, la investigación consta de tres fases, en la primera se presenta la situación de la

contabilidad creativa y el proceso de auditoría, sus efectos y consecuencias. En la segunda parte,

se explicita la metodología utilizada para validar el instrumento. En la última parte se detalla

los resultados, discusión y conclusiones de la investigación.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación es un estudio no experimental de tipo cualitativo, realizado en una muestra de

150 auditores de la ciudad de Quito, con la finalidad de someter a un proceso de validación de

expertos la encuesta para medir las variables Proceso de Auditoría y Contabilidad Creativa. Los

criterios para seleccionar los expertos, fueron: Experiencia, reputación, disponibilidad,

motivación para participar, imparcialidad y cualidades inherentes, como confianza en sí mismo

y adaptabilidad (Skjong & Wentworth, 2000).

Los expertos utilizaron el método Delphi, en el cual cada uno realizó la evaluación de manera

individual, y luego recibió los resultados generales por medio de las medianas obtenidas. La

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 87

utilización de esta técnica permitió que los expertos mantengan un alto nivel de interacción,

hasta reconsiderar su opinión y llegar a un consenso (Van Der Fels-Klerx, Goseens, Saaticamp,

& Horst, 2002).

El trabajo de los expertos, quince en total, consistió en el análisis de los 25 reactivos, para su

evaluación se utilizaron los siguientes criterios: representatividad, comprensión, interpretación

y claridad. Para el caso de la representatividad, se utilizó una escala del 1 al 3, donde: 1 significa

nada representativo y 3 muy representativo. Para la comprensión, 1 señala que la pregunta

resulta incomprensible y el 3 entendible; en la interpretación en cambio el 1 indica que puede

tener varias interpretaciones y el 3 que tiene una única interpretación; por último y con respecto

a la claridad el 1 establece nada claro y el 3 conciso (Crespo, D Ambrosio, Racines, & Castillo,

2016).

Los resultados de las validaciones de cada experto después de sus reconsideraciones fueron

consolidados, con la finalidad de establecer el puntaje obtenido. Como participaron 15 expertos

el puntaje máximo a obtener por cada criterio era de 45 puntos en total 180 puntos por los cuatro

criterios. En este sentido, Crespo y Moreta (2017) establecen que cada pregunta debe superar

el 75% del puntaje total (180 puntos) para que sean válidas.

Con el instrumento validado se recolectaron datos de la muestra seleccionada, se realizó una

evaluación multivariante, mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de

Ecuaciones Estructurales. Los resultados permitieron determinar la bondad de ajuste, validez y

confiabilidad del modelo de medición propuesto. También se calculó el alpha de cronbach,

validez convergente y fiabilidad compuesta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El instrumento inicial consta de 25 reactivos divididos en dos variables Proceso de Auditoría y

Contabilidad Creativa. La variable Proceso de Auditoría a su vez está dividida en tres

dimensiones: Planificación, Ejecución y Comunicación de Resultados. La variable

Contabilidad Creativa se divide en dos dimensiones: Estrategia y Fraude, cada dimensión de

las dos variables consta de 5 reactivos, conforme consta en la Tabla 1.



Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 88

Tabla 1. Instrumento de medición inicial
CODIGO REACTIVO

VARIABLE: PROCESO DE AUDITORÍA
DIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN

P1
Considera que los auditores pueden y deben determinar en la etapa de planificación
si la empresa utilizó o no prácticas de contabilidad creativa.

P2
Cree que la utilización de la Contabilidad Creativa por parte de la empresa
examinada afecta significativamente en el proceso de planificación de la auditoría.

P3
Considera que la utilización de la Contabilidad Creativa por parte de los funcionarios
afecta el Riesgo Inherente de la empresa auditada.

P4
Considera que la evaluación de control interno debe detectar el uso de la
Contabilidad Creativa por parte de la empresa auditada.

P5
Considera que puede existir alguna afectación en el cálculo de la materialidad, que
el auditor tome en cuenta o no, si la empresa utiliza prácticas creativas.

DIMENSIÓN: EJECUCIÓN

J1
Cree usted que los auditores deben establecer como política permanente que, en el
tamaño, alcance y profundidad de las pruebas de auditoría, se utilice procedimientos
alternativos para detectar prácticas creativas.

J2
Cree que la tecnología y los sistemas de información pueden ayudar a los auditores
a detectar prácticas de contabilidad creativa en las empresas.

J3
Considera que la revisión de transacciones inusuales que aprovechan las
opcionalidades, subjetividades y vacíos legales, merecen ser considerados como un
hallazgo de Auditoria.

J4
Afecta en la ejecución de la auditoria que las empresas no revelen en sus notas
explicativas, o revelen de forma imprecisa o inconsistente las políticas utilizadas.

J5
Considera que la intencionalidad que existe al incurrir en este tipo de prácticas
creativas, dificulta la detección por parte de los auditores.

DIMENSIÓN: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

C1
Considera que el Auditor debe revelar en el informe de auditoría si la empresa
auditada está aplicando prácticas creativas para preparar sus estados financieros.

C2
Considera que el Auditor debe garantizar en sus informes de auditoría que la
empresa no utiliza prácticas creativas.

C3
Considera que, si el Auditor no detecta que la empresa utiliza prácticas creativas,
cuando en la realidad si lo hace, este hecho ocasionaría que el dictamen de auditoría
sea razonable, y que los stakeholders tomen decisiones sin ningún riesgo.

C4

Si bien es cierto, la Contabilidad Creativa genera información distorsionada, sin
embargo, son prácticas que aprovechan vacíos legales, es decir no incumplen con la
normativa legal vigente. En este contexto, considera que el auditor debe emitir un
informe con salvedades o negativo cuando se den estas circunstancias.

C5
Cree que la contabilidad creativa puede afectar a la relación entre el auditor y la
empresa auditada, incluso con respecto a la continuidad del trabajo de auditoría.

VARIABLE: CONTABILIDAD CREATIVA
DIMENSIÓN: ESTRATEGIA

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 89

E1
Considera que la necesidad de presentar información útil, veraz y oportuna a los
diferentes stakeholders para una adecuada toma de decisiones ocasiona que los
gerentes busquen estrategias para mejorar la situación de la empresa.

E2
Piensa que la utilización de los artificios que aprovechan los vacíos existentes en la
normativa legal y, al no diferir con lo establecido en las normas legales, adquieren
cierta legalidad, por lo tanto, puede ser considerada como una estrategia.

E3
Usted cree que la manipulación intencionada de la realidad de una empresa con la
finalidad de presentar información financiera óptima que refleje el cumplimiento de
los objetivos así no hayan sido cumplidos, es una estrategia.

E4
Considera que el uso de la Contabilidad Creativa proviene de la alta dirección de la
empresa, por cuanto, los directivos aprovechan la discrecionalidad al momento de
elegir un criterio contable.

E5
Considera que la contabilidad creativa es una estrategia de gestión contable, debido
a la limitación y debilidad de los métodos de control y la permisividad de la
normativa legal.

DIMENSIÓN: FRAUDE

F1
Considera que la contabilidad creativa es una manipulación de la información con
el fin de mejorar o empeorar la situación de una empresa. El propósito de esta
manipulación es presentar otro tipo de información distinta a la “original y natural”.

F2

Cree usted que las presiones de los potenciales inversores para tratar de influenciar
en la formación del precio de las acciones en el mercado de valores, por cuanto, toda
empresa que cotiza en el mercado bursátil debe presentar información financiera
cuantiosa sin importar la forma y las prácticas que utilice para el efecto.

F3
Considera que el objetivo de la Contabilidad Creativa es conseguir nuevas fuentes
de financiamiento, obtener un incremento en las acciones y, por ende, recibir
propuestas más generosas en cuanto a la venta de acciones.

F4

Considera que la utilización de la Contabilidad Creativa permite eliminar o
disimular los comportamientos atípicos de los resultados, haciendo más estable o
menos volátil en el tiempo el desempeño empresarial y dando a terceros una
sensación de estabilidad y seguridad.

F5
La Contabilidad Creativa permite la presentación de información financiera
fraudulenta y, por otro lado, la apropiación indebida de activos.

La validación de los expertos dejó como resultado que los 25 reactivos constantes en la encuesta
inicial, superaron el límite mínimo establecido del 75% señalado por Crespo y Moreta (2017).
Los mismos se presentan en la tabla 2.

Tabla 2.- Resultados validación de expertos.

Variable
Dimensi

ón
Reacti

vos
Representati

vidad
Compr
ensión

Interpret
ación

Clari
dad

Total
Ópti
mo

Calific
ación

Proceso
de
Auditorí
a

Planific
ación

P1 43 41 39 43 166 180 92,22%

P2 38 42 43 39 162 180 90,00%

P3 39 39 42 38 158 180 87,78%

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 90

P4 43 43 42 41 169 180 93,89%

P5 36 42 38 36 152 180 84,44%


Ejecució
n

J1 36 34 38 36 144 180 80,00%

J2 42 43 39 40 164 180 91,11%

J3 41 39 36 35 151 180 83,89%

J4 43 40 39 42 164 180 91,11%

J5 38 36 39 41 154 180 85,56%


Resultad
os

C1 40 39 36 36 151 180 83,89%

C2 38 41 39 38 156 180 86,67%

C3 39 38 38 40 155 180 86,11%

C4 40 41 42 39 162 180 90,00%

C5 42 43 41 40 166 180 92,22%
Contabil
idad
Creativa

Estrateg
ia

E1 36 38 36 35 145 180 80,56%

E2 38 39 40 39 156 180 86,67%

E3 41 40 39 39 159 180 88,33%

E4 42 43 43 41 169 180 93,89%

E5 39 40 37 39 155 180 86,11%

Fraude F1 41 39 40 39 159 180 88,33%

F2 39 38 38 36 151 180 83,89%

F3 38 38 37 39 152 180 84,44%

F4 39 36 36 38 149 180 82,78%
F5 40 41 38 39 158 180 87,78%

Realizado el proceso cualitativo de validación de la encuesta, se determinó la reflectividad de
los datos, de esta manera se establece si es o no procedente la utilización del análisis factorial
confirmatorio (AFC) y del modelo de ecuaciones estructurales. La tabla 3 presenta los
resultados del Alfa de Cronbach.

Tabla 3.- Alfa de Cronbach
Ítem de la

Escala
Alfa de Cronbach si el elemento
se ha suprimido

P1 0,695
P2 0,692
P3 0,698
P4 0,690
P5 0,700
J1 0,704
J2 0,697
J3 0,690
J4 0,682

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 91

J5 0,700
C1 0,681
C2 0,684
C3 0,689
C4 0,688
C5 0,689
E1 0,706
E2 0,693
E3 0,697
E4 0,692
E5 0,692
F1 0,705
F2 0,698
F3 0,696
F4 0,689
F5 0,691

Alfa de la
Escala


0,702


Los datos evidencian el carácter reflectivo de los ítems, por cuanto, la fiabilidad de la escala
medida por el indicador Alpha de Cronbach supera el valor aceptable establecido por Luque
(1997) de 0.70. Por lo tanto, se estableció el siguiente modelo de medición de las variables
Proceso de Auditoria y Contabilidad Creativa, ilustrado en la figura 1.

Fig. 1.- Modelo de medición de las variables Proceso de Auditoría y Contabilidad Creativa.

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 92


Mediante un test de normalidad multivariante, se analizó el modelo a fin de establecer el método

más conveniente que permita la mejor estimación del modelo. Como resultado se obtuvo que

el coeficiente crítico del valor z de la kurtosis es de 1.37 y no supera el valor de (+/) 1.96 (Hair,

Anderson, Tatham, & William, 1995). Por cuanto, la distribución multivariante es normal,

debido a que existe un nivel de significación de 0.05 se establece como método de estimación

el de Máxima Verosimilitud (ML).

Los resultados del análisis factorial y el modelo de ecuaciones estructurales mediante el método

de estimación de Máxima Verosimilitud (ML), permitieron determinar la validez convergente

y la fiabilidad del instrumento. Se utilizó como indicadores las cargas estandarizadas y el

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 93

coeficiente crítico para determinar la validez convergente y el indicador R2 para la fiabilidad.

los datos se citan en la tabla 4.

Tabla 4.- Análisis de validez convergente y fiabilidad
Reactivos Dimensiones Cargas Estandarizadas C.R. R2

P5 Planificación 0,671 2,846 0,450
P4 Planificación 0,763 3,684 0,582
P3 Planificación 0,798 3,431 0,637
P2 Planificación 0,702 3,618 0,493
P1 Planificación 0,646 3,496 0,417
J5 Ejecución 0,711 3,378 0,506
J4 Ejecución 0,739 3,723 0,546
J3 Ejecución 0,817 3,625 0,667
J2 Ejecución 0,794 2,412 0,630
J1 Ejecución 0,708 3,009 0,501
C5 Resultados 0,738 3,489 0,545
C4 Resultados 0,726 2,803 0,527
C3 Resultados 0,704 3,009 0,496
C2 Resultados 0,699 2,964 0,489
C1 Resultados 0,722 3,057 0,521
E1 Estrategia 0,751 2,976 0,564
E2 Estrategia 0,873 2,488 0,762
E3 Estrategia 0,723 2,166 0,523
E4 Estrategia 0,725 2,629 0,526
E5 Estrategia 0,737 2,805 0,543
F1 Fraude 0,865 3,127 0,748
F2 Fraude 0,858 2,531 0,736
F3 Fraude 0,743 2,256 0,552
F4 Fraude 0,728 2,148 0,530
F5 Fraude 0,738 2,137 0,545

Como se observa, las cargas estandarizadas son superiores a 0.40 y el coeficiente crítico está

por encima del valor de 1.96, superando el criterio de Hair et all (1995). Esta situación permite

señalar que para un nivel de significación de 0.05 los datos son significativamente distintos de

cero, confirmando la validez convergente del instrumento de medición. Con relación a la

fiabilidad los resultados del indicador R2 superan el 0.50 establecido por Sharma (1996),

confirmando que la proporción de la varianza que cada indicador tiene en común con la variable

latente que se está midiendo es aceptable.

Por último, se calcularon los indicadores de ajuste global, ajuste incremental y de parsimonia,
los mismos que se detallan en la tabla 5.

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 94

Tabla 5.- Bondad de Ajuste del Modelo Propuesto.

Bondad de Ajuste
Modelo
AUD-CC

Niveles de
Aceptación

Autor

Medidas Absolutas de Ajuste

Chi cuadrado

312,630

Grados de Libertad

270,000

Nivel de Significación

0,030
Valores inferiores
a 0,05

Bollen & Long, 1993

Parametro de no Centralidad
(NCP)


2,108

Valor más próximo
a cero

Jöreskog y Sörbom, 1986

Indice de Bondad de Ajuste
(GFI)


0,863

Valor mas próximo
a 1

Jöreskog y Sörbom, 1986

Residuo cuadrado medio de la
raiz (RMSR)


0,014

Valor más próximo
a cero

Jöreskog y Sörbom, 1986

Error de aproximación
cuadrático medio (RMSEA)


0,069

Valores inferiores
a 0,08

Steiger, 1990

Medidas de ajuste
incremental


Indice de Bondad de Ajuste
(AGFI)


0,836

Superior a 0,90
Jöreskog y Sörbom, 1986;
Hair et all.,1999

Indice de Ajuste Normado
(NFI)


0,888

Superior a 0,90 Bentler, 1990

Indice de Ajuste incremental
(IFI)


0,823

Valor mas próximo
a 1

Bollen, 1989

indice de Ajuste Comparativo
(CFI)


0,798

Valor mas próximo
a 1

Bentler, 1990

Medidas de ajuste de
parsimonia


Chi Cuadrado Normada
(CMIN/DF)


1,703

Valores entre 1 y o
hasta 5

Jöreskog y Sörbom, 1986

Los indicadores de ajuste global del modelo, determinan el nivel de significación de los datos,

el estadístico Chi cuadrado que al ser mayor a 0,05, demuestra que entre la matriz de datos

observados y la matriz reproducida por el modelo no existen diferencias significativas,

resultado confirmado con el NCP. El indicador RMSR muestra la medida de los residuos,

mientras más próximo es a cero es un indicador que afirma la bondad de ajuste en este caso el

resultado es de 0.014, el mismo que es reafirmado por el RMSEA cuyo valor no excede del

0.08 (Steiger, 1990).

Las medidas de ajuste incremental, NFI (0,88), IFI (0,82), CFI (0,79) presentan valores

cercanos a 0.90. En cuanto a los indicadores de parsimonia el indicador CMIN/DF tiene el valor

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 95

de 1,186 ajustado al intervalo entre 1 y 2 recomendado por Joreskog y Sorbom (1986) que

ratifica que el ajuste del modelo es apropiado.

CONCLUSIONES

La presente investigación permitió validar de forma cualitativa y cuantitativa el instrumento de

medición que permitirá medir el comportamiento de la variable Proceso de Auditoria dividido

en tres dimensiones Planificación, Ejecución y Resultados y la variable Contabilidad Creativa

dividida en dos dimensiones Estrategia y Fraude con 25 reactivos en total. Los resultados

obtenidos establecen que la bondad de ajuste, validez convergente, fiabilidad y consistencia

interna del modelo de medida propuesto son apropiados.

Este instrumento permitirá como una investigación futura, identificar si la práctica de

Contabilidad Creativa dificulta o no el proceso de una Auditoría Financiera, y de así

corresponder, determinar en qué fase de dicho examen, se generaría el mayor impacto de su

aplicación. Evidenciando el grado de correlación o incidencia de estas prácticas en el desarrollo

de una Auditoría Financiera, por medio del análisis específico de cada una de las fases de dicho

examen.

REFERENCIAS

Agudelo, M. V., & Viloria O., N. (2017). La dignidad humana y el bien común como valores
del profesional de la Contabilidad. Actualidad Contable FACES, 20(35), 5-25.

Amado, M. I., & Ariza, E. D. (2019). La crisis de la ética de los contadores bajo gobiernos
corruptos. Revista Colombiana de Contabilidad, 7(14), 183-202.

Ayala, A. D., Almeida, K. S., & Benavides, I. E. (2020). Independencia del contador público
y su incidencia en la práctica profesional. Publicando, 7(24), 80-97.

Bahamondes, M. E. (2019). Revisión teórica sobre las motivaciones para la manipulación del
Beneficio Contable en las organizaciones. Iberoamerican Business Journal, 2(2), 37-
54.

Castro, Y. C. (2021). Contabilidad Creativa, una puerta abierta a la Corrupción:
Aproximación a partir de la percepción de tres profesionales en Contaduría de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Apuntes Contables(27), 11-31.

Crespo, G., & Moreta, M. (2017). Cómo medir la estrategia y planificación en las PYMES del
sector de concesionarios de vehículos del Distrito Metropolitano de Quito. Yura
relaciones internacionales
, 1-22.

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 96

Crespo, G., D Ambrosio, G., Racines, A., & Castillo, L. (2016). Como medir la percepción de
responsabilidad social empresarial en la industria de gaseosas. Yura Relaciones
Internacionales
, 1-18.

De la Torre, M. (2018). Gestión del riesgo organizacional de fraude y el rol de Auditoría
Interna. Contabilidad y Negocios, 13(25), 57-69.

Domínguez, I. (2022). La Contabilidad Creativa: Usos, efectos, herramientas para su
detección y posibles soluciones. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Encalada, G., Acosta, M., Caicedo, D., & Ocampo, W. (2021). La contabilidad creativa y su
importancia en la gestión de la información financiera. FIPCAEC, 6(3), 173-189.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & William, C. (1995). Multivariate Data Analysis with
Readings
(5 Edición ed.). London: Prentice Hall Inc.

Heras, E., Calle, Ó., & Moreno, V. (2020). Prácticas contables creativas en los estados
financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria KOINONIA, 5
(4), 388-417.

Higuita, M., Serna, M. I., Vallejo, L., & Chamorro, C. (2021). Riesgos tributarios, penales y
financieros en los contadores públicos y en las empresas por desarrollar una
Contabilidad Creativa. En Contexto, 9(15), 67-89.

Hollander, R., & Morales, F. (2017). Una mirada al fenómeno de la Contabilidad Creativa
desde las NIIF y las NICSP. Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 85-94.

Joreskog, K., & Sorbom, D. (1986). Lisrel VII, Analysis of Linear Structural Relationship by
Maximun Likelihood and Leasat Square Methods.
Moresville: Scientific Software Inc.

Luque, T. (1997). Investigación de Marketing. Barcelona: Ariel.

Malla, P., Sotomayor, K., & Soto, C. (2020). Factores que inciden en la manipulación de la
información financiera en las microempresas comerciales. Caso Ciudad de Machala.
593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 157-165.

Pinzón, J. (11 de Julio de 2022). La percepción del Auditor independiente acerca de la
Contabilidad Creativa y su incidencia en el proceso de Auditoría. Sangolquí,
Pichincha, Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Pirela, W. (2021). Contabilidad Creativa: Principales causas que motivan su uso en las
empresas del Municipio San Francisco del Estado Zulia, Venezuela. Compendium,
24
(46), 1-13.

Revista Conectividad
Julio – diciembre 2023 ISSN:2806-5875
pp. 82-97 Correo: revista@ister.edu.ec
Volumen 4, Número 2

Revista Semestral del Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui 97

Ramírez, A., Berrones, A., & Ramírez, R. (2020). Análisis de la contabilidad creativa como
estraategia de fraude en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Dominio de las
Ciencias, 6
(3), 821-831.

Rezzoagli, B. A. (2020). Fraude contable y corrupción. Reflexiones en torno a la
responsabilidad civil del auditor de estados financieros. Ciencias Económicas, 17(02),
201-215.

Rodas, F., & Villamar, W. (2022). La ética en la práctica contable. Su influencia en una buena
gestión. FIPCAEC, 7(1), 506-524.

Sharma, S. (1996). Applied Multivariate Techniques . New York: John Wiley & Sons.

Skjong, R., & Wentworth, B. (2000). Expert Judgement and risk perception.

Solá, J. L. (2019). Evaluación literaria sobre contabilidad creativa aplicada a las NIIF.
Podium(35), 23-42.

Steiger, J. (1990). Structural Model Evaluation and Madification: And Internal Estimation
Approach. Multivariate Behavioral Research, 25, 173-180.

Van Der Fels-Klerx, I., Goseens, L., Saaticamp, H., & Horst, S. (2002). Elicitation of
quantitative data from a heterogeneous Expert Panel: Formal process and application
in animal health. Risk Analisis, 22(1), 67-81.

Vega, V., Navarro, M., Cejas, M., & Colcha, R. (2021). Contabilidad creativa: Perspectivas
jurídicas y empresariales a partir de los procesos de información. Revista venezolana
de Gerencia, 26
(5), 737-754.