
Instituto Superior Tecnológico Universitario RumiñahuiFecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región
Digital Marketing Strategies to boost tourism in the region
Gustavo Danilo Santillán Moreta1 , Sócrates Alejandro Arévalo Álava2 , Jorge Luis Sán-
chez Erazo3 , Estefanía Melisa Rodríguez Santos4
1 Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui, danilo.santillan@ister.edu.ec, Sangolquí, Ecuador
2 Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui, alejandro.arevalo@ister.edu.ec, Sangolquí, Ecuador
3 Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui, jorgeluis.sanchez@ister.edu.ec, Sangolquí, Ecuador
4 Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui, estefania.rodriguez@ister.edu.ec, Sangolquí, Ecuador
Autor para correspondencia: danilo.santillan@ister.edu.ec
RESUMEN
Ecuador, reconocido como un destacado destino turístico, enfrenta desafíos en la promoción
del turismo nacional e internacional, cuya proyección actual no alcanza los resultados espera-
dos. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo una investigación cualitativa de enfoque
descriptivo, con el propósito de identificar las estrategias de Marketing Digital más efectivas
para impulsar la visita de turistas locales y extranjeros. La metodología se centró en el análisis
de tres tipos de empresas turísticas: Mashpi Lodge (premium), Termas de Papallacta (turismo
nacional) y Napo Wildlife Center (turismo comunitario). Se examinó sus características, pará-
metros, certificaciones y estrategias de mercado. Como resultado, se seleccionaron las estrate-
gias de Marketing Digital Turístico, más pertinentes y contextualizadas, para proponerlas como
directrices a ser implementadas por parte de empresas locales con aspiraciones a destacarse en
los mercados nacional e internacional.En resumen, la investigación destaca la necesidad crítica
de la implementación de estrategias eficaces para impulsar el turismo a un público amplio, cada
vez más exigente y así, lograr posicionarse en el competitivo mercado turístico, que evoluciona
constantemente y debe reinventarse para cumplir con los requerimientos de los visitantes; este
enfoque estratégico es esencial para alcanzar el éxito y la proyección de las empresas turísticas
en el escenario actual.
Palabras clave: Marketing digital, Estrategias de Marketing, Turismo Premium, Turismo Nacio-
nal, Turismo Comunitario
ABSTRACT
Ecuador, recognized as an outstanding tourist destination, faces challenges in the promotion of
national and international tourism, whose current projection does not achieve the expected re-
sults. To address this problem, a qualitativLodge: Turismoth a descriptive approach was carried
out, with the purpose of identifying the most effective Digital Marketing strategies to promote
the visit of local and foreign tourists. The methodology focused on the analysis of three types
of tourism companies: Mashpi Lodge (premium), Termas de Papallacta (national tourism) and
Napo Wildlife Center (community tourism). Their characteristics, parameters, certifications
and market strategies were examined. As a result, the most relevant and contextualized Digital
Tourism Marketing strategies were selected to propose them as guidelines to be implemented
by local companies with aspirations to stand out in the national and international markets.In
summary, the research highlights the critical need for the implementation of effective strategies
to promote tourism to a broad, increasingly demanding public and thus, achieve position in
the competitive tourism market, which constantly evolves and must reinvent itself to meet the
requirements. of visitors; This strategic approach is essential to achieve the success and projec-
tion of tourism companies in the current scenario.
302

Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui303
Fecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
Keywords: Digital Marketing, Marketing Strategies, Premium Tourism, Domestic Tourism,
Community- Based Tourism
1. INTRODUCCIÓN
Ecuador se destaca por su inmejorable realidad geográfica que lo sitúa en la mitad del mundo y
la connotación de pluricultural y multidiverso que lo caracterizan, convirtiéndolo en un destino
turístico de alta demanda por visitantes nacionales y extranjeros. Sin embargo, la situación ac-
tual que presenta este sector prioritario para el desarrollo de país, evidencia que la proyección
a nivel local e internacional es insuficiente y no logra llegar a los potenciales consumidores,
debido a que el turismo se concentra alrededor de ciertas regiones o exclusivamente en algunas
empresas prestadoras de servicios turísticos; excluyendo la visita, interacción y el conocimien-
to de importantes reservorios naturales y patrimoniales, que al no contar con las estrategias de
Marketing apropiadas, quedan en el olvido y por ende, las comunidades y los sectores aledaños
a estos lugares, se ven desprovistos de los beneficios económicos y de intercambio que conlleva
el desarrollo del turismo en una localidad.
De la problemática planteada, se pretende realizar un trabajo de investigación con el objetivo de
indagar y determinar la razón por la cual existe un desbalance entre las campañas de Marketing
realizadas por las diferentes empresas turísticas. La realidad del turismo en el país demuestra
que hay destinos saturados por la presencia de visitantes incrementando la ganancia y el pres-
tigio de dicha empresa que se convierte en un destino demandando por los turistas. Empero,
hay otros lugares o emprendimientos que, a pesar de contar con campañas publicitarias, con la
belleza natural del lugar y con todos los requerimientos del visitante, no alcanza la predilección
del turista, aspecto que se ve reflejado en las ganancias.
Dentro de los alcances de la investigación está, determinar y analizar las estrategias de Marke-
ting Digital que aplican tres tipos de empresas (Premium Mashpi Lodge, turismo nacional Ter-
mas de Papallacta y turismo comunitario Napo Widlife Center) para estar posicionadas como
empresas exitosas en este rubro. La revisión y análisis exhaustivo de bibliografía permitió es-
tablecer que son varias las estrategias comunes que aplican estas empresas para sobresalir en el
mercado turístico. De acuerdo con Parra - Meroño & Beltran - Bueno (2014) se debe estimar la
estabilidad entre los costes fijos y los costes variables, ya que los costes fijos siempre tienden a
ser mucho más elevados que los costes variables. Esta situación trae como consecuencia, que
las empresas prestadoras de servicios no se enfoquen únicamente en temporadas vacacionales
altas, en las que obtienen mayores ganancias; sino que, al contrario, implementen estrategias de
Marketing con promociones, ofertas y paquetes accesibles en temporadas bajas, lo cual permite
estabilizar el margen de ganancias. Para Sepúlveda & Mejía (2014) los establecimientos que
tienen claridad en estimar los costes fijos y variables tienen mayores ventajas, porque al clasi-
ficar los gastos, se establece una homogeneidad que permite mantener el equilibrio en la em-
presa. Las ciudades que poseen patrimonios culturales son destinos muy solicitados por turistas

Instituto Superior Tecnológico Universitario RumiñahuiFecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
extranjeros. Quito fue la primera ciudad de Latinoamérica declarada por la UNESCO Patrimo-
nio Cultural de la Humanidad, también cuenta con la arquitectura colonial mejor conservada del
Cono Sur donde sucedieron acontecimientos muy representativos para la evolución del nuevo
mundo, desde la mirada de Campillo - Alhama & Martínez, (2019) una estrategia de Marketing
de alto impacto en países que poseen estas características, es la creación de Blogs, Páginas Web
y sitios de internet que destaquen el valor patrimonial y que propongan con frecuencia eventos
turísticos – patrimoniales, ya que “Dichos eventos vinculados al patrimonio se configuran como
proyectos relevantes en la renovación o actualización de la oferta turística, y son capaces de
concitar atención e interés por los bienes históricos y culturales”. (pág. 426)
De acuerdo con Barrera - Fenández, Hernández - Escampa, & Balbuena (2017) la creación de
festivales musicales en ciudades turísticas con la participación de artistas emblemáticos, de
fama nacional o internacional, son validados como estrategias de Marketing muy poderosas
para atraer gran cantidad de turistas e inversores extranjeros. El Touristic Marketing Estrategias,
por medio de los eventos 2.0 es una estrategia utilizada en festival internacional Cervantino,
alcanzado importantes resultados, en cuanto a la proyección internacional de los sitios turísticos
más representativos de Guanajuato y los convenios trasnacionales con importantes capitales del
mundo, en concordancia, Madariaga (2019) expresa que el patrimonio cultural, no es exclusivo
a monumentos arqueológicos o sitios históricos, ya que se configuran en una dimensión más
amplia que implica los valores inmateriales representadas por la cultura en sí, la cual encierra,
expresiones culturales, danza, música, fiestas tradicionales, gastronomía, artesanías que son la
máxima expresión de la idiosincrasia de un pueblo.
El uso de la Web como herramienta para impulsar el turismo sostenible, está considerada una
excelente estrategia de Marketing que induce al ecoturismo viabilizando una experiencia que
permite establecer un vínculo entre el turista y el medio ambiente, desde esta perspectiva, el
ambiente cobra vida y las estrategias de Marketing se orientan hacia el conocimiento, la valo-
ración y el disfrute de la naturaleza con una visión de perdurabilidad de los recursos no reno-
vables Valarezo & Rosillo, (2020) Por otra parte, la realidad aumentada o realidad virtual para
mostrar la naturaleza en todo su esplendor es otra estrategia dentro de la Web a las que recurre
el Marketing Digital, Perdomo, García , & Millán (2021) explican que dentro de las estrate-
gias propuestas está la planificación y el trabajo mancomunado entre prestadores de servicios
turísticos, comunidades y entes gubernamentales que colaboran en la proyección y promoción
del turismo haciendo énfasis en concientización y preservación de los recursos que ofrece la
naturaleza.
El método de investigación cualitativo es el aplicado en el estudio, siguiendo los fundamentos
del paradigma crítico de la investigación; de acuerdo con Alvarado & García (2008) este para-
digma se origina en la escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Habermas), como una crítica
y nueva alternativa que se opone al paradigma positivista y pots-positivista que “Busca un
conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable” (Martínez , 2013,
304

Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui305
Fecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
pág. 3) en el paradigma crítico o también denominado socio-crítico, se establece una dialéctica
entre teoría y práctica, es decir, se investiga, se aportan ideas, juicios y se valora una realidad
desde el conocimiento del investigador con el propósito de transformarla.
Se seleccionó este método de investigación ya que el propósito del estudio es revisar y analizar
diferentes trabajos que se ocupen de presentar las estrategias de Marketing Digital más adecua-
das, que aplican las empresas de categoría Premium, consumo masivo y turismo comunitario,
que coadyuvan a situarse en un lugar importante, destacándose del resto de emprendimientos
prestadores de servicios turísticos para visitantes locales y extranjeros.
Es necesario conocer, analizar y determinar las estrategias de Marketing Digital, porque las
mismas permiten ser aplicadas en emprendimientos y/o empresas con bajas en sus ventas, a fin
de fortalecer y equipararse con las ya posicionadas en el mercado regional y extranjero. En otras
palabras, el estudio se orienta hacia el objetivo de crear un sumario de estrategias de Marketing
Digital que sirvan de fundamento y susceptibles de ser aplicadas y adaptadas por empresas
prestadoras de servicio turístico.
2. METODOLOGÍA
Revisión del ecosistema digital de empresas del sector para identificar el posicionamiento SEO y
SEM, palabras claves, llamadas a la acción y sus respectivas estrategias de Marketing turístico,
para comparar su factibilidad y cuáles han obtenido mayor aceptación en cuanto a los resultados
obtenidos; identificando, además, la novedad o la impronta que determina a una práctica viable
en función de las metas propuestas; posterior a ello, en Métodos se propone realizar una guía de
Marketing turístico haciendo uso de recursos digitales que registre las estrategias más efectivas
para promover el turismo nacional e internacional, dependiendo del tipo de empresa turística
que se desea impulsar. Así se pudo evidenciar campañas pagadas realizando pauta digital en
Google Ads y Meta Business Suite y su impacto en la atracción de turistas. En el análisis de
los materiales pretende indagar los tipos de emprendimientos prestadores de servicio turístico,
sus clasificaciones y certificaciones. También identificar las características y los parámetros que
debe tener una empresa turística de categoría Premium, las de consumo masivo por la mayoría
de la población y las empresas turísticas más pequeñas destinadas al turismo comunitario. En
este análisis se busca conocer qué tipo de estrategias de Marketing turístico emplean cada una
de los tres tipos de prestadores de servicio; aparte de, analizar las exigencias de los clientes
potenciales clasificados por intereses y preferencias turísticas y todo lo relacionado con turismo
sostenible. Entre otras cosas, en Materiales se hará una indagación íntegra sobre las plataformas
más representativas dedicadas al turismo y de los principales alojadores Web que utilizan la
tecnología 2.0 para promover el turismo.
La metodología empleada para la encuesta del estudio se fundamentó en la utilización de la
plataforma digital Google Forms. Esta herramienta fue seleccionada por su accesibilidad y faci-
lidad de uso, tanto para los encuestadores como para los encuestados, permitiendo una recolec-

Instituto Superior Tecnológico Universitario RumiñahuiFecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
ción de datos eficiente y efectiva. Google Forms ofrece la ventaja de ser una plataforma gratuita,
ampliamente conocida y utilizada, lo cual facilita su aceptación por parte de los participantes y
garantiza un alto nivel de respuesta.
El diseño del cuestionario fue un proceso meticuloso que involucró la colaboración de expertos
en turismo y marketing digital, los expertos contribuyeron con su conocimiento especializado
para formular preguntas que fueran tanto pertinentes como comprensibles para los encuestados.
El objetivo principal era asegurar que las preguntas capturan información relevante sobre las
estrategias de Marketing Digital empleadas en el sector turístico de Ecuador. Las preguntas se
estructuraron para cubrir diversas áreas críticas, incluyendo el uso de redes sociales, optimiza-
ción en motores de búsqueda (SEO), marketing en motores de búsqueda (SEM), y la percepción
general de las campañas de marketing digital.
El cuestionario se dividió en varias secciones. La primera sección se centró en recoger datos
demográficos básicos de los encuestados, tales como edad, género, y ubicación geográfica, lo
que permitió segmentar los resultados y analizar las respuestas en función de diferentes grupos
demográficos. La segunda sección, se dedicó a evaluar el conocimiento y uso de las estrategias
de Marketing Digital por parte de las empresas turísticas, así como, la efectividad percibida de
estas estrategias, preguntas específicas indagaron sobre el uso de plataformas como Facebook,
Instagram, Blogs en importantes gestores de contenido (CMS).
Adicionalmente, se incorporaron preguntas abiertas y cerradas para obtener tanto datos cuan-
titativos como cualitativos, las preguntas abiertas permitieron a los encuestados expresar sus
opiniones y sugerencias detalladas, proporcionando una visión más profunda de sus experien-
cias y percepciones, las preguntas cerradas, por su parte, facilitaron la obtención de datos cuan-
tificables que pudieran ser analizados estadísticamente para identificar tendencias y patrones.
Para asegurar la validez y fiabilidad de la encuesta, se llevó a cabo una prueba piloto con un
grupo reducido de participantes antes de la distribución masiva del cuestionario, la prueba per-
mitió identificar y corregir posibles ambigüedades o errores en las preguntas, asegurando que el
cuestionario final fuera claro y comprensible. Tras la revisión y ajustes necesarios, la encuesta
se distribuyó a una muestra representativa de empresas y profesionales del sector turístico en
Ecuador, utilizando canales de comunicación digitales como correos electrónicos y redes socia-
les para maximizar la tasa de respuesta.
En resumen, la metodología de la encuesta se diseñó cuidadosamente para obtener información
precisa y relevante sobre las estrategias de Marketing Digital en el sector turístico ecuatoriano,
la combinación de herramientas digitales accesibles, la colaboración con expertos, y un proceso
riguroso de diseño y prueba del cuestionario garantizó que los datos recogidos fueran de alta
calidad y útiles para los objetivos de la investigación.
306

Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui307
Fecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
3. RESULTADOS
Los resultados obtenidos en la fase de investigación son los siguientes: Estrategias de Marketing
Digital Turístico:
• Estimación entre los costes fijos y los costes variables.
• Aplicación de estrategias de Marketing Digital para proponer eventos turísticos
– patrimoniales.
• Promoción del turismo sostenible utilizando herramientas digitales que empleen
la realidad aumentada.
1. Estimación entre los costes fijos y los costes variables
• Determinar los gastos fijos y variables de la empresa en temporadas altas y temporadas
bajas.
• Hacer promociones, presentar ofertas, paquetes y aumentar la presencia de la empresa
en redes sociales, principalmente en las temporadas turísticas bajas.
• Anticipar y pagar gastos.
2. Aplicación de estrategias de Marketing 2.0 para proponer eventos turísticos – patrimo-
niales.
• Realizar festivales turísticos y gastronómicos que proyecten a nivel regional
e internacional el patrimonio cultural tangible e intangible, empleando el Marketing 2.0
• Proponer intercambios turísticos con otras regiones del país.
• Presentar artistas reconocidos en la región y mundialmente.
• Destacar la cultura de un lugar en específico mostrando personajes representativos
que han contribuido a cambios sociales importantes.
• Hacer leyendas que describan acontecimientos, monumentos y anécdotas.
3. Promoción del turismo sostenible utilizando herramientas digitales que empleen la
realidad aumentada.
• Emplear herramientas tecnológicas para mostrar lugares emblemáticos en realidad
aumentada.
• Armonizar las campañas de Marketing bajo el lema del turismo sostenible.
• Resaltar la importancia del turismo amigable con el medio ambiente.
• Abrir espacios en redes sociales para la reflexión, la crítica constructiva y las opin-
iones de los visitantes, considerando que la mejor estrategia publicitaria es la recomen-
dación y aprobación que el visitante hace de un lugar.
Resultados de la encuesta
La presente investigación busca analizar las preferencias y comportamientos de los turistas que
visitan Ecuador, con el fin de desarrollar estrategias de Marketing Digital efectivas para atraer
más visitantes. La encuesta, realizada en 2024, abarca diversas áreas, incluyendo la experiencia

Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui308
Fecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
turística preferida, actividades durante el viaje, compañía de viaje, importancia de la seguridad,
regiones a visitar, motivaciones para viajar, tipo de alojamiento, factores de precio, obtención
de información, cumplimiento de expectativas, calidad versus precio, sostenibilidad, cultura lo-
cal, facilidad de reserva, interacción con anuncios, descubrimiento en redes sociales, influencia
de recomendaciones y reserva por promociones.
Los resultados más representativos de la encuesta revelan que Ecuador ofrece a sus visitantes
una amplia gama de atractivos turísticos para los interesados en el turismo rural, cultural y de
aventura; el análisis de las encuestas demostró que los visitantes disfrutan ampliamente de la
gastronomía local, de actividades deportivas como el senderismo, el trekking y los deportes
acuáticos. Esta diversidad refleja un interés significativo por parte de los visitantes en explorar
la cultura y la biodiversidad de la naturaleza ecuatoriana. Con relación a los planes que los
motiva a viajar, la mayoría indicó que viajar en familia es una forma de integrarse, disfrutar y
pasar tiempo de calidad compartiendo y conociendo nuevos lugares; también destacó el viaje
en parejas y grupos de amigos. Dentro de la encuesta se evaluó lo referente a la seguridad, la
mayoría manifestó que, a la hora de viajar, la seguridad es un tema extremadamente importante
que valoran con mucho cuidado.
La otra sesión de la encuesta indagó lo referente al tipo de hospedaje y precio que prefieren los
visitantes, lo cual reveló que hoteles y hostales son las opciones de alojamiento preferidas entre
los turistas, seguidas por otras alternativas; en cuanto al precio, el mismo constituye un factor
de suma importancia al momento de seleccionar un destino.
Los turistas que visitan Ecuador obtienen la información turística principalmente a través de
internet, incluyendo redes sociales y sitios web especializados, este tipo de búsqueda, facilita
la planificación del viaje; sin embargo, algunos indicaron que los procesos deben ser más sim-
plificados y accesibles, ya que, en oportunidades se tornan engorrosos y complicados principal-
mente para el turista extranjero. Por otra parte, la mayoría de los encuestados consideran que
sus últimas experiencias turísticas cumplieron con las expectativas que se habían proyectado
respecto a la calidad de las instalaciones y de las visitas guiadas.
Distribución por Género
El gráfico a continuación muestra la distribución por género de los encuestados. Observamos
una mayor participación femenina en la encuesta.

Instituto Superior Tecnológico Universitario Rumiñahui309
Fecha de recepción: 20 / 01 / 2024
Fecha de aceptación: 10 / 01 / 2025
Fecha de publicación: 23 / 01 / 2025
Estrategias de Marketing Digital para impulsar el turismo en la región. pp. 302 - 323 / Volumen 6, número 1 / DOI: https://doi.
org/10.37431/conectividad.v6i1.128
Figura 1. Distribución por Género
Preferencias de Experiencia Turística
La mayoría de los encuestados prefieren experiencias turísticas masivas nacionales, las cuales
incluyen atracciones populares y actividades diversas, seguido por experiencias de turismo cul-
tural y aventuras al aire libre.
Figura 2. Preferencias de Experiencia Turística
Actividades Preferidas Durante el Viaje
Entre las actividades preferidas, destacan el turismo cultural, la gastronomía local, senderismo
y trekking, y los deportes acuáticos. Esta diversidad en las actividades sugiere un interés amplio
por parte de los turistas en explorar tanto la cultura como la naturaleza ecuatoriana.
Figura 3. Actividades Preferidas Durante el Viaje